sábado, 14 de enero de 2017

.......... AÑO 2016

Mola de Segart, Sierra Calderona  (16-12-2016)                            By Inmaculada Manglano


Hoy era un día especial, última excursión del año. Se nos había propuesto llevar en el atuendo algún distintivo navideño, aunque a la mayoría de los asistentes, incluidos los promotores de la idea se les debió olvidar. También se nos anunció algunos extras en la comida y bebida a cargo del fondo de reptiles, así como la entrega de diplomas al finalizar el ágape.



 Al llegar nos  hemos puesto en marcha desde el Monasterio del Santo Espíritu donde nos ha dejado el autobús. El día no era espléndido pero tampoco malo, aunque, según rezaba el pronóstico, había amenaza de lluvia hacia la tarde.



Después de hacer algo más de 4 km, nos hemos detenido para almorzar en una ladera cuyo terreno, formado por estratos rocosos, simulaba escalones que muy bien nos han venido para tomar cómodamente nuestra frugal colación.

Cuando hemos reanudados la marcha ha comenzado a llover dividiéndose inmediatamente el grupo en dos, unos que la hemos dado por finalizada y o tros que han querido seguir el plan previsto.

 Pues como digo, hemos iniciado la vuelta con una lluvia no muy fuerte pero sí persistente, tanto es así que, en mi caso y en el de algunos más, que al inicio de la lluvia no hemos sacado de la mochila toda la chubasquería que llevábamos pensando que iba a ser pasajera,  hemos acabado calados hasta los huesos, de medio cuerpo hasta los tobillos. En estas condiciones la vuelta sea hecho bastante más larga y pesadita que la ida. Llegamos al autobús y la mayoría subimos sin importarnos el tiempo que habría que esperar hasta que bajara el grupo A, todo con tal de estar a buen recaudo. Algunos senderistas han preferido seguir andando y esperar ya en el restaurante. Los que nos hemos quedado en el autobús hemos aprovechado para secar las prendas mojadas,  haciendo uso de la calefacción del  propio autobús.

La ruta consistía en subir a la Mola de Segart, pero esta vez la Mola se ha quedado esperando, ya que ni nuestros más avezados senderistas del improvisado grupo A han podido burlar el inclemente tiempo, que ha hecho la marcha tan incómoda como peligrosa, pues la lluvia constante y un camino que ni era camino ha provocado algunos resbalones con culá incluida. Os copio literal el testimonio de un integrante del  grupo, Enrique Vidal: el grupo A renunció a subir a la Mola por el estado resbaladizo del terreno. Hicimos un recorrido circular más corto en el que pudimos disfrutar las emociones de subir 80 m. de desnivel por un barranco bajo la lluvia y sin senda evidente. Hasta con los dientes tuvimos que agarrarnos a las piedras! Los resbalones en la bajada fueron ya por pura relajación del personal, después de los apuros de la subida”.



Pues todos contentos, los del bar con la cervecita, los del autobús ya secos y atemperados y los que trataron de completar la excursión por la aventura vivida, nos fuimos a comer al Restaurante El Reino en Gilet.

Por cierto, creo que esta vez no tenemos foto de grupo.

En el restaurante, tal como se nos había anunciado, se ha servido Viña Pomal crianza acompañando a la comida, una excelente elección para mi gusto, y cava para el brindis.  La comida también ha sido especialmente buena, tanto cocinada como servida. A continuación se ha procedido a la entrega de diplomas. El acto, ha sido amenizado por nuestro mantenedor Pedro Conesa que ha dedicado con acierto y cariño unas palabras en verso a cada uno de los galardonados. El responsable de la estadística, Enrique Vidal,ha llevado hasta allí su propio ordenador donde va haciendo el seguimiento de lo recorrido por cada uno de nosotros durante todo el año. Ha sido una comida muy agradable y divertida, con espíritu navideño, tal como queda plasmado en las fotos (ver en  ALBUM DE FOTOS 2016 del Blog), realizadas por Pepe Bocá, y Jose Mª Gonzalez-Rothvoss.


Estos son los datos:


DESTINO                           Sancti Espíritu
FECHA                                   16-12-16
Distancia grupo A              10,5
Distancia grupo B                8
Desnivel grupo A               370

Desnivel grupo B               200

Grupo A
Agustin Munilla; Angel Pividal; Enrique Vidal; Fernando Aparicio; Francisco Burgos; Ginés Ruiz; Ignacio Alamá Castellary; Javier García; José Boscá; José Mª Osca; Juan M. Rel; Juan Miguel Castelló; Julio Gonzalez; Manuel Alamá Castellary; Manuel Bermejo; Manuel Cantero; Miguel Bañuls; Miguel Puertolas Sanchis; Pedro Martín Viñals; Pere Baixauli; Rogelio Domingo; Vicente Tatay.
Grupo B

Alberto  Peris; Amparo Aparisi; Antonio Esteban; Antonio Giner; Carlos Gomez; Carmen Esteve ; Conxa Lliso ; Daniel Fernandez; Eduardo García Ramírez; Enrique Bisbal; Federico Guixeres; Francisco Portalés; Guadalupe Sebastián; Inma Rico ; Inmaculada Manglano; Jaime Bonet; Jaime Climent; Jaime Sánchez Plumed; Javier Oltra; Jesus Marti-Belda; Jesus Silvestre; Jorge Minguillón; José Antonio Bataller ; José Casinos; José Latorre; José Mª.Gonzalez-Rothvoss; José Martinez; José V. Llorens; José Verdugo; Josefa Cubells ; Juan Crespo; Julio Ponce; Lourdes Palop ; Luis de Salvador; Manuel De Juan; María José Enriquez ; Miguel Bonora; Miguel Macián; Paco Borrego; Pedro Conesa; Pilar Seguí Dolz; Vicente Andreu; Vicente Palmero; Vicente Tasso; Virginia Leiva.


Felices Navidades a todos!!!
*********************************************************************
GATOVA: RUTA  DE  LAS  FUENTES (09-12-2016).

Gatova hasta 1995 perteneció a la provincia de Castellón, pero a petición popular paso a integrarse en la provincia de Valencia. Los  restos más antiguos de la población son los de origen ibérico situado en la antigua masia-alqueria de Marmalé y en el montículo del Torrejón.

Tras la reconquista por Jaime I, fue donada al señor de Albarracin pasando posteriormente a la familia Sanz de Vilaragut y de Castellvi. Estuvo habitada por moriscos hasta 1602.
Gatova se encuentra en la comarca del Camp del Turia, situada en el extremo occidental de la Sierra Calderona, que es la última estribación del sistema ibérico. En su término abundan los manantiales y en él tiene lugar el nacimiento del Barranco de Carraixet, cuya desembocadura tiene lugar en la Ermita dels Peixets (Alboraya).
Tras elagrupamiento en zona del Casino-Palacio de Congresos, se inició la caravana automovilistica por la autovía a Liria en donde nos desviamos por la carretera CV-25 de Liria a Altura. Con reunión alrededor de la fuente  sita en la carretera con 20    caños, que emanaban un gran flujo de agua. La temperatura a la llegada era de 6º con escaso viento y cielo despejado.

El grupo de senderistas estuvo compuesto por: Manuel Cantero, JoseVte. Llorens , Manuel de Juan, Vicente Andreu, Francisco Burgos, Jorge Minguillon, Antonio Giner, Juan Rel,  Juan M Crespo, Fernando Aparicio, Joaquín Moratalla, Luis de Salvador, Gines Ruiz, Rogelio Domingo,  J. M. Gonzalez-Rothvoss, Carlos Gómez, JoseBoscá, Jose Casinos, Josefa Cubells, Pere Baixauli, Jaime Bonet, Jesús Silvestre, Aurelio Silvestre, Pedro Conesa, Daniel Fernández, Alfonso Pérez, Pedro Martín, J R Gimeno, Julio Ponce, Vicente Tasso, Miguel Bonora, Vicenta Bueso, Julio Gonzalez, Rafael Guillem, Francisco Borrego, AngelPividal, Jose M Osca, Federico Guixeres, Javier García, Juan M Castelló, Mariano Aguilar, Vicente Aguilar, Guadalupe sebastian, Francisco Portalés, Miguel Macián, Jesús Marti-Belda, Jaime Sanchez.TOTAL 49 participantes.

A las 9 horas 35 minutos se inicia la marcha desde la almazara y tras atravesar el barranco se sube por un sendero con bastante inclinación y de alguna dificultad por las recientes lluvias, llegándose al primer destino, tras 30  minutos de caminar, a la  Fuente Fonfria, en donde tiene lugar el almuerzo con los consabidos intercambios de vino, café, dátiles, aceitunas, etc…Indicar que  dicho lugar esta sito en una umbría por lo que no hubo “destape” de los senderistas ya que la temperatura no era agradable y había bastante humedad.

Fuente de la FONFRIA

Tras el refrigerio, se reanuda la marcha ascendente hasta llegar a un cruce de caminos y sendas, que indican la dirección a Serra al sur y la Cueva Santa la noreste; tras cambio de opiniones, ya que la senda se adentra en el Campo Militar, tres senderistas se manifiestan “Profugos” (A Giner, V Andreu y J Mati-Belda), los cuales siguen una ruta diferente inicialmente para posteriormente reunirse con la senda que los mas atrevidos nos internamos en el Campo Militar de Maniobras y de Tiro, tras sortear una cadena.

                                  RANGER ROTHVOSS

Esta senda es descendente, divisando las laderas de las montañas, las cuales en su día fueron cultivadas tal como indican los ribazos de piedra seca que todavía persisten. Al llegar al fondo del barranco a mano derecha de la senda está La Fuentede los Cinglos, que algunos senderistas no se percataron de su existencia, ya que la cubría maleza. De nuevo senda ascendente hasta arribar a los restos de la Masia de Marmalé, de la cual por el tiempo y quizá por referencia en las pruebas de tiro solo quedan los restos de sus paredes, no así un horno moruno integro muy interesante y construido con piedra de rodeno,

Horno Moruno- MasiaMarmalé

Tras alcanzar de nuevo el acimut de la senda, pasamos a caminar por una pista de tierra inicialmente, hasta llegar a una bifurcación, en la que unos cuantos nos desplazamos a conocer los restos de la fortificación-poblado ibérico, el Torrejón, en el que se aprecian restos de los muros de su torre y el perímetro, siendo explicado detalladamente por el historiador Genis Ruiz. (Las excavaciones han sido suspendidas por falta de presupuesto).

Tras el regreso a la pista se arriba a la Fuente del Rebollo, con descanso  y reagrupamiento; de nuevo marcha hasta llegar a la Fuente de la Alameda, con zona recreativa. De este lugar nos acompañará hasta Gatova el discurrir del agua de barranco que habíamos atravesado al inicio de la marcha.

A las 14 horas 20 minutos finaliza la caminata, con 18º de temperatura, esplendido so y mucho personal en manga corta por el ejercicio ,tras haber recorrido 12,480 km ,los “prófugos” dos km menos y los que fuimos a conocer las ruinas de poblado ibérico dos km más.

Tras el reagrupamiento nos trasladamos a Olocau al conocido restaurante “Els Arquets” donde se pudo disfrutar de un buen yantar-alcachofas, ensalada, arroz en fesols i nabs, lentejas y el afamado postre de torrijas ( indicar que los comensales acabaron con las provisiones de vino blanco). Se comentó la próxima excursión-comida navideña y reparto de premios y accésits, el día  16-XII-2016, con lo que se cerrara el primer ciclo de excursiones.

BON NADAL.

                                   Alfonso Pérez
****************************************************************************************
RUTA  DE  SENDERISME  DEL  2 DE  DESEMBRE   DE 2016 FUENTES DE AYÓDAR-AIÒDER  A TORRALBA  DEL  PINAR (CASTELLÓ)









SITUACIO GEOGRAFICA
Es  troba  travessat en un dels  contraforts septentrionals de la  Serra  de Espadá, a  la  rambla  de Aióder a una  alçária  de 505 metres   amb  grans  extensions boscoses  de pins , sureres i  carrasques.
 S´accedeix   des de  Valéncia  per la V-21, A-7, CV-20,CV-223 i CV-205
DADES HISTORIQUES
   Fonts  d´ Ayódar  es un  dels  quatres  pobles  que  conformen  La  Baronía  d Ayodar, junt  a  Ayódar ,Torralba del Pinar , Vilamalur  i Figueres va  pertanyer  al  Rei  Moro  de Valéncia Abu Zayd, qui  va  pactar  amb  el  Rei En Jaume I, convertin-se  al Cristianisme
  Després   de l´expulsió  del moriscs  al 1609,  es  va  repoblar  amb  gent  de Godella, decretan-se  sa  carta Pobla   al 1611, sent  el Senyor  de la Baronía  Cristófor  Funes
.DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:
Hui  ens  han acompanyat
 Mariano  Aguilar, Vicente Aguilar,Ignacio  Alamá, Manuel  Alamá, Fernando Aparicio,Pere Baixauli,Jose  Bataller,Jaime  Bonet, Paco Borrego,Pepe Boscá,Vicenta Bueso,Paco Burgos,Manuel Cantero,J. M. Castelló,José  Casinos,Jaume  Climent,Pedro Conesa,Josefa  Cubells,Manuel de Juan,Roger Domingo,Maria  J. Enríquez,Antonio  Esteban,Daniel Fernández,Antoni Giner,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rotvoss,Federico Guixeres,Alfonso Hernandez, Jose  Mª Latorre,Conxa  Lliso,Jose Vte. Lloréns,Miguel  Macián,Inma Manglano, Francesc Martí,Pedro Martin-Viñals,Jorge Minguillón,Agustin Munilla,Jose Mª Oscá,Vicent Palmero,Alfonso Perez,Angel Pividal, Julio Ponce,Francisco  Portalés, Juan Rel ,Inma  Rico,Guadalupe  Sebastián,Pilar Seguí,Aurelio Silvestre, Jesus Silvestre i Enrique  Vidal un  total  de  cinquanta    senderistes, i   Luis  de  Salvador  que  s´affegit  al  dinar  amb  la  seu  moto.
Aspectes   del  recorregut
      La  ruta   de huí  es  tractará  de una  marxa  circular ,llevant  un  tram de  tornada que  va  coincidir  amb  el  d´anada, de  uns  14,8 kilómetres  amb  desnivell acumulat de 525 metres
La  marxa  ha  segut  de    de risc  moderat  a la  anada, per un  tram  amb  roques  pel   Barranc,crec del Riu Chico, creuan-lo  en  diverses  ocasions  amb  un poc  de  fang  per les  recents plujes  amb perill de  alguna  relliscada, sense  consequéncies.
  El jorn  es   fred  pero  assolejat . d´inici  la  temperatura  era  de uns  sis  graus,  pero  al  llarg  del día  pujará  fins  a uns  deneu graus.
  A les  nou trenta  del matí  arribem  a Fuentes  de  Aióder  a  on  estacionem  els cotxes, anem per  les  voreres  del poble i  passem  per un  camí  que  ens indica  la  Font  de  El  Canyar per  un  camí cimentat  de  baixada i al  fons  a l´esquerra  podem  vore  el  barranc amb  un  poc  de  cabdal  d´aigüa. El  camí  trancurreix  de  baixada   ara   parale-lel   al barranc,  arribem  a un  punt  en  el  que  el  camí  es  més  ample  i creuem  el  barranc.
  Trobem un  senyal  de  fusta  a l´esquerra  que  ens indica  Torralba  del  Pinar   que  es  a on  anem,  ara   el  camí  es una  pista  forestal  de  terra  de  rodeny.  Ara  a les  voreres  de la  pista  es  veu  el  paisatge  molt  frondós   amb  la  vegetació exuberant , anem  pujant  per la  pista  i a l´esquerra   al  fons  es  veu  el  barranc, les  vistes  son  meravelloses  i  la  pluja  dels  recents  dies  fa   que  es  veja  un colorit  vert  moklt inténs.
  Més  avant  sobre  les  10,30  trobem un  cartell que  ens indica  que  estem  al  terme de Torralba  del  Pinar,  després  trobem  un  ampli  espaci  ambs  pins  i  vegetació, en el  que  fem un alt  per l´esmorçar, amb   el  usual  intercamvi  de  dolços  , vins, fruts secs, i  altres  productes  com llonganissa    que  crec  que  portava  Roger  Domingo.
                                   A les  10,45  reprenim  el  camí,  ara  de  baixada  tením  que  creuar  varies  voltes  el  Barranc, en una  de elles  hi  ha un  bon toll d´aigüa  i   Angel  Pividal entre  atres  coloca  algunes  pedres  per a passar  per  damunt  i  no  mullar-se.
                                      Continuem  per  alguns  trams  de pista  que  están  cimentats.Més  avant  deixem  la  pista i  anem  per  senda  pujant  ,  plena  de vegetació com pins i matolls, a  més plantes  aromátiques  com  el  romer o romaní  i el  timó.
                                        Ara  de nou  baixant  estem  al llit  del barranc,  creuant-lo una i atra  vegada, pujant  i  baixant per  les pedres  del  mateix  i junt  a  unes  basses d´aigüa  del  barranc hem passat pro de la Poza(Toll) negra.  Després  de  passar  per uns  trams  perillosos ,  pel  perill de  les  pedres  mullades  per les  recents  plujes  que  fa  que  algú  rellisque  pel  fang  acumulat  pero  sense  consequéncies.
                                        Deixem  aixina  el  barranc, prenint un  camí  amb  molta  vegetació, arribant  de  nou  a  un  pista  en  trams  cimentats i   a les  12,30  arribem  a  la  població  de  Torralba del  Pinar, fent  un alt  en  el camí  amb un xicotet  descans  junt a l´Església    de la  població  i  refrescant-se  en una  Font  que hi ha  en la plaça  de Torralba  del Pinar, i  es  fem la  foto  del Grup.
                                        A les  12,45 passem  per la  Font  de Santa Bárbera  i per l´Ermitori i  ja  prenim  el  camí de  tornada  per una  pista  de  terra ,ara  anem  de  baixada  quasi  tot  el  camí, al  fons  es  veuen les muntanyes  plenes  del pins  i  estem  disfruitant  de la  Serra de Espadá   i  aixina  de  nou  confluim  en  el barranc,  coincidint  en un  tram  amb  el  camí  d´anada  , passant  junt  al  lloc  en  el que  haviem  esmorçat  i  creuant  de nou  en  diversos  punts  el  barranc i  aixina  arrivarem  sobre  les  14,15   al  poble  de Fuentes de  Ayódar (Fonts  d´Aióder).  Des  de   aquest  punt  anirem  al  Salons   Princesa   d´Onda  a  on  dinarem  molt  bé  excepte   el  vi  Negre  d´Extremadura  que no ens  ha  agradat  gens a  la  majoria.
  Hem  tingut  de  primer plat:
          Arrosejat  amb  Galeres,Estofat  de Corder, Sopa Coberta,Espaguetti  al Roquefort  o Ensalada amb  formatge  fresc, tomata i  besugo.
 I  de  segón  plat:
Pitrera  de Pollastre  a la Brassa, Secret  de Porc  a la Brassa,Ous  amb  Embotit, Ráp  a la  Marinera  o  Cuixa  de Pollastre  al Forn,  aixó  amb  begudes  , darreríes  com  Flam  o Pinya  Natural i  altres   e  incloent  el Cremaet  de la  zona  , per  10  euros, en general  tot   el  mon  ha  eixit  satisfet.
A  la  sobretaula ,  sa  parlat  de la  propera  marxa  a  Gátova   i  de la  seguent   a  Sanctu   Spiritu  amb  el  dinar  de  Nadal
   I  aixó ha  segut  tot, fins a l´altra, Fent  SenderismeFem  Sport”
  
Salutacions


Francesc
***********************************************************
CRONICA (parcial) DE LA EXCURSION DE HOY , 25 DE NOVIEMBRE DE 2016, AL PICO DEL AVE, EN DOS AGUAS.

Tras la concentración, esta vez, en la gasolinera Repsol, en la salida de Godelleta por la A-3, los senderistas en diversos vehículos han marchado en dirección a Dos Aguas, distante de Valencia 52 Km., saliendo a la altura deBuñol,tomando, posteriormente, las CV 425 y 426, y tras pasar por las inmediaciones de las poblaciones de Alborache ,Yátova y Macastre, se ha llegado al destino, en Dos Aguas, alrededor de las 9 h.

Dos Aguas, población de poco más de 430 habitantes, se encuentra ubicada en la comarca de la Hoya de Buñol, en la cuenca del Júcar que discurre sinuosamente encajonado en su montañoso y desarbolado término municipal pues devastadores incendios, el último en 2012, han convertido en peladas sus montañas, cubiertas tan sólo por vegetación del llamado monte bajo, eso sí, con abundantes plantas aromáticas.

La mañana, aunque soleada, se presenta fría. Unos 3 o 4 grados a la llegada, pero la sensación térmica  reduce más  la temperatura  por el viento que, aún sin fuerza, sopla constantemente, lo que obliga a abrigarse. Luego, con el paso de las horas, la temperatura subirá hasta los 12 grados, más o menos.

Nada más llegar a Dos Aguas, los senderistas se dividen en forman dos grupos, el llamado “A”, que comandado por Rogelio Domingo, abordan la subida al Pico del Ave (949 m. de altura) por la parte más difícil y escarpada. De sus peripecias dará cuenta aparte un nuevo cronista debido a ausencia del titular y algún suplente.

Forman dicho Grupo A los siguientes:
Jorge Minguillón,Luis de Salvador,Jose Maria Latorre, Mariano Aguilar ,Juan Rel,Fernando Aparicio,Pedro Martín Viñals,Paco Llácer Peris, Jose Boscá, Manuel de Juan Burgueño,JuanCrespo,Jaime Sánchez Plumed,José R.Gimeno ,Vicent Palmero,Agustin Munilla, Angel Timón, Francisco Burgos, Jose Casinos ,Pedro Conesa , Guadalupe Sebastian,Francisco Portalés,Rogelio Domingo, Pilar Seguí,María José Enríquez,José Mª Osca, Vicenta Bueso y  Luis M. Domingo.

No debe dejar de resaltarse que “sección femenina”, en su totalidad, se integró en dicho Grupo A. Prueba del buen estado de forma de las “chicas”.

El resto, hasta totalizar, los 43 asistentes en total, formando el Grupo B, más conservador, que ha sido integrado por:
Jose Maria Gonzalez-Rothvoss,Vicente Tasso, Jesus Marti-Belda, Jose Vte. Lloréns, Antonio Giner,Gonzalo Gomis, Enrique Bisbal ,Jesús Silvestre, Aurelio Silvestre, Jose Maria Zapater, Miguel Puértolas,Julio Ponce,Alfonso Pérez,Daniel Fernández Francisco Borrego y  Vicente Andreu, todos ellos bajo la experta dirección de los Drs. Pérez y Ponce quienes recomendaron la ruta realizada por este grupo en el que el cronista se integró,siguiendo los sabios consejos de los citados  galenos. Es por ello por lo que el breve relato de la ruta que sigue corresponderá  a lo realizado por dicho Grupo B.

Este grupo,  tras recorrer por carretera unos tres km. en varios coches, llegados a una masía deshabitada, al parecer, inician la ruta hacia el Pico del Ave a través de un sendero amplio y cómodo, en algunos tramos cementado que, serpenteando y en subida constante  iba acercándonos a nuestra meta. Iniciamos la caminata sobre las 9,30 h. y más tarde, aprovechando un recodo en el camino, al abrigo del viento frio, dimos cuenta de la consabida intendencia en la que no faltaron ni el vino, aceitunas, el café, tocado y sin tocar, en suma, lo acostumbrado. Retomamos la marcha en suave y constante ascenso, contemplando, de vez en cuando,  hermosas vistas  a medida que ganábamos altura. Lástima que, de vez en cuando, algún tronco calcinado nos recordaba que estos parajes hace años debieron hallarse plenos de arbolado.

Al fin, a eso de las 13 horas y tras caminar 6,350 km. en el ascenso, llegamos a la cumbre del Pico del Ave y a su vértice geodésico, al tiempo que, instantes más tarde, lo hacían los integrantes del Grupo A.  Allí, todos juntos, en la cumbre, nos hicimos las fotos de rigor. La vista, en todas direcciones era magnífica, hacia el Norte, la Hoya de Buñol con las poblaciones dichas al principio. Al fondo, a lo lejos, el humear de la Central de Cofrentes, y al Sur, la despoblada Sierra Martés. También se divisaba a lo lejos, pese a la bruma, la Albufera, Cullera y el Mondúver.

Ambos grupos inician juntos el descenso por el camino de subida del Grupo B hasta llegar a una bifurcación en la que  se separan hasta llegar, unos y otros, a eso de las 2 de la tarde a Dos Aguas.

El Grupo B había recorrido un total de 12,700 km., con un desnivel acumulado de 435 m.

 Ya en los vehículos, se llega a  Alborache, donde en el conocido Restaurante Los Abetos se ha comido bastante satisfactoriamente y, además, con un excelente “cremaet” para quienes lo pidieron. Como anécdota hay que señalar  que, al finalizar la comida y efectuar el pago de la misma, la “mesonera” reclamaba 20 euros más, en concepto de cervezas servidas. Nadie se daba por aludido pues no se habían consumido en la barra. Aclarado el asunto, el importe era debido al exceso de jarras servidas. Y su importe fue satisfecho por el llamado “fondo”,que está para eso y para otras menudencias.

Y, colorín colorado, la crónica –parcial, insisto- se ha acabado.

Cordiales saludos a todos.


Vicente Andreu

Se completa la crónica con lo aportado para el grupo A siguiente:


EXCURSION DOS AGUAS – PICO DEL AVE
24 NOVIEMBRE 2016

De Buñol a Dos Aguas, me sorprende, una vez más el macizo montañoso, entre La Hoya de Buñol, Muela de Cortes, Cofrente.

Las cimas de las montañas, con las nubes de sombrero se me muestran muy atractivas.
Sábado 24 de Noviembre 2016, la temperatura a las 8,30 h de la mañana es de 3,5º…( que fresquito…) parece como si este entorno hubiera estado escondido, me siento inundado por este paisaje, su orografía, en color de la tierra de estos picachos, que me trasladan a un mundo puramente montañero.

Desde la Fuente Nueva de Dos Aguas, comenzamos nuestra andadura, la senda empieza ha tener un desnivel pronunciado….¡¡¡¡vaya hombre!!!!...con pausado, a ritmo que se impone cada uno, vamos superando los obstáculos de la ascensión. A pocos pasos nos encontramos con una brecha, muralla caliza, de donde divisamos el pueblo de Dos Aguas, empequeñeciéndose, los colores del otoño nos inundan con sus variopintos colores, ocres, verdes, rojos,azules y amarillos.

La abrupta y escarpada senda, nos lleva hasta la cresta llamada “El peine”, este  camino se usaba antiguamente para el correo desde Buñol a Dos Aguas.

Proseguimos nuestra andadura hasta alcanzar , en lugar indicado por nuestros expertos y maravillosos guías, una torre eléctrica, muy acogedora, donde departimos nuestras viandas bien merecidas por el pequeño esfuerzo efectuado…. ( ya casi somos montañeros de “pro”).

La flora que nos acompaña, es de arbusto bajos, el olor al romero florido, penetra por nuestros sentidos, dando así un sabor complementario a nuestro almuerzo.

Recuperados, y agasajados por nuestros senderistas compartimos nuestros alimentos……. (Sr Bosca con sus ciruelas pasa, Sr Timón con su TE,  JR que hoy no ha traido  vino…en su lugar nuestro querido amigo Jose Mª descorcha …¡¡¡¡bluupp!!!...y del vino nunca más se supo,frutos secos y demás cositas se intercambian……..ponemos ruta a la cima del pico, pasamos por la fuente del Fangacho , con un pequeño algibe , donde descansamos y nos hacemos las fotografías de recuerdo, antes de proseguir……. una vez más , el último tramo  con un desnivel pronunciado.

¡¡¡¡¡Hombre…!!!! Ahí están nuestros queridos senderistas, que iniciaron la ascensión por otra senda.

Saludos cordiales….. se agudiza el viento y la temperatura, pues estamos a 949m de altitud.

Podemos ver la panorámica, desde la Sierra Martes ,Muela de Cortes, columna de vapor de Cofrentes, la Albufera, el Peñagolosa y quien tenga buena vista, prismáticos, y/o mucha imaginación.

Encontramos en la cima el punto geódesico, y la casa de vigilancia, que subidos al mogottete, sera unos 1050m .

Procedemos al descenso, por el camino que desde Dos Aguas llega a la cima, camino de cemento y tierra, hasta el cruce , donde nos separamos los del grupo A y B, nos vemos en el pueblo, para acudir a Alborache, donde comemos, Los Abetos…(la crema de alcachofa muy buena)……..

Mi agradecimiento a la “Comisión” por concederme el beneplácito, de la crónica de esta hermosa excursión …. Guia Paco Burgos….(menudo embolado …chaval!!!! a mi amado Rogelio, a D Pedro Viñals, y demás componente de la misma y también, como no, a Roootobator y Bosca , que sin sus profesionales fotografías no tendríamos estos recuerdos.
  
Día espectacular, el cielo azul que nos acompaña hasta el mediodía, empiezan a verse la primeras nubes que anuncia las próximas lluvias.

Datos de Interés.-
Dos Aguas, Rey Jaime I, año 1256
Asentamientos Neoliticos…..(cueva de la cocina)
Distancia recorrida 10,23 km , tiempo 4,49m ,datos aportados por Mesieur JR…….(pa mi 5 horitas….)
SENDERISTAS
Vicente Palmero Rodrigo
José Mª Latorre Ortiz
Ángel Timón
Super guía Rogelio
Paco Burgos, guía que nunca se equivoca
Fernando, siempre mirando el puñetero GPS
Vicenta Bueso
JR Gimeno, el 1º en llegar
Jose Boscá
Jorge Minguillón
½ de José Mª Osca….????
Mª José y Pilar
Guadalupe Sebastián
Paco Portóles
Luis de Salvador…¿tú eres el de la moto?
Pedro Conesa
Paco Burgos
Juan M Crespo
Agustín Munilla
José Casinos
Jaime Sanchez
Juan Rel
Mariano Aguilar
…..y si me dejo alguno, es x q no se apuntó
  

Pako Llácer……….azulete               
*********************************************************************
EXCURSIÓN  CAMPORROBLES:   EL MOLON y EL CERRO CARDETE (18/-11-/2016).

El municipio está situado en el extremo noroeste de la altiplanicie de Utiel, en el límite con la provincia de Cuenca. La superficie del término es bastante llana, con una altitud de 908 msnm
Se conocen restos de poblamiento desde la Edad del Bronce en Cerro Cardete, la cueva de la Campana y el Picarcho, destacando el poblado con necrópolis de las Hoyas.En el término existió un gran poblado íberos, situado entre la solana y la cima de El Molón y propiciado seguramente por la desecada laguna. Ya en época andalusí existió, sobre el poblado prerromano de El Molón, aunque ocupando un espacio algo menor, un hisn (asentamiento fortificado en altura) de cierta envergadura. Se conserva la práctica totalidad del entramado urbano, entre cuyos edificios destacó la mezquita.
El núcleo actual es de origen bajomedieval. Se lo ha relacionado con el robledal de Corpes, en que fueron ultrajadas las hijas del Cid, así como con el Calderrobles en donde en 1177 debía haber librado batalla Alfonso VIII contra los musulmanes.
. Consiguió la categoría de aldea a mediados del siglo XVIen razón de los 90 vecinos con que contaba.  En 1782 consiguió la segregación con respecto a Requena y la delimitación de un término propio.El ferrocarrilllegó en la década de 1940, tras haberse quedado estancada la construcción de la línea en Utiel en 1885. La estación pronto se convirtió en punto de atracción para algunas industrias y bodegas, revitalizando así la economía.3 La antigua laguna se ha venido desecando en la década de 1970, habiéndose construido en su entorno varias instalaciones deportivas

Excursión realizada el 18-XI-2016 con una participación de 55 senderistas. Tras la recogida a los participantes en los puntos habituales, salida desde la gasolinera sita en la A-3 en el desvio a Godelleta a las 8 horas 15 minutos, llegando al  destino  tras una hora y 19 minutos, tras la visita “obligada” y a petición de algunos senderistas a la Cafeteria del lugar, se realizó la partición de los mismos en el Grupo A , compuesto por 31 los montañeros/as, con destino al  CerroCardete y un recorrido de  13.8 km,con un desnivel acumulado de 273 m.

Grupo A, 31integrantes: Vicente Tasso Rosado; jose maria gonzalez-rothvoss perez; José Ramón Gimeno soriano; Fernando Aparicio ; francisco borrego moreno; Julio Ponce; JUAN Rel; Jose Maria Latorre Ortis; María José Enriquez Barbe; Antonio Esteban Hernandez; MAITE ENRIQUEZ BARBE; Rafael Guillem Fernandez; Federico Guixeres Enriquez; Inma  Rico; PILAR  SEGUÍ DOLZ ; Pedro Martín Viñals ; José Boscá Ortolá; JOSE M OSCA; Francisco Burgos Martinez; Manuel de Juan Burgueño; JESUS SILVESTRE ALBEROLA; Jaime Bonet Marco; Angel Timon Aparicio; Jaume Climent March; VICENTA BUESO MARCO; JULIO GONZALEZ VALERA; Paco Llácer Peris; Guadalupe Sebastián Salavert; Francisco Portalés Chirlaque; Pedro Conesa Arroyo; ANGEL PIVIDAL.



                                               GRUPO  A
El desarrollo.

Ruta sin dificultades técnicas, realizada en armonía, disfrutando del sol, del fresco viento y sobre todo de la compañía de los senderistas y las senderistas que aparecen en la foto de grupo más el fotógrafo que era Jose Mª Gonzalez.

Treinta y un senderistas partieron de Camporrobles y 31 volvieron sin novedad.

GrupoB ,24 integrantes con mas interés por los iberos y musulmanes ,  menos recorrido 8,7 km y mas desnivel de 330 mt, compuesto por Amparo Bertolín, Antonio GinerAurelio Silvestre, Carlos Gómez, Enrique Bisbal, Enrique Vidal, Federico Guixeres, Ginés Ruiz, J. SanchezPlumed, J. Marti-Belda, Joaquín Moratalla, Jose A bataller, Jose V Llorens, Josefa Cubells, juan Crespo, Luis de salvador, Manuel Bermejo, Mariano Aguilar, Pere Baixauli, Rogelio Domingo (Guia )Vicente Arocas,Vicente Palmero, Virginia Leiva, Alfonso Pérez .


A las 9 horas 40 minutos se inicia la marcha, cada “mochuelo a su olivo”. El grupo B se dirige a la meseta del Molon para su ascensión y visita a los restos históricos. Atravesamos por un trozo de camino de asfalto y luego tierra acompañados  por los  “Aromas Ecológicos Porcinos” muy penetrantes. Tras una marcha aproximada se llega al área recreativa  de la Fuente del Molón, con un Centro Informativo. En dicho lugar muy bien acondicionado con mesas, bancos  y demás efectos auxiliares se realiza el almuerzo, en esta ocasión con abundancia de vino, bebidas espirituosas, frutos secos, encurtidos y café .


GRUPO  B
Durante el almuerzo “aparición” de la persona encargada del  Centro  Informativo, el cual al finaliza el ágape  nos invitó a visitar  el Centro, en donde de manera ilustrada nos explicó la historia de Camporrobles , así  como los restos históricos ibéricos y musulmanes posteriores y su influencia en el nacimiento y asentamiento del pueblo, duración 45 minutos.

Tras dicha disertación y tras la “propina” esplendida  del “fondo de reptiles”· al encargado por parte del presidente emérito, se reanuda la marcha por senda  arribando a la meseta del Molón, en donde por si había quedado alguna duda, el Profesor –Historiador  Ginés Ruiz, aclaro “in situ” los restos históricos, localizando los restos de la mezquita, con su acceso, patio de abluciones, posible zona para las mujeres y el mihrab. Así mismo se pudieron  admirar los montes y depresiones vecinas (pantano de Contreras, Rincón de Ademuz, Pico Ranera…) .

Una  vez finalizada  la visita y disertación se inicia el regreso a Camporrobles por senda inicialmente, con proximidad de colmenas de abejas que se “regatean” a las que habían salido a pecorear, librándonos de sus ataques en esta ocasión. Tras volver a disfrutar de los “aromas” indicados anteriormente a las 14 horasCamporrobles, para 20 minutos mas tarde desplazarnos  al restaurante Genaro en Fuenterrobles, ya conocido, en donde  se desgustaron los platos  del menú ofrecidos en la convocatoria, comiendo cada participe lo solicitado, en esta ocasión no huboconfusiones, enhorabuena.

Tras la comida vuelta, con inducción al yoga hispánico por la proyección del video donado al emérito presidente por el encargado del Centro de Información,  a los puntos de recogida, siendo  apeados a las l8 horas 40 minutos los  primeros recogidos , que son los últimos en descender del autobús .

El cronista en esta ocasión pertenecía la Grupo B, por lo que no puedo hacer referencia a las vicisitudes, aventuras y desventuras del Grupo A.



AlfonsoPérez.
********************************************************************************
CRÓNICA  DE  SENDERISME  LO JORN 11 DE NOVEMBRE DE 2016  DES DE  ONTINYENT A  BOCAIRENT PEL BARRANC DELS  TARONGERS-ALT DELQUINCALLER –BARRANC PENYA ROTJA

 


SITUACIO GEOGRAFICA .-


                    Bocairent   a 600 metres d´alcária, esta  situada  al extrem sud  de la  Provincia  de Valencia ,  a la  vessant Nord-Est  de la  Serra de Mariola i dins  de la  Comarca  de  la  Vall d´Albaida, drenant  el  seu  terme  els Barrancs  del Infern,de Fos, de la Foieta  i de la Frontera,la  població es  troba situada   damunt un tossal.
                     També destaca el  tossal  de l´Alt Sant  Jaume(930 metres) a  on está  la  divisoria  entre les aigües  dels  rius  Clariá i Vinalopó.Podem  ressenyar  també  l´Alt  del Crist  de 730 metres  i  la  Torreta  de  Mariola  de  1.100 metres  d´alçária.S´accedeix  dese de  Valencia `per  la  A-7 ,prenint  la  CV-81.




Nova  jornada  amb l´autobús   en  aquesta  ocasió,  amb  eixida   de  les  diferents  parades arribant   a les  9,26  després  de  passar  per  Ontinyent    al  Paratge  Natural  Municipal  de la  Serra  de l´Ombría  de  Pou Clar a on  estaciona  l´Autobús, i  hem recorregut  uns  400 metres a peu  per  vora  la  Carretera  CV-81.El  jorn  es pressenta  assolejat  amb  temperatura d´inici  de  6  graus, que  pujará  al  llarg  del  día  a  19 graus.

DADES  HISTORIQUES

                  El  primers restes  trobats  al  terme  de Bocairent, daten  del Neolitic com les Coves  del Vinalopó i de la Sarsa.
També  existiren  poblats  ibérics   disseminats  en xicotetes  llomes, algún com  el Cabeçó de Mariola destruit  després  pel  romans, sent  els  ibers  de la  Contestania  els  fundadors  de la  majoría  dels poblats.Com  a  testimoni tenim  el  famós  Lleó Iberic  de Bocairent  del  segle  IV abans   Crist( Hui  en  dia  al  Museu Sant Pius  V  de Valencia)

                        De l´época  Romana  hi  han  algunes viles repartides  per  les planures. A més  la  paraula  Bocairent pareix  proveé  de Bocarius, de l ´Época  romana.
                         Durant l´ época  mussulmana, es  cel-lebraben  mercats  amb  alta  especialitzatció  en  la  fabricació  de teixits  de  Lli i draps  blancs. Al  Segle  XI,  Bocairent  forma  par  de  la  Taifa  del  Regne  de Denia, naixent  a  la  població  el  escritor  mossárab  Ibm  Ruhaiem  autor de  “Mosarques”o “Jarxes”  en  mossárab ,formá  part  al  1.121 de la  Cort  d´Almojarife posseint  molts  cárrecs. Malgrat la  destrucció  del Castell de Bukairant,  la  població  pressenta una important  presséncia  de l´urbanizatció  islámica.
                       Al  any  1.245 les  tropes   del Rei  en  Jaume  I varen  pendre  la  mussulmana “Bekirent”, passant  a  formar  part  del Regne  de Valencia i  al 1.418  Bocairent  va  rebre  el  títol  de  Vila Reial i  va ésser  al 1.587 quant  Felip II, li  va atorgar   el  Titol de Reial  Fábrica  de Draps.
                     Bocairent  al igual  que tota la Serra  Mariola té  una  gran  riquea donada  per  la  gran  varietat  de  plantes  aromátiques i  medecinals .com  el Romer o romaní,el  tomeu, la  pebrella.l´enebre,la  salvia,l´espígol,la  setjolida, la camamila, el tomeu  reial ,  el  fenoll i  el  raïm  de pastor  etc.,.

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

 Hui  ens  han  acompanyat:
                             Mariano Aguilar,Fernando Aparicio,Pere Baixauli,Jose Bataller,Jaime  Bonet,Miguel Bonora,Paco Borrego,,Jose Boscá,Paco Burgos,Manuel Cantero,Jose  Casinos,Jaume  Climent,Pedro Conesa,Joan Crespo,Josefa Cubells,Manuel de Juan,Luis  de Salvador,Angels  del Cerro,Roger Domingo,Carmen Esteve,Antoni Giner,Jose  R. Gimeno,Julio  Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Federico Guixeres,Jose  Mª Latorre,Virginia  Leiva,Paco  Llacer,Miguel Macian,Julio  Marin, Francesc  Martí, Pedro Martin-Viñals,Jose  Martinez  ,JorgeMinguillón, Joaquin  Moratalla,Agustin Munilla, Javier Oltra,Jose Mª Oscá,Alfonso Perez,Robeto Perez, Alberto Peris, Julio Ponce,Miguel Puertolas,Juan Rel,Josep A.Ros,Genis  Ruiz, Jesús Silvestre,Vicente Tatay, Angel Timón,Enrique Vidal i Jose  Mª Zapater,un  total   de cinquanta  dos  senderistes.

  I aixina, arribem al les 9,37,  al  inici  de la  ruta  a  on un  cartell  ens  indica  El Barranc  dels  Tarongers i l´Alt   del  Castellar i  mes  avant  trobem  un  senyal   que  a la dreta   diu pel  Camí del Cid  5,3 kms  a  Bocairent( coincidint  amb  el GR160
 Començem  a  caminar  per una  senda  ampla amb  vegetació i  a les  10,43  passem  per  davant  d´una  caseta  de un Pou  de l´ Ajuntament  d´Ontinyent  en el Barranc dels  Tarongers. Ara  el  camí  s´estreta  amb  algo  de pedra  i  més  verdós
A les 9,47  un senyal a l´esquerra  ens indica  el  Barranc  dels Tarongers i l ´ Alt del  Castellar  i  que  per la  senda  del PRV 122, ems  conduirá  al Molí  de Pep Joan.
   Més  avant  a les  9,55 un  senyal  a l´esquerra  ens indica  el  Molí  de LLuna, segons  indicacions  del Ajuntament d´Ontinyent.Ara pujem  cap  a munt per un  sender  més  estret, baix  podem  vore  el  Barranc  i alguns  xops  amb  els  tons  ocres  de les seues  fulles.
   A les 10,10 podem  vore  unes runes  baix, també  cruen  el  Barranc  que  porta  una  xicoteta  corrent d´aigua i  passem  per  davant  de una  casa  restaurada ,  amb  roba  estesa   que indica  que  está  habitada.A  les 10,12  un  altra  senyal  ens indica  la  dirección  a  seguir,ara  per un  camí  més  pla  junt  al Barrac.
  A  les 10,17 un altra  senyal  ens  indica  a  la dreta  a tres minuts  la  Font I  a l´esquerra   El  Molí  de Pep Joan recomanant  vore la Sénia  i  la Roda  del Molí. Després una  indicació  a  la dreta   diu  a 45 minuts Bocairent  pel PR CV 122, Continuem  pujant  cap  amunt,
  I quant  son les  10,35  trobem un lloc  per  esmorçar , fem  un  alt  amb  intercamvi  de vins , pastes,  fruites   etc.  Baix  del  sender  es  poden vores  algunes  cases en  runes.Aprofitem  l´esmorçar  `per  a llevar-se  roba  de  damunt  al  augmentar  la  temperatura.
Més  tard a les 10,59 estem  de nou  en  moviment,  divisem  en  front  unes  meravelloses  vistes ,  a lo  alt i en   front. També  sobre  les onze  podem  divisar  en lo  alt  l´Ermitori  de  Bocairent  al  que  més  tard  pujarem.A les 11,20  continuem  caminant  en fila india  pel  sender  estret.A les  11,30  estem  ja  baixant ,  per  una  zona  en  que  en  les  roques  tenen  com  escalons  fets   segurament  pels  árabs.
  A les 11,40   ja  estem  per un  camí  prácticament  plá. Més  avant  trobem una  Creu  en  el Camí, estem  a les proximitats  de Bocairent  que  la  podem  vore  al  fons.A les 11,47  fem  un  alt  en una  Safareig Públic
Ara un  senyal  ens indica7,78  Kms  per  a Ontinyent  d´aon  venim. Nosaltres  estem  entrant  a  Bocairent,més  avant  un  senyal  ens  indica la  Ruta  de les Covetes, antigues  Coves  de l´Epoca   mussulmana.Continuem pujant  pel  carrer  empedrat  i  trobem  a l´esquerra la  Cova  del Consumer, després    a  la  dreta  trobem  l´indicació    de  Les  Covetes  dels  Moros,
Abaix  de  tot  vorem  com un  col-lege  o  un  grup de  excusionistes   van  per  un  camí  serpentejant , a  visitar  les  Coves.Trobem un  altra  senyal a l´esquerra  indicant  la  Ruta  Mágica.
  A les 12,05  arribem a  la  plaça a on  está  l´Ajuntament  de Bocairent . A la  plaça  hi  ha una  Font   monument  de pedra. Podem  vore  també  en lo  alt  el Campanari de l´Església.Fem un  alt  per  a  reagrupar-se i  prenim  el  carrer  de la  dreta  per  adreçar-se   al  Calvari , mai  millor  dit  puix  es un calvari pujar-lo  per  a  alguns amb  les  seues  catorze  estacions  i que  ens  portará  al ermitori  del Sant  Crist.



A les 12,15 passem  pel Pont  del Sant  Crist  de l´any 1.780 i  començem  a pujar  el Calvari, tot empedrat, pujada  que  es  fá  un poc  pesada.Entre  les  estacions  trobem un  caseta   amb  una  Jaculatoria  a  la  Mare  del l´ Amor  i  el  Patiment  i Misericordia.A la  fi  arribem  a l´Ermitori del Sant  Crist  quan  son  les 12,40, junt  a l´Església,   hi  ha un  xicotet  monument i la  casa  del  Capellá.

  Junt  a la  façana de l´ermitori  es  fem la  fotografía  del  grup i  es  quan  es  desentrotlla  un incident lamentable  entre  dos  senderistes, que  no  va  a  més  i  a la  fi impera  el  sentí  comú i  es  soluciona  el  mal  entés.
L´ ermitori indica  amb un senyal  l´alcária  del  mateix  de 720 metres , sent  el fí i l´ínici  del sender, continuem  a  la  dreta  ara  de  baixada  per un  camí pedregós.
   A les 12,57 , passem  per  davant  del monument que  comemora els 62 caiguts  en la  Batalla  de Camorra el 22-12-1873, que  va possar  fi  a la Tercera Guerra Carlista, lloc  de peregrinació  al mes de març del Carlistes Valencians, i ja  mamprenim  amb  l´Alt  del Quincaller  de 730 metres, després  anirem  de baixada  continua.A les 13 hores  es  desviem  a   la  dreta passant  per  davant  de un Cova, després  tornem  a  l´esquerra  i  baixant  de nou,per un camí  pedregós i  estret  que  conecta  el Barranc  de Penya Rotja  amb  el dels Tarongers.
Estem a les  13,27hores  i hem  deixat  la  senda  estreta  i  el  camí  es més  ample  i  de  pedra,  a  la  dreta  hi  han  un camp  amb  diversos  ruscs(colmenas), llunt  del  camí  i pareix  ser que  algunas  de  les  abelles  va  picar  a Pedro  Martín-Viñals  , sense  consequéncies. Ara  continuem  de nou pujant  pel  camí  pedregós  quan  son les 13,40.Abans  al  fons  des de lo  alt  hem  pogut  vore   el lloc  a  on  es troba  estacionat l´autobús. Continuem  bordejant  el Barranc  dels  Tarongers i quan son  les 14.20 ja  estem  en un  camí  més  ample i sense pedres,  arribant  a les 14,30  al lloc  del  Autobús.
                             La  marxa  ha  segut    circular,  de  carácter  moderat  amb  recorregut  de 13 kms i  desnivell d´ascens acumulat de  592 metres, segón  dades  facilitades per  Julio Ponce.
 Després  s´adreçarem  a Ontinyent  al  Restaurant Monterrey-Ca Beni.  A on  per  10 euros  dinarem:
                            De  primer  a  triar  entre : Fidehuá, Gaspatx Manxéc o  Entremessos  i  de  segón  : Pollastre  al  Forn, Embotit amb  Ou,Lluç  Romana o Filet  de  Pangam a més  darreries  com Flam de la  casa  o  Gelat o  fruita  com  Kaki  i  begudes  com  cervessa, vi blanc o  negre ,aigüa i  cafens  o infusions  ,incloent   el  cremaet
 A la  sobretaula i  amb  l´organizatció  de  Paco  Burgos   ens  donaren  les  borses  amb  l´embotit per  10 euros  als  que  haviem  fet  els encárrecs.També  alguns  compraren herber  de  la zona. I Al  bus La  Junta  Rectora va  acordar  sortejar  dos  borses  de  Embotit entre  els senderistes,  sent  agraciats   Fernando Aparicio i  Joan Crespo, felicitats  als  dos. A més  es  parlá  de  propera  marxa   a  Camporrobles amb  dues  rutes una  per  al Grup A i l´atra  per  al  Grup B.
I  açó  ha  segut  tot,”Fent  Senderisme  Fem  Sport”
                  Salutacions
                  Francesc
****************************************************************************************************
CRONICA DE LA EXCURSION A ONDA
Fecha: 4 de noviembre de 2016
Tiempo: Agradable para el senderismo. En gran parte, nublado. Temperaturas entre 16 y 22 grados, con lo que hubo que ir desprendiéndose de ropa a lo largo del recorrido.
Distancia recorridapor el grupo A = 11,42 Km.-  Desnivel acumulado = 636 m.
Por el grupo B = 10,8 Km.- Desnivel acumulado; 565 m.
Asistentes:un total de 52

Senderistas del grupo A:
Pedro Conesa,Genís Ruiz,Jaume Climent,Pedro Martin Viñals,Jaime SanchezPlumed,Juan M. Castelló,Julio Marín,Francisco Burgos,José Mª Latorre,Alfonso Pérez,Vicente Aguilar,Mariano Aguilar,Jorge Minguillon,Miguel Macián,José Mª Osca,Vicenta Bueso,Julio González,Agustín Munilla,Salvador Alfonso,Pere Baixauli,Antonio Esteban,Angel Pividal,Eduardo García, José Mª.Gonzalez-Rothvoss,Juan Rel,Paco Llácer,José Martínez,Angel Timon yRafael Guillen.

Senderistas del Grupo B:
 Alfonso Hernández, Jose Vte. Lloréns,Luis de Salvador,Fernando Aparicio, Antonio Giner ,Aurelio Silvestre,Jesús Silvestre,Josefa Cubells,Inma Rico,Joaquin Moratalla, Vicente Andreu,Pilar Seguí,Jaime Bonet,Jose Casinos,Inmaculada Manglano, Jose Boscá ,Jose Maria Zapater,  Francisco Borrego , Enrique Vidal,Jesus Marti-Belda ,Alberto Peris, Conxa Lliso yRoberto Pérez.


Onda, población industrial dedicada principalmente a la cerámica, en la comarca de la Plana Baixa, se encuentra situada en el interior de la provincia de Castellón, a escasos 25 km. de esta ciudad y a unos 65 Km. de Valencia.Su  término  está emplazado en la cuenca baja del río Mijares y en la zona intermedia entre el Parque Natural de Sierra Espadán y la llanura costera de la Plana.

Aunque el origen de Onda es ibérico, la época de mayor esplendor se la confirió la cultura islámica, de la cual queda un magnífico patrimonio histórico y cultural, cuya joya es su castillo que corona el Centro Histórico. Ambos, el Castillo y el Centro Histórico, fueron declarados Conjunto Histórico y Artístico y Bien de Interés Cultural en 1967.

Y vamos con la excursión, que es lo que interesa.

Con diversos vehículos llegan los senderistas a Onda, tras partir del punto de concentración en PortSaplaya, iniciando la marcha alrededor de las 9 h., desde la calle Estocolmo de dicha población, por un trazado ascendente que, en un principio, discurre entre campos de naranjos para adentrarse, al poco, en un frondoso pinar con abundancia de especies típicas del bosque mediterráneo como el brezo, la aliaga, el romero, la murta, el lentisco, etc.,vegetación que nos acompañará durante casi todo el recorrido. En el margen derecho del sendero localizamos el curioso Pino Enano; la senda, luego de bajada,  discurre por uno y otro lado del Barranco de las Clochas o del Montí, cruzándolo en varias ocasiones. Vemos por doquier numerosos bancales centenarios y también viejos algarrobos entre el denso pinar; subiendo constantemente, llegamos al Maset, que es una pequeña construcción abovedada, recientemente restaurada. A medida que vamos subiendo, y a pesar de la neblina, disfrutamos de las mejores vistas de Onda, de la Plana, de la Sierra de Espadán y de su masa boscosa. Lástima que, al fondo, veamos unos montes con su arbolado totalmente calcinado. La senda aquí se llama de “Els Pepes” en honor unos vecinos de Onda que, con su trabajo, han recuperado esta antigua caseta, además de hacer accesible su entorno y los senderos.

Y subiendo, sin parar, durante una hora y media, llegamos a eso de las 10,30 h. al Mirador de Marimón, uno de los lugares más bonitos e interesantes de todo el recorrido, se trata de una zona recreativa, en la que aprovechando la pendiente del terreno, se han ejecutado una serie de terrazas a lo largo de las curvas de nivel, provistas de muros y bancos de piedra, así como de un vallado perimetral de madera, junto al que se ha colocado un rudimentario mástil con la bandera de Onda y una veleta con la imagen de Santiago. Fue una lástima que, debido a la bruma, no se pudiera divisar la costa y la visibilidad general no fuera buena. Y allí, cómodamente sentados, algunos bajo un techado de ramas secas y con una amplia mesa de piedra, dimos cuenta de la intendencia, del vino (Antonio Giner trajo un reserva, por 1,99 €, de Mercadona. ¡Eso es saber comprar!),frutos secos, mandarinas de Alfonso, dulces varios, chocolate, dátiles… ¡Y es que el senderismo engorda!, pues la ingesta de calorías es superior a su desgaste.

Después, las consabidas fotos del grupo, con lo que a las 11,15 h. se reanudaba la marcha. Contrariamente a lo indicado en la convocatoria, el grupo ha continuado unido, iniciando un pronunciado ascenso por una senda con moderada presencia de piedras para adentramos, más tarde, en un espeso pinar en donde, algo más adelante, localizamos los únicos ejemplares de alcornoques de todo el recorrido, algunos de ellos de gran tamaño y antigüedad.

Una vez en el Montí Menor, a 574 m.- de altura,  disfrutamos de unas magníficas vistas de la Sierra de Espadán –y de los montes recientemente objeto del incendio forestal-, ya que se trata de una zona despejada, desprovista de vegetación arbustiva. Al oeste divisamos –o adivinamos- los Órganos de Benitandús y el Castillo de Mauz (Sueras); y más al fondo, el Pico Espadán, el Peñablanca y el Puntal de l’Aljub.

Desde el Montí Menor, el llamado Grupo A,  asciende hasta el Montí en apenas quince minutos, ya que ambos picos están separados por una distancia inferior a los quinientos metros. El Montí es un pequeño pico situado a 610 m. que, en realidad se encuentra en el término municipal de Tales y no en el de Onda.

Y aquí, se produce la dispersión pues, unos antes y otros después, emprenden el descenso. Las comunicaciones entre los cabezas de los grupos en que se fraccionan los senderistas, son frecuentes, pero hay un senderista que durante un rato se pierde. Se nota la ausencia de Rogelio que hubiera impuesto orden y concierto. El tramo inicial de bajada, hasta alcanzar la seca Font del Retor, (más bien debería estar dedicada a S. Vicente Ferrer, aunque la barbarie iconoclasta ha apedreado su cara), presenta una pronunciada pendiente, a pesar de su trazado en zigzag, ya que discurre en perpendicular a las curvas de nivel.

 Pero, aunque la pendiente es fuerte, no resulta peligrosa.Al cabo de treinta minutos de constante descenso, la ruta nos sitúa en las proximidades de un collado, a los pies de la Ermita de Santa Bárbara. La Ermita de Santa Bárbara es una edificación de una sola nave con una torre campanario; fue incendiada  durante la primera Guerra Carlista, por lo que se encuentra en avanzado estado de ruina. Y continuamos con el descenso. Una señal nos indica que estamos todavía a 3 km. de Onda y que el trayecto restante es de 50 minutos. Un grupo llega a Onda tras  cruzar el pedregoso barranco de Santa Bárbara, otros, por un camino asfaltado siguiendo a un camión; al final, todos,unos y otros, poco antes de las dos de la tarde llegamos al punto de inicio para desde ahí, trasladarnos a comer a los Salones Princesa, algo alejados, en la zona del polígono industrial de la población.

La comida, bien en general, en amplia y espaciosa estancia aunque el servicio fuera algo lento. Abundante la bebida aunque el vino tinto era más bien peleón. El cronista tomó guisantes “sin” jamón, pues el anunciado aditamento apenas se dejó ver en el plato, más unos huevos fritos con el embutido tricolor, excelentes -hubieran hecho la delicia de un senderista adicto a este plato que esta vez no vino-. El postre, en general, aceptable. Y, todo por 10 euros,  incluido el remate,  casi general, del “cremaet”.

Y, con ello, dejo terminada la improvisada crónica pues, por ausencia del titular, he tenido que hacerla saliendo del banquillo de suplentes por instrucciones del entrenador/Presidente, Antonio Giner.

Un abrazo a todos.


Vicente Andreu
********************************************************************************************************
CRÓNICA  DE  SENDERISME  LO JORN 28 D´OCTUBRE DE 2016  DES DE  ARA LOS OLMOS(  DELS  OMS).

SITUACIO GEOGRAFICA

Població  de la  Comarca  dels Serransque  fins  als 2001, s´anomenaba com  Aras  de Alpuente, situada  al  Nord-Oest  del  Rius  Túria  i  Arcosi la Serra  del Sabinar, amb  algunes  planures  en la part  central i  alguns  barrancs  profunds, com  el del La Hoz, Carril ,Regajo  i Aranya.
                      S´accedeix  des de  Valéncia  per la  CV-35.


DADES  HISTORIQUES

             La   Vila  d´Aras  va  estar  poblada  per  íbers,romansi  árabs, inclosa  a la Taifa  de  Alpuente.segregada  del Califat  de Córdova   entre  el 1.030 i  el 1.092.Fou  repoblada per  aragonessos i  reconquerida  pel  Rei En  Jaume I  qui  al 1.240  la  va incloure  a  Alpuente, passant  per  donació   a l´Ordre  de Montes  al 1.318, fon Vila  Reial  e independent  al 11-5-1728, atorgant  el  Rei Felip V,  la  V  Cédula  de  Constitució  de la Vial  de  Aras. I  al  26-6-2001  el Govern Valenciá li  doná la  denominació  de Aras  de los  Olmos(dels  Oms), llevan-li  la  antiaga  de  Aras  de Alpuente

  
DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

 Hui  ens  han  acompanyat:
                             Mariano Aguilar,Salvador Alfonso, Vicente Andreu,Fernando Aparicio,(C),Pere Baixauli,Amparo Bertolin,Enrique  Bisbal,Jaime  Bonet,Miguel Bonora,Paco Borrego(C),,Jose Boscá,Paco Burgos,Manuel Cantero,Jose  Casinos,(C),Juan M.Castelló( Moto),Jaume  Climent,Pedro Conesa,Joan Crespo,Josefa Cubells,Roger Domingo,Luis  de Salvador,Angels  del Cerro,Juan Vte. Ferris( C ),Eduardo García,Javier  García,Antoni Giner,Jose  R. Gimeno,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Federico Guixeres,Jose  Mª Latorre,Paco  Llacer,Jose V. Llorens,Inmaculada  Manglano,Julio  Marin, Francesc  Martí,Jesus  Martí-Belda, Pedro Martin-Viñals,Jose  Martinez  ,JorgeMinguillón,Agustin Munilla, Javier Oltra,Jose Mª Oscá,Alfonso Perez,Alberto Peris,Angel Pividal,  Julio Ponce, Francisco Portalés,Juan Rel,Inma Rico(C),Genis  Ruiz,Jaime  Sanchez,  Guadalupe  Sebastián ,Pilar  Seguí,Aurelio Silvestre, Jesús Silvestre,Vicente  Tasso,Angel Timón,Juan Vanaclocha( C )Enrique Vidal i Jose  Mª Zapater( C ),un  total  de  sixanta un senderista,cinquanta  tres  amb  autobús, set  amb  cotxe i un  amb  motocicleta

Nova  jornada  amb l´autobús   en  aquesta  ocasió,  amb  eixida   de  les  diferents  parades , arribant  a Aras  a les 9,36
 Ruta  circular   de uns 14 kms  , amb  jorn  assolejat  ,amb  temperatura  de inici  de14  graus que anirá  pujant  amb  calor  i  arribará  als  22 graus.La  marxa  es pot  dir  de carácter  moderat  a  fácil  amb  alguns  trams  dificutosos   per la  recent pluja  caiguda i  el  fang  en  les roques  del  barranc.
 A les 9,43 iniciem la marxa,per una pista  que  a les 9,59 es  mes estreta i  verdosa,amb una suau  pujada.
A les,10,03 el sender local  CV  22 ens indica a 5 minuts el Pí  del  Rovelló  i a 1 hora 5 minuts  el  Moli  de la Jarra, anem  en per una  pujadeta  i  arribem  al  Pí , a una  alçária  de 965 metres.  Continuem pel  mateix  sender  i  a les 10,30 trobem un lloc  ample per esmorçar amb l´intercamvi  de  fruts secs, dolços i  begudes.A les 10,49  estem  de nou en marxa.
                                 Son les 10,57  i un senyal a l´ esquerra  ens indica  a  Titaguas  pel  sender GR -37  a dos hores i  quart i  a la dreta pel   sender PR- CV,  a  Aras  a 30 minuts, continuem  ara  de baixada per una senda. A les 11,26  anem  per  camí  mes ample de terra.
A les  11,42 estem  arribant  a les  proximitat  del  Barranc  que  ens queda  baix  molt  profund. Escomençem  a  trobar algunes dificultats.A les 11,49  ja  estem als inicis del  Barranc, estiran-se  el  grup i  de quan en quant  es sent  la veu  d´algún  senderiste  que  demana   al cap  de la  cúa  que  s´aturen  per  a  descansar.
                             Una  senyal  ales  11,52 ens  indica  a la  dreta  a  Titaguas a 1 hora 30 minuts,pel sender GR-37 i més  avant  a l´esquerra  a  55 minuts  el Moli  de la  Jarra,pel  sender SLV-22 que  es  a on anem . A les 12 hores estem  ja  en  el  llit  del  Barranc  anant  pujant  pel  mateix.
 A les 12,15  hores      fem    un  descans  en el Barranc, continuem  caminant  per trams  diificultosos. A les 12,51  continuen les dificultats i  a les 13,10  arribem  al  Molí de La  Jarra, fem un alt i continuem  bordejant- lo  cap  amunt, mirant  les runes existents. Després  de un  descans  continuem  el  camí  de pujada , pero  més  fácil i en  senda mes  ampla.
   A les 13,44 passem  per  davant  de unes cases en runes i després  de certs  dubtes  en  el  camí  a  seguir  continuem pel  camí correcte.A les  13,56, ja  divisem  el poble  de Aras, arribant al  mateix  sobre  les 14 hores, a on  ens  replegará  l´autobús, adreçant-se  a  Titaguas  per  a  dinar   al Restaurant  la  Mantega,   a on  per 12 euros  dinaem:
                      L´ Olla  del poble  ,  en  general  bona  i  tres  plats  de  entrants més  bé  escasos,per  a quatre o sis persones  , begudes ,  caféns i  darreries  com  Pinya  natural,   el  sentir  general  ha  segut   que  el Restaurant  no  ha  complit  les  expectatives esperades,  de lo  que  han press nota  els  membres  de  la  Junta , per  a  un  altra  visita.
            A  la  sobretaula  es parlará  de la propera  marxa  a  Onda el próxim  divendres. També  els  senderistes  han  aprofitat  estar  al  poble  dels  avantpassats  de  Alfonso Pérez,  per  a  la  compra  de  caixes  de  pastes  o  botelles  de  vi de la  Bodega  de  Titaguas.

I açó ha segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
Fins  a  l´ altra,  Adéu.

Francesc
******************************************************
Senderismo en Cantabria 17 a 22 de Octubre de 2016

Estos días que hemos pasado caminando por rutas cántabras  los hemos disfrutado como nadie se esperaba, ya que, además de haber podido gozar de su vegetación abrumadora y envolvente y de sus paradisíacos paisajes, nos ha acompañado el buen tiempo, que en este caso ha sido la ausencia de lluvias que ya es mucho, incluso con la aparición del sol los últimos días, al contrario de lo que se había pronosticado.
Cantabria en otoño nos ha ofrecido una fiesta para nuestros sentidos, olores a madera húmeda, musgo y setas, el sonido de los ríos acompañando nuestro paso y una paleta de colores que es lo único que hemos tratado de traernos a casa gracias a los cientos de fotos que hemos hecho.
Hemos caminado por bosques de robles monumentales, de castaños que sembraban todo el suelo de su fruto como regalo al caminante, hayas, avellanos… hemos visto acebo, y bosques de helechos más altos que yo. Todo ello adornado por un suave y discontinuo tapiz de musgo que, sobre todo en las partes más boscosas, forraba árboles, piedras y ramas del suelo de un verde vivo que contrastaba con los colores matizados de la abundante hojarasca. Caminando hemos visto toros, caballos, águilas, cabras, ovejas, gallinas y vacas y también huellas de jabalí.
Hemos aprendido a diferenciar un roble de un castaño y mucho más gracias a las clases particulares que nuestro maestro en botánica Alfonso Pérez nos dió a algunos con gran paciencia durante estos días. La prueba de ello os la enseño más abajo para ilustrar con imágenes mi relato. Espero no equivocarme. ¡Alfonso voy a por nota!

Alfonso en plena clase

Estos son avellanos
Dos preciosos robles

Dos monumentales castaños




Hayedos
Acebo


Fue impresionante la ruta por el desfiladero de la Hermida, con la extensión que hicimos un grupo para subir al mirador de Santa Catalina, desde donde se contemplaba todo el desfiladero flanqueado por rocosas y altas montañas, espectaculares vistas.


Desde el Mirador de Santa Catalina
Nos hospedamos los dos primeros días en el Hotel Valdecoro de Potes, un hotel bastante agradable para ser de dos estrellas solamente. Las tres noches restantes nos hospedamos en el Hostal Gogar, en Puentenansa, también de dos estrellas y precio similar que no cubrió ni los mínimos que se puede esperar. Nada que decir a los organizadores ya que la oferta allí era escasísima. El miércoles por la noche las chicas nos reunimos en el salón de la televisión para ver el capítulo semanal de Velvet y puedo decir que la decoración de dicho salón nos dio mucho ambiente ya que era de los mismos años que se representan en la serie. Lo vimos comiendo galletas que bajó Pilar (su mochila es como el maletín de Mary Poppins, lleva de todo). Lo pasamos muy bien.
Además de admirar  la frondosidad del paisaje de Cantabria hemos visitado la Cueva del Soplao, el Monasterio de Santo Toribio, la Iglesia de Santa María de Lebeña, los pueblos de Potes, Puentenansa, Cicera, Bárcena Mayor, Mogrovejo, Carmona, Tudanca, San Sebastián de Garabaldán, …

Hemos comido el mejor cocido montañés, ricos platos de caza y cordero, hemos probado la ternera de raza Tudanca, los sobaos, … todo buenísimo. Los restaurantes han sido La parrilla de Santo Toribio, La Franca en Bárcena Mayor y los respectivos hoteles.

Fuimos 31 senderistas:
DIA
HORA
NOMBRE
1
25-may
13:29
Fernando Aparicio Gallego
2
25-may
13:35
Antonio Giner Marqués
3
25-may
13:37
Virginia Leiva Santana
4
25-may
13:37
Jose.Ant Bataller Marti
5
25-may
13:42
Julio Marin Rodriquez
6
25-may
13:53
Jose Mª Gonzalez Rothvoss
7
25-may
14:03
Mariano Aguilar Tatay
8
25-may
14:10
Jose Casinos Guaita
9
25-may
14:10
Juana Maria Rosell Gimenez
10
25-may

Federico Guixeres Enriquez
11
25-may

Mª Carmen Esteve
12
25-may
14:25
Paco Borrego Moreno
13
25-may
18:17
Jesus Marti Belda Torres
14
25-may
19:11
Pedro Martin Viñals
15
25-may
19:25
Maria Jose Enriquez Barbe
16
25-may
20:06
Juan M.Crespo Garcia
17
26-may
23:05
Jaime Sanchez Plumed
18
26-may
0:22
Juan M.Rel
19
26-may
8:10
Julio Ponce
20
26-may
8:47
Alfonso Perez Garcia
21
26-may
9:04
Juan Miguel Castelló
22
26-may

Concha Lliso
23
26-may
10:23
Francisco Portales Chirloque
24
26-may
10:23
Guadalupe Sebastian Salavert
25
27-may

Inma Rico Albors
26
27-may

Inmaculada Manglano
27
27-may

Pilar Segui Dolz
28
30-may
22:50
Manolo Alama Castellari
29
05-jun

Julio Gonzalez
30
05-jun

Vicenta Bueso Marco
31
05-jun

Ignacio Alama Castellari

Respecto a los datos de las rutas:
Primer día desde Navedo desfiladero de La Hermida y mirador de Santa Catalina, 13,90km, 654m desnivel.
Segundo día Mogrovejo, “Por debajo de los picos”, 10,40km, 458m desnivel.
Tercer día Ucieda, La ruta de los puentes, 15km, 549m desnivel
Cuarto día desde S. Sebastián de Garabandal, por las faldas del Pañasagra, 9km, 326m desnivel.
Nadie se ha perdido, no ha habido lesionados, no ha llovido, ningún contratiempo en el largo viaje en coches, y hemos disfrutado de aquellos maravillosos parajes que nos hemos pateado todo lo posible y de su gastronomía. Para que todo haya resultado tan fácil hay detrás mucho trabajo de estudio y organización. Muchas gracias a los organizadores Antonio y Fernando.

Inmaculada Manglano

*******************************************************************************************************
CRONICA  SENDERISME   DES DE  SOT  DE  FERRER( CASTELLÓ)  AL JORN  VINT I UN  DE OCTUBRE  DE  2016


SITUACIO GEOGRAFICA
                           Sot  de  Ferrer  situat  a  la  comarca  d l´Alt,    Paláncia (Castelló) en  les  voreres  del  riu  del  mateix  nom,  amb  accés  per la eixida  21 de la  Autovía  Mudéjar  a 9 kms  de Sogorb.

DADES  HISTORIQUES
  Si  bé  la  extensió  del  actual  terme  a l´any   1.236 la  ocupaven  tres poblats moruns com Zamel ,Alt  dels Moros i  Alt  de la  Font, en  aquest  últim  residia  el  Cap  o Caid  del  xicotet .
  L´oritge de Sot , es  remunta  al l´any 1.245 amb  la  conquesta  per el Rei En Jaume I, que  la  va  cedir  a  Hurtado  de Lihori, familiar  del Duc  de Lliria  en  pagament  als  servicis  oferits  en la  campanya i  ell la  anomena  Sot. Any  després  edifica  un  Palau  de  estil gótic  primitiu,  i  més  tard  als  voltants  creix  el  nou  poble.En la  Capella  de Santa Llúsia  es poden  vore  imagens  de Sant  Jaume i  les  quatre  barres d´Aragó, açó  dona  peu  a  que  Jaume I , fundara  l´Església  per  al cristians  pobladors  del  lloc
 DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

                  Hui  ens  han  acompanyat:
Vicente Andreu,Pere Baixauli,Enrique Bisbal,Jaime  Bonet,Miguel Bonora,José  Boscá,Francisco Burgos,Josefa  Cubells,Luis  De Salvador ,Roger  Domingo,Antonio Esteban,Daniel Fernandez, Jose R. Gimeno,Rafa Guillem,Carlos  Gomez,Alfonso Hernandez,Jose Mª Latorre, Paco Llácer,J. Vte. Lloréns , Francesc  Martí  ,Jorge Minguillón,Alberto Peris,Angel Pividal,Genís  Ruiz,Aurelio Silvestre,Vicente Tasso,Angel Timón iEnrique Vidal  ,un  total  de  vint i huitsenderistes.

  Nova  jornada  amb  cotxes  amb  eixida  a les 8,45  de  Port  Saplaya,  em  aquesta  ocassió  erem  trenta sis  senderistes  que  després  de les  desercións  hem  quedat  en  vint i huit.  A més  les nombroses  absències  dels  que  han  anat  a Cantabria.
                                    La  marxa  de hui  es  de  carácter circular i  es segóns  Roger  Domingo de les  que  agraden  al  Ex President  Antoni Giner.
                                     D´acord amb  Vicente  Tasso  el  recorregut  es  de  11,4 kms. s   i     segons  J. R.Gimeno  de 10,81 kms  amb  4,29 hores  de temps i  desnivell  acumulat  de  275 metres.Tot el  grup ha  anat  junt  excepte  faltánt  1km ,  en el  que  el grup majoritari  va   bordejant  una  sequia  i  després  per  el llit  del  Riu i l´altre  grup  va  per   d´alt  per un  altre  camí  de  millor  traçat.
                                    El  jorn  es prsesenta ,amb  temperatura  de inici de  14 graus  ,  dia  plé núvols,   que  fará  que  es  camine  per un  ambient  agradable.
                                  Ales 9,31 arribem  a Sot  de Ferrer i  passant  per  davant  l´Església  i  el Palau. A les 9,43  estem  als  peus  del Calvari  serpentejant  el  mateix, arribant  a les 9,50 al mateix  Calvari.A les 9,57 uns  senyals  ens indiquen  a pel  SL-CV 116 a la  dreta  a l´Ermitori  i  la  Calera  de San Antoni  a 17 minuts i al  Navajo Leon  a 35 minuts,continuem  caminant i  arribem a l´Ermitori, prenint  fotografíes  del  mateix  i  del  poble  que  es  veu  abaix.Ara  quan  son les deu  anem  per una  senda  de pedra i  terra.
                               A les  10,08 trobem un altra  senyal  que  ens indica  a  6  minuts  la  Calera  de San  Antoni  a la dreta, el paisatge  es  més  verdós   i dens. A les 10,17 arribem a  la  Calera  antic  forn per obtindre la  Cal  a mil  graus  de temperatura fent una foguera  durant  3  dies i 2 nits.  La  Cal  mesclada amb  arena i aigua  s´utilizaba com a morter en la construcció, també  per  a pintures murals,  blanquejar,  com a insecticida  per als  frutals, com  imperbilizant  en  estanys  i  basses i  entres altres  usos per  a  fabricar  paper. Continuem  el  camí  passant  per  davant  de  unes  plantacións  noves,  de  tarongers.
   A les  10,43  es  l´hora  del  esmorçar , amb  intercamvi  de productes,fruits, dolços   vi   que  escaseja ,etc..
 A les 11,08  de  nou  en  marxa  per  un  sender  més  estret i  de pujada  suau.A les 11,26  fem un alt  el  el Navajo León un  vell recullidor  d´aigua de pluja.A les 11,35 unes noves  senyals  ens  porten   a un  cami  més  ample, passant  a les 11,48  per la  porta de  ferro de una  gran  finca  anomenada de San Antoni.
  A les 12.08  deixem  el  cami  i pujem de nou  per una  senda de  pedra  i  terra. A les  12,41  al fons  podem  vore  el poble  de  Soneja  que  es   a on  anirem  a  dinar, es  temps  de  pendre fotografies,  el  temps  continúa  núvol  pero  agradable  per  a  caminar,  ara  anem  camí  de  baixada. A les 13,04  ja  hem  baixat  tot.
  Aixina  a les 13,14,  arribem  a  una  casa  en  la  que  al  costat  trobem  unes  senyals  que  ens  indiquen  a la  Dehesa a 11,3kms i  4  hores per  el PR-CV 320 a l´esquerra i  a  Sot  de Ferrer 1,5 kms  i  30  minuts, també  a l´esquerra per  el PR-CV 63,7  i  a  a  dreta pel  matexi  1 km.  a  Soneja. També  un altre  cartell ens indica    per  el   PT-CV-320 a  Soneja.
 Nosaltres anirem pel  camí que  conduix a Sot  de Ferrer , si bé  açí  es el  punt en  el que  el  grup  majoritari anirá  a  l´esquerra   bordejant  una  sequia  amb  algún  tram  que  té  dificultat  per les  canyes  de les  voreres  i  lo  esbarós  del  terreny,  finalment  eixim  per  baix  a llit  del  riu per  el  que  continuem.L´altre  grup  continuará  per  d´alt  per  un  camí més  bó  arrivant una miqueta  abans  a Sot  de  Ferrer que l´atre  grup.
   A les  13,53  el  grup  majoritari  arrib  al  accés  a un pont  per  el que  pujem  arribant  a  la  Carretera  de Sot  de Ferrer, arribant  a  Sot   a les 13,57 i  des de   Sot  amb  els  cotxes  anirém  a  Soneja  al Restaurant  Ginés  a l´entrada  del poble, a on per  10 euros  menjarem  de primer plat:
Olla, Macarrons o Ensalada
 i de  segón plat:         
Vedella planxa,Xipirons u  Ous  amb  Pernil,tot  amb  cervesses, vi, llimonada, aigüa,darreries  com Flam o Fruita  a més  de  caféns  , infusions  o  cremaets,  que  ha  segut  del  gust  dels  senderistes.
                     Es  comenta  a la sobretaula  ,  la  propera  marxa  el  divendres vinent  a  Aras  dels  Olmos   abans  de Alpuente , amb  Autobús
.I açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
Fins  a  l´ altra,  Adéu.


Francesc
***************************************************************************************************
CRONICA EXCURSION BICORP-BARRANCO MORENO DEL 14-10-2016

El destino de hoy es conocido por gran parte de los senderistas porque estuvimos haciendo esta ruta a finales del pasado año. Entre bajas y altas no previstas llegamos a ser 39 senderistas y el bus es el grande con capacidad para 55 por lo que anda medio vacío.

Hemos sido:

Agustin Munilla, Angel Pividal, Angel Timón Aparicio (amigo de J.R. Gimeno) , Antonio Giner, Aurelio Silvestre (hermano de Jesús Silvestre), Carlos Gomez, Enrique Vidal, Federico Guixeres, Fernando Aparicio, Francisco Burgos, Francisco Portalés, Guadalupe Sebastián, Jaime Bonet, Jaime Climent, Jaime Sánchez Plumed, Jesus Marti-Belda, Jesus Silvestre, Joaquín Moratalla, José Boscá, José Casinos, José Latorre, José Mª Zapater, José Mª.Gonzalez-Rothvoss, José V. Llorens, Josefa Cubells (Esp. Pere Baixauli), Juan Crespo, Juan M. Rel, Julio Gonzalez, Julio Ponce, Luis de Salvador, Manuel Cantero, Miguel Bañuls, Miguel Bonora, Miguel Macián, Miguel Puertolas Sanchis, Pedro Conesa, Pedro Martín Viñals, Pere Baixauli y Rafael Guillem,

Nos dirigimos al último pueblo de la Canal de Navarrés , Bicorp por una carretera que al final  tiene abundantes curvas y encima una de ellas esta reducido el carril en plena curva por obras. El conductor experto en estas lides supera la prueba recibiendo aplausos de los asistentes por la pericia mostrada. Llegados a Bicorp comenzamos ruta y paramos en el mismo sitio de la vez anterior para almorzar disfrutando de unas hermosas vistas sentados en unas piedras que tienen forma de estratos escalonados por lo que podemos sentarnos como si fuera una bancada.

Continuamos camino subiendo suavemente  hasta alcanzar el techo de la ruta de hoy, 557 metros, comenzando a partir de ahí a bajar también suavemente hasta llegar al cauce del barranco Moreno.

Se propone recortar la ruta programada esquivando alcanzar el final que está a unos 400 metros pero que al final lo que tiene es un abrigo con pinturas rupestres que el año anterior vimos no se apreciaban ni esforzándose en ello. Situados en el cauce del barranco esperamos el regreso de los que se asoman a otra cuerva con pinturas, la denominada Cueva de Calicanto.

A partir de aquí comenzamos a caminar por el barranco procurando no resbalar según recordamos de la vez anterior que le costó una rotura de muñeca a una senderista. Se pasan algunos tramos de cierta dificultad y sobre todo un destrepe en el que se requiere la ayuda de los que desde abajo van recogiendo a los que se deslizan por una roca inclinada para salvar un tramo de cerca de dos metros de altura

Al final salimos del cauce del barranco Moreno para reintegrarnos en senda montañosa que al igual que al principio de la ruta es mucho más agradable de andar. El resto se realiza ya sin incidencias llegando a la población de Bicorp final del recorrido sobre las dos y media pasadas

La comida la realizamos en la misma población de Bicorp y sobre las cinco y media terminamos y montamos en el bus para el regreso a Valencia


En las celebres curvas cercanas al pueblo  esta vez pese a la pericia del conductor, al ser de bajada el camino, en la curva más estrecha ha comenzado a rozar el morro en el asfalto y hemos tenido que vaciar el bus para remover las vallas de plástico que no permiten girar totalmente el morro del vehículo.

José Vte. Lloréns (cronista accidental a falta de los oficiales)
*****************************************************************************
EXCURSION  por  el  CURSO ALTO DEL RIO MAGRO  y   PARQUE  NATURAL  de  TABARLA. (7/10/2016)

Excursión ya  realizada el día 6 de Marzo del 2015 con el mismo recorrido que el   de esta ocasión, excepto en sus últimos 2,5 km que fueron por pista asfaltada con escasísima sombra y con una temperatura superior a los 30 grados y un sol justiciero con nada de viento, para mas INRI las provisiones de agua y otros líquidos habían sido finalizados , pues aunque recientemente había llovido las fuentes seguían mas secas que las pasas y la conocida Fuente de Tabarla esta oculta en una caseta cerrada.
En la anterior excursión  participaron 48 senderistas muchos de los cuales hemos repetido. La relación de los actuales participantes es la siguiente:
Fernando Aparicio, Jorge Minguillon,Vicente Tasso, Jose.M.Gonzalez-Rothvoss, Rafael.Guillem. Juan.M. Rel, Manuel de Juan, Lourdes Palop, Antonio.Esteban, Pilar Segui, Jose.M.Latorre, Inmaculada Manglano, Javier García, Carlos Goméz,Miguel Bonora, Pedro Conesa, Vicenta Bueso, Julio Gonzalez, Manuel Cantero, JoseBoscá, Pedro Martín,AngelTimon, Joaquín Moratalla,Vicentre P Darocas, Daniel Fernandez,Jesús Silvestre,Aurelio Silvestre, Guadalupe Sebastia, Paco Portalés,JoseVte Llorens, Pere Baixauli, Jaime Bonet, Jaume Climent, Julio Ponce, AngelPividal,PacoBurgos,Paco Borrego, Inma Rico, Alberto Peris, Enrique Vidal, Federico Guixeres, Rogelio Domingo, Luis Domingo, Jesús Marti-Belda,Enrique Bisbal, Juan M Castelló, ConxaLliso,Miquel Faus, Alfonso Pérez, total 49 excursionistas.


El trayecto realizado es por las orillas del rio Magro, en parte de su curso medio-alto, encañonado, transcurriendo por el término municipal de Yátova, pero ya en los límites con las aldeas de Hortunas, pertenecientes a Requena. El río Magro, afluente del Júcar, nace en Utiel y se une al Júcar en Algemesí tras un recorrido de  130 km. En la actualidad y debido a la sequía pertinaz su caudal es escaso y la cuenca se  caracteriza por un fuerte desnivel, aunque escalonado, con trechos en que los meandros encajados  alternan con breves llanuras  de aluvión así como en su  composiciónen la mayoría de montañas, tal como se aprecia en sus estratos. A unos 5 km de donde alcanzamos las márgenes del rio se encuentra el embalse de Forata, en el término municipal de Yátova,
En esta zona el rio discurre entre las Sierras Martes al sur y Las Cabrillas al norte. Se finalizó la excursión atravesando los restos del campamento en su día de la OJE. Todo el recorrido forma parte del  Paraje Natural Municipal de Tabarla, declarado como tal por la Generalitat Valenciana el 30 de enero del 2007.

Punto de reunión y de partida el ya conocido de la gasolinera de Repsol del desvio a Godelleta, con salida a las 8 horas 40 minutos por la A-3 hasta la salida a Buñol, dirección Yátova, para luego tomar la carretera, actualmente asfaltada que se dirige a Hortunas y la Portera, mas que carretera es un escaletrix, todo curvas y tras unos 19 km aproximadamente se llegó al punto de partida “La Fuente del Pozico  Valentin” , que aunque el paraje es bucólico e idílico, no es la fuente de los enamorados y  continuamas seca que un “capellanet”
A las 9 horas 30 minutos y desde la Fuente de Valentincon un tiempo inicialmente agradable ya que estaba nublado. Se inicia la marcha por una pista forestal, de buen firme con ligero descenso hasta alcanzar las ruinas del Caserio de Tabarla, en donde finalizaba posteriormente la excursión cosa que no ocurrió tal como he indicado anteriormente. Desde el caserío el camino forestal asciendeestando rodeado por pinos y soto bosque típico mediterráneo y tras unos 2,5 km y al llegar a un cruce de caminos y sendas  se comienza el descenso alcanzando los márgenes del rio, tras dos horas de caminata  en una zona amplia tuvo lugar el almuerzo.
Reseñar que por la senda y en los bordes del camino forestal, debido a la reciente lluvia en algunas zonas umbrías habían hongos del tipo amanita, rebollones=0.Como el monte es agradecido había brotado el romero y el tomillo. A la vez el terreno estaba trillado o como dicen en algunos pueblos “regirado” por los jabalíes en busca de comida, las huellas indicaban jabalíes de diferentes tamaños, en esta ocasión no aprecie muchas pisadas de cabra montesas, ni sus excrementos, únicamente en un momento del trayecto cerca de un pequeño resguardo rocoso, sí que se apreció el olor típico de las cabras montesas.



   Amanita                                                                Estratos
Tras el almuerzo comienza el “ MagroTrophy “, ya que en unos trechos se va por senda al lado del rio dificultosa por la cantidad de zarzales, en otros por el mismo lecho seco pero que en una zona debido a la humedad habían brotado las matas de espliego arbusto típico mediterráneo , pero que desde hacía tiempo no lo había apreciado o bien las matas que encontrábamos estaban secas
 Atravesamos el curso del rio en varias ocasiones, con más o menos dificultades, pero con mucho “morbo”, ya que los fotógrafos habituales no querían perderse la instantánea del posible “Chapuzon”, desde la travesía del puente sobre un ridículo tronco de árbol, a caminar sobre piedras que ayudan a cruzarlo; podemos dar gracias que nadie realizo “abluciones”,  ayudando de manera altruista en ello el nominado“el Excursionista Castor” o también ¨AMPHIBIAM-MAN” (AngelPividal), el cual en esta ocasión y con motivo de descalzarse para meterse en rio  “perdió los calcetines”, por tanto tras su buena acción el “Fondo de Reptiles” lo menos que puede hacer es comprarle unos pares de calcetines. 
           

     Marzo  2015                                                              Octubre  2016
El remate de la excursión  fue por fin atravesar el rio por un puente de madera, que estaba situado en lo que en su día fue el Campamento de Tabarla de la OJE. La vuelta se realiza por el camino forestal asfaltado, atravesando nuevamente el rio, facilitándolo unos pilotes de cemento, momento que aprovecha un espontaneo para quedarse en paños menores y sumergirse en el rio, pensamos que le había dado un yu-yu pero no, era para regular la temperatura corporal debido a calor. (fue la envidia de muchos/as excursionistas ,impero el espíritu Legionario en su decisión).

                                              
    Moises o el salvado de las aguas.

Tras Cinco horas aproximadamente, rebajando los 30 minutos del almuerzo, y con un recorrido  de 14,5 km ( la vez anterior fueron 11 km)según media de los GPS, que continúan sin ponerse de acuerdo, se finalizó la caminata en el Pozico de Valentin, tomando los coches y vuelta al “Scalestrix” de 19 km para arribar a la Venta del Pilar, en donde tuvo lugar la comida.

Una sugerencia a la Junta Coordinadora, en excursiones por esta zona y con el fin de evitar la carretera con continuas curvas, quizá valga la pena llegar hasta el Rebollar y tomar la desviación a La Portera y de la aldea cercana de Hortunas a Tabarla hay únicamente 4 km y se evitan el sin fin de curva de Yatova a Tabarla,gracias.


Alfonso Pérez
******************************************************************************************************
CRONICA EXCURSION A FANZARA-RIBESALBES EL 30-9-2016
Hoy hemos alcanzado la cifra de unos 33 senderistas al faltar gran parte del grupo que salió de Camino de Santiago el lunes pasado.

Y son:

Agustin Munilla, Alberto  Peris, Angel Pividal, Antonio Esteban, Antonio Giner, Aurelio Silvestre (hermano de Jesús Silvestre), Carlos Gomez, Daniel Fernandez, Eduardo García Ramírez, Enrique Vidal, Fernando Aparicio, Francisco Burgos, Jaime Climent, Jesus Silvestre, Joaquín Moratalla, Jorge Minguillón, José Latorre, José Mª.Gonzalez-Rothvoss, José V. Llorens, Josefa Cubells (Esp. Pere Baixauli), Juan Crespo, Julio Marín, Luis de Salvador, Manuel Bermejo, Manuel Cantero, Miguel Bonora, Pedro Conesa, Pedro Martín Viñals, Pere Baixauli, Rogelio Domingo, Salvador Alfonso Zamorano, Vicente Darocas, Vicente Tasso, ,

Nos ponemos en marcha atacando al principio del recorrido la parte más escabrosa de la ruta, sobre todo a nivel de pendiente de subida y de bajada. Estando en la bajada y con una vistas hermosas de montes, el pueblo de Ribesalbes y el pantano de Sitjar, paramos a almorzar sentados en ribazos y rocas sueltas del camino.

Seguimos bajando hasta llegar al cauce del rio Millars por donde accedemos al pueblo. Lo cruzamos y seguimos ruta pero ahora por camino asfaltado. Entre esto y que el sol comienza a estar alto y por donde vamos no hay un miserable árbol que nos de sombra, se hace el camino pesado. Vamos con la esperanza de bañarnos o por lo menos mojarnos en una zona de baño habilitada en el río, pero nos llevamos chasco porque al ir a acceder al mismo observamos que está todo inundado por las pasadas lluvias que se han comido la senda convirtiéndola en una acequia. Nos toca retroceder a la carretera de nuevo y por allí, regresar en seco y con el calor del sol hasta el pueblo de Fanzara. Al llegar como lo hacemos por el lavadero, ante la transparencia del agua y su frescura, los más atrevidos  se meten cual si fuera una piscina. El resto nos refrescamos en una fuente de tres caños que hay al lado del lavadero.

Marchamos con los coches a la vecina Onda donde en los salones Princesa vamos a comer.

Finalizada la comida, de corolario se han servido  unas botellas de cava para brindar por la celebración del 10º aniversario de la fundación del grupo senderista por cuyo motivo se ha hecho entrega de unos diplomas a los fundadores, dos de ellos presentes; Antonio Giner y  Jose María Gonzalez y dos ausentes, Rafa Alcaine que hace tiempo no viene y Pedro Giner que falleció hace varios años.


Jose Vicente Lloréns (en ausencia de los cronistas oficiales)
******************************************************************************************************
CRONICA  SENDERISME   DES DE MONESTIR D´IRACHE  A  SANTO DOMINGO DE LA CALZADA(PART CAMI SANTIAGO) DELS JORNS  26  DE SEPTEMBRE   FINS  AL  2 D´OCTUBRE DE 2016.

Si bien Alfonso o Ildefonso  como dícese  llamar,  me  dijo que la crónica la  hiciera  en  castellano, yo  siguiendo  las directrices  de  nuestro Sant Vicent  Ferrer, que  según la  leyenda  predicaba  por  toda  Europa  en Valenciano y  parece ser  que le  entendían, publico la  Crónica  del Camino de  Santiago, en  Valenciano   dirigida a  los  senderistas y caminantes  la  mayor  parte  valencianos o  afincados  en  Valencia  exceptuando   a  Jaime ,aragonés, no  se  si  hay algún otro mas, pero  afincados  en Valencia  y así  contribuyo   a la difusión  en la lengua   que  creo  Miguel  de Cervantes Saavedra, calificó  como la “dolça” Lengua  Valenciana.
…………………………………………………………………………………………………….

  La  expedició  de  aquest  Viatge  al  Camí de  Santiago, ha  segut  integrada  pels  següents  caminants i  senderistes ordenats sempre  per ordre alfabétic  del primer cognom.

 Mariano  Aguilar, Vicente Andreu, Juan Miguel  Castelló i  Conxa,Manuel  de Juan i Lourdes,Julio Gonzalez i Vicen,  Francesc  Martí i Angels, Jesús Martí-Belda i  Marina,  Alfonso Perez i Carmela,Julio Ponce i Carmen,Francisco Portalés i Lourdes ,Juan Rel i Concha  i Jaime Sanchez,un  total  de  vint i un, a més  de   Jorge, el conductor  de l´Autobús


   I  aixina  iniciem   el  dilluns 26  de Septembre   el  viatge   de Camí   de  SanTiago( equivalent  a Jaume),amb  destí  a  la  Logroño  capital de la  Rioja , com  a  punt  de eixida  de les  diferents  etapes.
  Amb  diferents parades  ,la primera  el Pilar,Aragón ,Plaça  Vannes i Carrer  Lorca i al  comandament  del  nostre  conductor Jorge, iniciem el  viatge  .Hi  ha  un xicotet  incident en  una  frenada  a la  Gran Vía  Ferrán  el Católic  en el que  el  croniste  patix  una caiguda  amb  un colp en el  cap , afortunadament  sense  consequéncies, interesánt-se  tots  els  caminants  i  especialment el  cos  médic  en  particular
El  camí   continúa  fins  a  terres  de  Terol, pararem  per  esmorçar   al  poble  de  Jaime Sanchez, Monreal  del  Campo i  esmorçarem  molt  bé , sobre  tot  a  base  de  pernil i xoriço  .Abans  Jaime  ens  havía  preguntat  que  voliem  menjar  i quan  arrivem  al  Restaurant  el  Botero ja  ho  tenim  preparat.
 Si  bé   al  llarg  de  les  jornades  Manuel  de  Juan  ,cap al  davant  de la  estructura organizativa i   executiva ha  narrat   les  diferents   marxes o  caracteristiques  de les  visites culturals  ,col-laborant  amb  ell Julio Ponce en la estructura  técnica amb  les  dades  pel  GPS  de les   diferents  etapes i  Alfonso  Pérez en la estructura Institucional  e Histórica, del  mateix modus Jaime Sanchez en la estructura  comunicativa ha  tingut   un  paper  important   micrófon  en  má ,fent com “azafato” en la  descripció  a algunes  questions i detalls  en l´Autobús.
  A   13,19  fem  un  atra  parada  ja  a   terres  navarrenques al  terme  de  Tudela,  es  una  parada  técnica,  des  de la  que  s´ adreçarem   a  la  Ciutat  de  Logroño,  al  Hotel NH   a  on  arribarem sobre  les  15 hores.  Descarregem  els  equipatges ambla asignació  de  habitacions,  en general  del gust  de  la  majoría,  encara  que  no hi havía  cap  de  caixons  per  a la roba, pero  en  general  bé  amb un  buffet  aceptable per  a desdejunar.
  Després  la  gent  a  anat  al  seu  aire   per  a dinar   en  qualsevol   restaurant  de les  rodalíes
 Sobre  les  7  de la  vesprada  hem  anat  al  centre  de Logroño    recorregent  el  centre  históric  i  hem  pres  alguna  tapa  al Carrer  Laurel, després  retornarem  a l´Hotel

PRIMER TRAM  MONESTIR D´IRACHE- LOS  ARCOS LO  JORN 27 DE SEPTEMBRE  DE 2016

´
 



Aspectes  Histórics
Irache  del  euskera Iratxe es un  conjunt monisterial  situat  a la  població  navarra de Ayegui als peus  de Montejurra,amb  oritgeal Segle VIII, amb  Església románica del Segle XII.Fou  regentat pels  Benedictins al Segle XVI i al XVII es construeix un altre Claustre anomenat el nou la  Torre. Es  situa  als  peus  de Camí de SanTiagoy prop  d´Estella a on  es  va fundar  el primer hospital Jacobeo,primer de Navarra per ordre  de  García  Sanchez III . Ha  tingut  diferents  usos  des de hospital, passant  a Hospital de Sang  en les  Guerres Carlistes, Collegi  rel-ligiós o  Parador turístic
   Per un altra banda,la  Vila  de Los  Arcos  es  sitúa  a la  part occidental de la Comunitat Foral de Navarra i  en  Terra  de  Estella.
      En  Los  Arcos  segóns  estudi de J. Armendariz,es  sitúa el iaciment  de El Castillo al nord  de la actual  población,  fou una  ciutat  vascona de finals  de la Edat del Bronze  a  la  del  Ferro que  segons historiadors romans s´anomenava Curnonium, acabamt  els  seus dies en les  guerres sertorianes, surgint  una  nova ciutat romana.
     A l´Edat  Mitja , Los  Arcos  surgix  del xicotet  barri  de Santa  Olanna i el Castell, pero es al Segle  XI  quan la  conegem com  ara, sent impulsada per  Sancho Garcés IV  de Navarra
 Los  Arcos  fou  disputada en diferents  epoques  per Navarra i Castella.Al  1463  fou  incorporada a Castella per sentencia arbrital del rei de França Lluis XI  en disputa entre Juan II de Navarra i Enrique IV  de  Castella, retornant  a  Navarra  al 1753.
 Al  1809 es  nota l´oposició  de la  Vila  a les  tropes napoleóniques. Mes  avant  en  Octubre  de  1833  en les  afores  de la  localitat  a l Ermitori de Santa Bárbera , te la  Primera  guerra  Carlista entre el carliste   Ladrón  de Cegama i el isabelino  Lorenzo.


Aspectes  de la Marxa

         Hui  es  dimarts  27  de  Septembre, eixim   sobre  les 7,30  de l´ hotel i arribem amb  el Bus a les  8,25 hores al  Monestir  d´Iratxe, punt  de partida , a  on  trobem  el  Monestir. El  dia  es  assolejat   i com  quasi  tots, calurós  amb temperatura  d´inici  de uns  12 graus  que  arribaran  fins  als 25 a  mig  dia.
 Al  costat  del  Monestir trobem  la  Bodega Irache  i  el Museu  del  Ví  , en eixe  moment  tancats,   que  a la  part  de darrere  te  una Font amb  dos xorros u de  aigüa i  altre  de  vi.Després  de  fer se unes fotos  junt  a  la Font  del Ví  continuem el  camí   i  a les 8,40  trobem un senyal  a l´esquerra  a  los  Arcos 17,1 Kms  i  a  la dreta  a  Los  Arcos 19,1 kms  i  a  Azqueta,4,7 kms  es  la  direcció  que  prenim  després  de  consultar  a un  vianant  que  ens  indica  que  el  camí  es mes llarg  pero  no  te  tantes  pujades.
  Després  de  creuar  la  carretera   a la  dreta  passem  a  les 8,53 pel  Camping  d¨Iratxe.Abans  haviem  deixat  prop  del Monestir   i  a  distásncia  el mont  del Montejurra,santuari  carlista.Junt  al  camping  hi  ha  camps  de blat   amb  fardos    de palla amuntegats i  en una  de elles  una  parella  de  caminants  descansant , quan  son les 8,53.
 A les  9 hores, el  camí  es  més  estret  i  boscós  encara  que  molt  sec. Passem  per un  cartell de Amics  de  Iratxe  que ens  indica  que  en les inmediaciones estaba l´Antic  Hospital  de Peregrins  de   Iguzquiza   regentat  per l´Ordre dels  Benedictins.
 A les 9,13 hores creuem la  carretera  i  tornem   a l  camí  plá  i sec, arribant  sobre les 9,40  a  Azqueta,fent  un alt per  a pemdre  un  café  en un  bar i  possar el  segell del Camí..Continuem  el  camí i una  indicació  mostra 13,4 kms  per  a los  Arcos, el  camí  tindrá  una  suau  pujada.A les 9,51  estem  a 1,4kms  de Villamayor  de Monjardin
  A les 10  podem  vore en lo  alt  , al fons  un Castell, Més  avant  passem per  davant  de  un antic Safareig. Ales 10,17  arribem  a Villamayor  de Monjardin.Després  de pendre fotos  i  vore l´Església,continuem la  marxa ara  amb  el  camí  de baixada .A les 10,52 creuem la  carretera i   continuem  el  camí.
  A les  onze i quart  fem un alt  en  el  camí  al costat  de una  Font i  es  el lloc  per esmorçar,.A les 11,30 esten  de nou  en moviment ,per el camí hem  trobat  alguns  caminant de  Corea. I d´altres llocs,el  camí  continua sent  pla i sec.A les 12,24  un  senyal ens indica 5,7 kms per a los Arcos.A les 13 hores travessem un  xicotet  pont, el  cel  está  amb  alguns núvols. A   les 13,30 divisem un cartell indicant  Los  Arcos,passem  per  davant  de un  corral  amb alguna oca, gallines i  alguna  cabres.
 Travesem  el poble i mirem el casc  antic  i l´Església   de Santa  Maria  de los Arcos.Açi  es  el  fi  del tram  , a on   está  el Bus i  a on  dinarem  molt  be  al Restaurant  Mavi,

Les  dades  técniques  facilitades  per  Julio  Ponce  de Iratxe-Los Arcos  Distancia  de 19,3 kms  un temps  de 4,57 hores,mig  en  moviment  de4,6kms i desnivell  acumulat  de 329metres

                      Per la  vesprada anem  a  visitar  La Guardia  en  terres alabeses,diuen  que  es la Vila  més  bonica  de  Espanya a la  que  arribem  a les 17,15, anant  a l´Oficina  de Turisme  recorreguem  la  Vila , tota  de  cases  de pedra  i molt  monumental.Alguns  caminants  visiten  la  Torre  del Rellotge  i  després  sobre les  18,30  , la  majoría  visitem l´Esglesia  de Santa  María,previ  pagament  de  2  euros  per  cadascu,mentres  esperen  la  visita  guiada , cau  una  llaugera  pluja..  La  visita  ens  la  mostra una  jove  guía  i  després  de les  seues  explicaciones  recorreguem  l´Església  i  prenim  fotografíes.
 Sobre les  19,33, tornem  al Bus  que  ens  portará  a Logroño. , una  vegada  al  Hotel  ,alguns  anirán  a sopar  a  Logroño  i  altres  es  quedaran prop  i  soparan  a  la Pulperia  o  al  Meson  de la  Abuela ,  prop  al  Hotel.
 
SEGON  TRAM   JORN 28 DE  SEPTEMBRE DE 2016 LOS  ARCOS-VIANA


   

Fi del  tram   Viana que  esta  situada  a la  part  sud-oest  de la  Comunitat  Foral de  Navarra  a la  comarca  de Estella. A Viana  han  aparegut  diversos  iaciments  arqueológics , destacant  “La Custodia”,que  abarca  des de un possible Palelolitic  ,Edatdel  Bronze i  delFerro  fins  a la Romanizatció, després hi  hagué dispersió de la població.
  Previament  a l´invasió  mussulmana hi hagué  un Temple dedicat  a la diosa  Diana  i també  un Monestir  benedicti  dedicat  al sant  local  Pedro i  que  l´ any 661 existíen  monjes  benedictines , morint  allí  la  Santa  Anatoquia i  fins l´any 923 no  recuperaren  els  cristinas les terres  de la Rioja
  El  rei  Sancho  VII  de  Navarra, va  construir  un  Castell a  les proximitats  de Viana des de  a  on  partien els  atacs  a les  tropes  castellanes, castell anomenat  el Cuervo o Corvo
En  el  Segle  XIV  els  castellans  l´atacaren  varies  voltes  conseguin-la  ocupar  huit  anys.
   Al  1423  Carlos  III el Noble  va  instituir , el titol de Princep  de Viana utilizat  per seu net  de igual nom.En 1451  torná  a  caure  a mans  castellanes , recuperan- la  el Comte de Lerin passant  de nou a mans  navarreses
                A Març  de 1507, fou  soterrat Cesar Borgia després  de morir  a  mans  del Comte  de Lerin en una  emboscada, després  fou  trasl-ladat al suntuós  sepulcre  de l Església  de Santa  María.
Al 1512  els  castellans  amb l escusa  de la Bula Papal  invadiren   Navarra conquerint Pamplona.
Viana  va  ésssr  escenari  de  les diferents guerres  carlistes passant  entre  altres  El Coronel Ladrón de Cegama  , el isabelinp Lorenzo i  també  Zumalacarregui   que  varen  crear  un xicotet  corp  de Caballeria  a les  afores  de Viana.
  En 1834  el General   liberal  Cordoba  fija  en seu  quarter  a Viana i  també  al 1837,Esparterio  inicia  la  conquesta  de Viana, la Rioja Alavesa i Treviño  que  posteriorment  fixaria l´Abraç  de Vergara  a Guipuzcoa.Consequéncies  de les  guerres carlistes  fou  principalment la  destrucció  de Eglésies principalment la de San Pedro
 També  a  1a Guerra  civil  espanyola.  Es produiren  alguns  episodis  dramátics amb  execucions  en el Pont  de ls Cañas a la  carretera  de Viana a Logroño

 Aspectes  de  la  Marxa

 Estem  a  dimecres 28  de Septembre i eixim  de l´ Hotel  NH  a les  7,30,aplegant   a Los  Arcos sobre les 8,45, estacionant  el Bus  junt al Restaurant  Mavi  a on  dinarem  el  dia  anterior. Iniciem  el  nou  tram  fins  a Viana. No  més  eixir  de los  Arcos  hi  ha un  cartell indicatiu.  El  camí  es  plá  i  el  jorn  es pressenta  sense  núvols   i  será  també  calurós de 25 graus a la  arribada a Viana,  junt  al  camí  podem  vore  camps  de blat  , amb un  terreny  molt  sec.
 A les  9,44  trobem una  caseta que  ens  indica  a  la  dreta   El  Olivar  de  Sansol,  que  es  en  la  direcció  en  la  que  anem, continua  sent  un  camí  pla.A les 10,09creuem  un xicotet  pontet  damunt  un  riurol. Ara  el  camí  es  de pujada, després  de  creuar  la  carretera, una altra  vegada  tornem  al  camí, i  després  de un  tross  tornem  a  la  carretera  de  pujada  al  poble arrivant  a  Sansol  a  les 10,30  a on  prenim  un xicote t  descans  i  sellem  el  llibret  del  Caminant.
   A les  10,36un  senyal  ens  indica  a la dreta  a Logroño  20,7 kms  i a l´Ermitori  del   Poyo 2,2kms i  a  Viana 11,2 que  es   a on  anem.  Ara  el  camí  es  més  estret  i  cap  a  baix.
   A les 10,40 divisem  un poble. En un  mirador    un  cartelll ens indica  Torres  del  Rio,  més  avant  creum  un  pont de pedra.Arrivem  a  la  població i  visitem  l´Església . A les  10,50 estem  de nou  en  marxa primer  el  camí  es  ample  i sec. A les 11,18 el camí  s´estreta i  es  més  verdós. A les 11,20 creuem una  xicoteta  pinada i  a  les  11,36 , trobem un  quiosk junt  a l´ Ermitori  amb  taules  di  cadires  i  venda  de  begudes  i  aliments. Es  el  lloc  on  esmorem.
Continuem  la  marxa les 11,57  per un  camí,  després  eixirem  de nou  a  la  carretera.A les  12.04 un  senyal   ens  indica  a  la  dreta  el  camí  a  Logroño  i  Nájera. Continuem  pel  camí    a les 12,12, ara el  camí  es  torna  més  verd i  atractiu  amb  alguna  ombra  que  altra. A les 12,58 el senyal  ens indica  a  Logroño  13,3 kms  i  a  Viana 3,8km,  de nou  el  camí  es  torna  sec
                 I  aixina  arribem  a  Viana  sobre les  catorze  hores

  Les  Dades  facilitades  per  Julio Ponce de los  Arcos a Viana son  distáncia de 18.97kms  en 5,03 hores amb mitja total de 3,8km  i  desnivell acumulat de 353 metres.

TERCER  TRAM  LOGROÑO-NAVARRETE  LO  JORN 29  DE SEPTEMBRE DE 2016













Punt  d´arribada Navarrete ,municipi  de la Rioja, a 9 kms  de Logroño, monument historic  artistic  i  parada  obligatoria dels pelegrins  a  SanTiago,accedint per la LO-2= junt  a la A-12 direcció Burgos.
El  naiximent  de la  vila  de Navarrete  es produeix  al 1.195,per fur  d´Anfós VIII  de Castella. No  obstant  hi ha  vestigis  al   la  época postpaleolitica  a la  Devesa Verda.En  aquest lloc  es va trobar una llança de la Edat del Bronze
 La  primigenia  població  es  va situar   en  torn  al  Cerro Tedeón, baix  soberanía  del Regne  de Pamplona,consolidans-se  baix  domini  Castellá  als territoris  de la Rioja, front al  Regne de Navarra. I  aixina  es  varen  convocar  les  Corts  a  Carrión amb  presséncia  d´habitants  de diferents  poblacions,  donant pas  a la  nova vila.
 A  Navarrete  se li  va concedir  el domini  sobre Fuenmayor , Medrano,Daroca ,Sotés  i  Hornos de Moncalvillon conformant  la Mancomunitat  de las Villas del Campo,segons document  al Segle XI de la Regina de Navarra,Estefanía  de Foix.
   Sent  pas  de la  ruta Jacobea  es va crear  a l´Est  de la població  l´Hospital de Sant  Joan de Arce, existint  unes runes actualment.
          Al  segle  XIV  passá  a  dependre dels  castellans i  a mans  de Juan Ramirez  de Arellano per  donació de Enric II i  en 1380 a  Diego Gomez  Manrique de Lara , pare  del  I  Duc  de Najera.
           Al  Segle  XVI, la pérdua  del  carácter  defensiu  de la Vila,porta  el  deterior  de les estuctures   defensives  fins  al creiximent  urbá  que  es  manté  al Segle XXI.


Aspectes  de la  marxa

Hui  es  Dijous  29 de  Septembre  i  degut  al  camvi de itinerari  per   descans per Llei,  de  Jorge   el  conductor  de l´autobús,hui  fins  a la  vesprada  estarem  sense  Bus.
 I  aixina  partim  des  de l´Hotel NH  , a les 8,30 del  matí a  peu,creuem  un  parc  a l´exida  de Logroño.  El dia  es  pressenta  com  quasi  tots sense  núvols i  assolejat  amb  temperatura de 14 graus  que  pujará  fins  als  25 graus.
 La  marxa  es  de les  més  boniques per la  verdor  del Parc. A les 8,45 estem  passant  junt  a un estany amb  anecs i  alguna oca.El  camí  té  ombría  i  trobem  alguns  ciclistes i  caminants.
A les  9,26 un  cartelll ens indica  el Parc  de la Grajera i  la  Barranca.Més  avant  una  senyal  ens  indica  la  Senda  del Pantá  i més  avant  a  l´esquerra  trobem  el Pantá.Creuem un pontet  i anirem  al Ermitori del Pelegrí, passant   per un lloc  a on hi ha una tenda   anomenada  de Marcelino Lobato  a  on  comprem  alguna  cosa. També  hi  ha una indicació  del Cami Francés  a  Santiago, continuem  la  senda  verda  i a les 10,16 estem  de nou  en un  camí  asfaltat i  sense  arbres
    A les 10,29 parem per  esmorçar en unes ombres. A la  dreta  está  la Autovía. Un  cartell  ens  indica  el Centre  de Moncalvillo.
  A les  10,50 estem  de nou  en marxa creuem  la  carretera, per un  camí  de nou  sec , al fons  es  veu  la  població.
I a  l´esquerra  del  camí  trobem  les  antigues  runes   de la  Esglesia  del Antic  Hospital de San Juan de  Acre, son  ja  les  11,25 i estem  a l. entrada de Navarrete, Després  de passar  per l´oficina  de turisme  a on  sellen  les  cartilles  del Pelegri , parem  en una  plaça  junt   l´Esglesia  de Nostra  Senyora  de la Asumpció ,la  visitem i  descasem.  Un  grupet   caminará  més   fins  al Cementeri.Paco  Portalés i  el croniste pujarem unes  escales  fins  al  Castell no hi  ninguna  construcción solament  un  prat, i  baixem per un  altre  lloc. Després  divisem un altre  grup  en  el Castell.
Ací  a  Navarrete  son  les  festes  del  poble , fan un  processó  i  després conviden  a pastissos i  moscatell, i  es  el  moment  en  que  Jaime  Sanchez  entablix  conversació  amb  la  Alcadessa  de la població, que  será  comentari  per  tots  mes  tard  en  el bus, incloent una proposta  de Manuel  de Juan  per  anar al  ball de la nit  a  Navarrete.
  A Navarrete  en un  restaurant anomenatEl Alberó a on dinarem  molt  bé  per 11 euros(algú  va dir  el menú “mejorado dd Antonio”, sent  atessos  per  cambreres molt  simpatiques  entre elles una  suecana.
                            Les   dades  facilitades per  Julio  Ponce  de la  etapa son una distáncia  de 11.54 Kms.  En un  temps  de 3,07 hores , mitja  total de 307km,  en  moviment  de 4,6 kms i  desnivell acumulat  de 196 metres
  Per  la  vesprada  després  de dinar  la  ens  replega  el Bus , per  a  la  visita  concertada per  Manuel  de Juan  al Celler   del  Marques  de Riscal ,  arribant  a  elles  a  les  17,35. A la  porta  del Celler  Vicente Andreu  ha  quedat  amb un  familiar  de la  seua  dona  passant  amb  ell  unes hores  mentres  nosaltres visitem el  Celler
   Inciem   la  visita  al  Celler del  Marques  de Riscal, previament  haviem  pagat  12 euros  crec  cada ún ,per la  visita i  trobem  un  Cartell referent  a  El Ciego i  ses  monuments, que  després  visitar  la  Fabrica, el visitarem.Les  instalacions  fabrils  consten  de una  zona  ajardinada  i  diferents  cellera dels  que  trauran  bons  caldos, amb una  zona   a on  el  tractament es a  la  antiga  usança i un  altra  zona  amb  tecniques  modernes.
També gran  quantitat  de  tonnells   grandisims.  Ara  son les 18,36,i en un altra  zona del Celler hi han barriques  de  Roure,  per  a  envellir  el  ví.Després  passem per la  planta de  envasament  a les 18,50 aturada  en  aquest  moment.
 Hi ha  una  zona    en la  antic  Celler en  el  que  el  vi  embotellat  no  es  comercialitza  i solament  se  emplea  en  determinats  events per  a oferir  a  determinades  personalitats.
  La  guía  ens  explica  tot  el  process per  a obtindre  el  ví. Després  passem  per  al  costat  del Hotel  modernista  construit  per el  mateix  arquitecte  canadenc Frank O Gehry, que  va  fer  el  Gugenhain  a  Bilbao,  es un  hotel  amb  totes  les  comoditats  i  molt  peculiar.
    Després  pasarem  a  una  “cata” de  vins  blanc  i negre, on  tastarem els vins, en una  sala,  en un local  anexe  al Restaurant.
   Finalitzada  la  visita  al  Celler del Marques  de Riscal anirem  a la  població el Ciego,  que  está  al  costat, donarem  una  curta  volteta  al  seus  carrers i  la  seua  Església  i  a  les  20 hores  agafem  el Bus  per  a  anar  al Hotel NH  a  Logroño.
                              Com anécdota  ha  segut  que  Mariano Aguilar va  tindre  uns  problemes  en una  ungla  del peu , durant  la  etapa ,i va  ser  atés  per  Alfonso Perez, tenint  algo  de patiment  en  el peu  ,després  superat.També  Lourdes  Palop va  tindre  uns  llaugers  problemes  també  superats.


QUART  TRAM  NAVARRETE - AZOFRA- 



.
   Azofra,  municipi  de  la  Rioja ,d´oritge árab, situat  al fértil Vall  del Riu Tuerto,  a  36 kms  de  Logroño  i huit  de Nájera.
Vila  des  de 1.168 segons  pergamins  de l´Arxiu  de la Catedral de Calahorra
  El Camí  de SanTiago,creua  el poble  de Est  aOest, pel  carrer Major. Al  1.168, Doña  Isabel  va  fundar  l´Hospital  per a  Pelegrins  pervivint  fins  al Segle  XIX,quedant  alguns  vestigis  del  mateix .Sent l´Església  Parroquial de Nostra Senyora dels  Angels  , el  vertader  signe  d´Azofra  des  de la  seua  fundació.
 Azofra  es  una  veu  árab, que  segons Govantes fulla 22, significa Contribució  personal u  obligació  dels  vasalls  front  al Senyor.Per la  seua  part  l´academic Alarcos diu que  Azofra procedeix  de suxra o  tribut.
 A la  Rioja els  árabs  la batejaren  com “ wlwd  asikia” o país  de les sequies i quan  conqueriren  Nájera  al Segle VIII i  s´asomaren  pel seu  castelll miraren  les  terres quasi  pregant la  plegaria  A-zofra, rebut  del profeta, regal d´Alá, quedant-se  amb  el  nom d´Azofra  la població.


Aspectes  de la  marxa

Hui   Divendres 30 de Septembre quant  son  les  huit menys  deu    del  matí  eixim  amb  el Bus  des de Logroño, arrivant a les  8,10  a  Navarrete  a les inmediacions  del Cementeri  municipal, punt  de  partida,  el día  es  clar i assolejat.Prenim  una  camí  plá que  transcurreix  paral-lel   a  la  carretera.
  A les 8,33,  passem  per una  zona  de  sotobosc, instants  després   tornem  a  creuar  una  carretera, ara  el  camí  de  baixada i  a la  dreta  tenim  un camp  de  vinyes,  el  terreny  como  no  ha  plogut  continua  sec.
  A  les 9  un  cartell ens indica  el  poble  de Ventosa “un  poble  en  el camí”. Mes  avant  un  piló de pedra   que  té  gravada  la  Conxa  identificativa  del  Camí, i  amb  una  Creu.
 A les9,15 estem  a  Ventosa a  on  prenim  un  café  en  un  Bar a  la  entrada  de la població.Aprofitem  per  a  que  ens  possen  el  seguell  al llibret del Pelegrí.  Després  de uns  moments  de dubtes,  continuem  per la  dreta  del Bar. El  camí  es  ample  i  asfaltat.  Un  cartell ens  parla  de un  concurs  per  a  participar  en un concurs mensual en  el  que  regalen  una  Caixa  de  vi  del Celler  Alvia. Continuem  la  marxa  ara per  un  camí  de  terra.
 A les 10,10 un  cartell  ens  indica  que  estem  el  l´Alt  de  Sant  Anton i a  la  esquena nostra  es  situen  les  runes,  de l´Antic  Hospital  de Pelegrins. Des d´aquesta  atalaya es pot  observar  la  Vall  del  Najerilla i  a la  drreta   el Municipi  de Huercanosi  al  fons  la  silueta  de la  Serra de la Demanda.
              Continuem  pel  camí  i  arribem  a un  lloc  en que  un  cartelll ens  parla  de les  Llegendes jacobees, del  Combat  entre  Roldá  i   el Gegant Ferragut, encara  es  coneix  com  el Poyo  Roldan.  Al  terme  de Alesón, diu  la  legenda  que  está  soterrat un  gran  tresor.  AraEstem  a  les portes  de Nájera
 I  quant  son les10,48   es  açí a on  parem   el  grup  cap dávanter  per  esmorçar puix  teniem taules i  bancs, i es  en  aquest  lloc    on  Jaime  Sanchez  es  retroba  de nou  amb  tres  conegudes  del  hospital, en les  que  havía  coincidit  un  altre  dia  anterior.
 Després  de  esmorçar  , per  cert  en  aquesta ocasió amb  una  botella  de  ví  ,crec  que  d´Alfonso  Pérez.A les 11,15  reprenim  la  marxa. A les 11,20 passem per un pontet  de fust,  ara  el  camí  es una  senda. A les  11,20 un  senyal  a 200 metres ens indica  l´ Hostal  de Sant  Andres . Més  avant   está  l´Area  de Descams  de  Najera,  a les 11,43  creuem  de nou  la  carretera  i  a les 11,48  estem a  Najera,  parem  una  miqueta  en una  Bar  per  a  descansar   i  creuem  la  ciutat,ací  el  Grup  Majoritari    finalitza  el  tram,pero  un  grup  format  per  Manuel  de Juan  i Lourdes,Julio  Gonzlez i Vicente, Juan  Minguel Castelló i  el croniste Francesc Martí,creuem  el Riu  Najerilla i  després  de  creuar  el  casc  antic  de Nájerafarem  sis  kilometres  més  fins  a  arribar  a  Azofra,  abans  tindrem  que  pujar  per l´Alt  de Nájera, que  es  fá  una  mica  pesat,perque  es una pujada  constant, la  prova  es  que  anaven uns  ciclistes  crec  que eren polonesos  que  tinguerem  en  un tram  que  baixar  de la  bici  i  pujar  a peu  perque  no  podien,  amés  eren  les 12,40  i  fea  molta  calor.  Un  senyal  ens  indica  2,5 kms  per  arribar  a l´Alt.
                  A les 12,55 un senyal  ens indica  la Ruta  del Clarete, ara  la  pujada  forta la hem  rebasat el  camí  en  general  es plá. A les 13,39  podem  vore  al fons  el  poble  d´Azofra i  a les 13,43 arribem  a  Azofra . Parem  davant  el  bar  Sevilla, refrescan-se  en una  Font  davant  el  Bar, després  venen  en l´Autobús  Julio Ponce  i  Carmen i  en  el  Bar  Sevilla, dinem  tot  el  grupet  molt  bé. L´altre  grup  Majoritari , han  dinat  al  Asador San  Millán de Sant  Millán  de la Cogolladesprés  de  fer  una  visita  guiadaal  Monestir  del  Yuso i  es aixina que   a les  16,25  estarem  a Sant  Millán  per  a  replegar  l´altre  grup , adreçant-se  a  Najera  per  a  recorrer  el  seus monuments,  visitant  Santa Maria  la Real, visitarem l´Esglesia,   el Claustre  etc. I  a  les 18,25  estem  de nou  al  Bus  per  a  tornar  a  Logroño
Segón  les  dades  facilitades  per  Julio Ponce,la  distancia  recorreguda ha  segut de  Navarrete  a Nájera,17,27 kms.,  en un temps  de4,36 hoes,velocitat  en  moviment 3.7km/h i  desnivell acumulat 225 metresi  per al  grup  que  hem  arribat  a  Azofra la  distáncia 23,2 kms i unes 9,36 hores  de  temps  total aproximadament.


QUINT  TRAM AZOFRA- SANTO DOMINGO  DE LA  CALZADA



  
  Santo Somingo de la  Calzada , fi  del  darrer  tram , es  troba  a la Rioja  , a  les voreres  del Riu Oja.
              El  seu  nom prové  del  seu  fundador  Domingo Garcia, que  va  construir un pont  per  a  creuar  de  modus  segur  el Riu, també  va  construir  un Hospital i un  Alberg  per  a pelegrins.
 La llegenda  es la  del  miracle  del  gall i la  gallina i  segons  diu Domingo García  demostrá  , l´ inocencia  de un  pelegrí,acusat  erróneament  de  mort  al  fer  volar  una  gallina  que  estaba  torrada  al  plat, en record  d´aixó  sempre hi ha  a la Catedral  un gall i una gallina  vius. Extenguénse el dit  de que  a  Santo Domingo  va  cantar la  Gallina ,després de ser  asada.Al 2009 es  va  complir  el  nové  centenari  de la  mort del seu  fundador.
 Santo domingo de la Calzada , xicotet  burg  del Segle XI, tras la mort  de Domingo un dissabte  al 1.109, en l´Arxiu  de la catedral de Calahorra, es  conserven  tres documents  de 1.120.
 El primer ,  a on  el rei Anfós  VI, va  concedir  a Domingo García  , el  terreny per  a  establir una Església i un Burg.
                                 El  segón , en que els  cofrades  de la  Casa de Santo Domingo del  Rio  de Ohia, donan la  dita casa al Bisbat  de Nájera
 I  el  tercer, un  testament  de una  senyora que  doná les  seues  propietats  al  Monestir  de Santo  Domingo, per  a atendre als pobres.
 Al  1.411, el  nucli  recibix  el privilegi de població, la Vila  será gobernada per l´Abat fins a 1.250,data  en que  passará  al Rei.
 Es produeix  un creiximent  demografic  degut  als privilegis atorgats per Anfós  VIII en 1.187 i 1.207,aparegent  al Segle  XIIII, el barri de Sant Pere i   el raval de Margubete
  Al llarg  dels  segles XIV i XV es  construeix  la murada i apareix  el  Raval de la Puebla i el barri del Mercat.Al  Segle  XVI,  es  de desenrrotllament   de la ciutat amb nous  ravals
 En  el segles  vinents  hi ha  incerteza fins  al XVII, i de nou dessentrollament  urbanistic  al XVIII, arribant  al XIX  sent  capsalera i partit  judicial,declarant-se  en 1.973 el Casc  Antic  Conjunt Historic Artistic


.
Aspectes  de la  marxa

I  ara si  camviem  de  mes  , estem  a  1  d´Octubre i  quan  son  les 8,30  eixim  de l´Hotel per  a  fer l´últim tram, arrivant  a  Azofre  a  les 9,13 hores,  el  jorn  es  pressenta  algo  més  fresc,  perque  ha  plogut   de  matinada,la  temperatura  ha  baixat  als  onze  graus  al  inici, molt  bona  temperatura  per  a  caminar, hi  ha  alguns  basses  i  el  terreny  per  fi  está  algo  mullat.
  A les  9,43 trobem un  xicotet  salt  d´aigua    en un  sequiol,  el  cel  está  algo  núvol,creuem  la  carretera i  de nou  anem  per una  cami  de terra. A les 10,36. ara  es  de baixada  i  a la  dreta  tenim  un  gran  camp  de vinyes,degudament  allietn-ades.
 A les 10,50, trobem  un  lloc   amb  taules i  bancs  per  esmorçar. A les  11.15  estem  de nou en moviment,  el  camí  es  plá  i  de  terra amb  una  fila  de  arbres  a  l´esquerra  del  camí. A les 11,28  arribem  a  Cirueña, passem  per  davant  del Rioja Alta  Golf  Club,  alguns  senderistes   segón  ens  han  contat  després ,  es  prengueren un  café  en  el  Bar  de  Club  de  Golf,  els  altres  continuem  la  marxa.
Quant  son les 12, el camí  torna  a  ésser  ample  i  sec,amb  camps  de  blat  a  les  dos  parts  del  camí,  ara  el  camí  es  de baixada. A les  12,34  ja  divisem  la  població  a  la  que  anem i  a la  dreta  un  gran  ramat  d´ovelles. Més  avant  a les 13 hores  estem  entrant  a Santo  Domingo de la Calzada. A  l ´entrada  de  la Ciutat  es   fem unes  fotografíes  davant   de una  Font  i  monument  als  Pelegrins.Passem per  davant  de  Casa  de la Cofradia  del  Santo.
Segóns  les  dades  facilitades per Julio Ponce , la  distncia  recorreguda  hui ha  segut  de 16 kms. En un temps  de 4 ,11 hores, mitja  total  de 3,8km/h i en moviment  de 4,8 kms.h i desnivell acumulat  de 299 metres.

 A es 13,30 agarrarem  el Bus  en direcció  a    Ezcaray on  dinarem mosatros en el Restaurant  Usaya puix  ens  hem despistat  del  grup, la  resta  del grup  dinarán en un restaurant  junt  a  la  plaça,  tots  hem  dinat  molt  bé  segóns  ens  han  dit
   En  aquesta  població el  día  que  arribem  celebren  un  trail  de  muntanya  de 48 kms  ,crec per la  Serra la Demanda, i  quan  anem a  dinar   están  arrivant  els  participants,  després    tots  junts  anirem  a visitar una  fabrica  de seda  antiga i  després  de  fer unes compres a les 16,40 , tornem  al  Bus  per  a anar  de nou a  Santo Domingo  de  la Calzada   per  a vorela Ciutat  detingudament,els seus monuments i l´Esglesia  etc i  sobre  les 18,45,  agafem  el  Bus  cap  a  Logroño.

Ultim  dia del  Viatge.-

 Estem   a  2  de Ocubre   de 2.016 i  a  les 9,30  del  matí  reprenim el  viatge  de  tornada ,  havent  complit l´ objectiu de finalitzar les  etapes  sense  cap  de problema.
Pero  com fins  a  la  fí  , poden  haver  sorpresas,  continuem  el  viatge i  es  que  sobre les  onze  del  matí  quant  circulem  per  la Autovía  cap  a  Saragossa, sentim en la  part  de  darerre  del Bus  com una  explosió  i  un  soroll   que  en principi  no  saviem  de  que  es  tractaba. Jorge  el  conductor  atura  el Bus  a la vorera  de emergencia i  pareix  que  es  tracta  de un  rebentó  de una de les  rodes  de  darrere de la  part  dreta .  Mes  avant   parem  en  una  área  de  descans  junt  a  la  carretera, i  Jorge   decidix  continuar  més  avant  fins  a un  Area  de Servici i  Gasolinera  que  oferisca  garanties  de espai  i  seguretat.
Arribem  a  l´Area  i  començen  a  vores  les  dificultats  per  a camviar  la  roda i  es  sent  alguna  veu  davant  Jorge   que  no va  a  més puix  vem  que  el camí  de tornada  está en l´aire.Afortunadament  per  a tots i  per  al  conductor Jorge, trobem  a  l´Area  un  camioner  rumá,alt i  de  envergadura , crec  que  anomenat  Georgescu, que  si que  ens  salva  de la situació i  a les 11,35 está  en plena  llavor de  camvi  de roda. El  caminoner  va  preparat  en  guants  i  aines  i  experiéncia  per  a  superar la  situació. I  com u  día  en el whatsaapp   vint i un o  vint- i dós  mirant i u  treballant, la  questió  es que gracies  al  camioner  rumá  podem continuar  el  viatge  sobre les 12 del  matí. El  camioner  no  vol  ninguna  recompensa  pero  Julio Ponce  i jo al  seu  costat  insistim que  agafe  els  50 euros  que  li  donem, els 50 euros   formava part  del  que haviem  recaptat  , deu per  persona per  a  Jorge  ,considerant  a  la  fi  que  el  rumá  es porte  una  part de la  recaptació pel  seu  treball.
 Reanudem  el  viatge  fins  a  la provincia  de  Terol, eixida  de Javalambre  a on  el  grup  majoritari  dinará  molt  bé per  19  euros  sense  beguda  inclosa en el resturant  la  Fonda  de l´Estació, al terme  de la Puebla  de Valverde. Per un  altra  banda,  Angels ,Lupe ,Paco Portalés  i  el  croniste dinem en la cafereria Sierra de Javalambre del Area de Servici  de Javalambre  a  on  es deixa el Bus, perque  no  ens  atraía  l´atre menú,  dinant  també  molt  bé.Després Lupe i Paco  aprofitaren  per  fer unes  compres  en una  tenda  de  al costat de la Cafeteria i a les 16,35  reprenim  el  viatge  de  tornada  en Bus  cap  a  Valencia , arribant  sense ningún  problema  sobre  les  sis i  quart.

                  Bó  i  aixó  ha  segut  tot, fi  del  Camí  per  a tots  el Senderistes i  Caminants.
“Fent  Cami  , Fem   esport”
                      Adeu i  fins a l´atra.

  Francesc

*********************************************************************
CRONICA EXCURSION A MONTANEJOS. 23  Septiembre 2016

Hoy hemos ido a Montanejos en autobús y hemos visitado la Fuente de los Baños, junto al río Mijares. A la ida hemos tenido la suerte de ver una cabra hispánica, habituales en estos montes. Durante toda la jornada nos han acompañado las nubes bastante amenazadoras en algunos momentos, ya que la predicción era de lluvia desde mitad de la mañana,

pero no se ha cumplido hasta después de comer, cuando ya de nuevo en el autobús de vuelta a casa, nos ha caído unos minutos de lluvia intensa con granizo,

 que se ha disipado conforme nos alejábamos del lugar. A pesar de la casi ausencia de sol durante el día y la manga corta, hemos pasado bastante calor.
La ruta circular ha sido de 11 km aproximadamente. Tras recorrer la primera parte, con Fernando en la proa y Carlos en la popa, hemos parado a almorzar, para lo que el grupo se ha estrechado a lo largo del sendero más de lo acostumbrado ante la escasez de rocas donde sentarnos.
La ruta ha transcurrido entre sendas, tramos de pista y algo de asfalto. Hemos recorrido la Senda de los Estrechos y caminando entre pinares hemos bordeado  el desfiladero que discurre sobre el río Mijares. Entre pinar y pinar nos hemos encontrado una zona de pinos, arrancados de cuajo por alguna razón, que yacían en el suelo a nuestro paso.
 u

Hemos cruzado el río por un puente colgante de madera y más tarde hemos llegado al aliviadero del pantano de Arenoso, un chorro de agua a presión que sale por un orificio de la pared rocosa, procedente del pantano que reposa a 1,5 km de allí.
Más tarde hemos llegado a un tramo en el bosque que recordaba a una calzada romana, grandes rocas cuarteadas, planas, que parecían crear un pavimento casi liso.



Llegado un momento el grupo se ha dividido, unos han vuelto al punto de origen por la carretera y otros hemos acabado la ruta recorriendo 1km más de monte. Por fin nos hemos reunido todos de nuevo en Fuente de Los Baños, donde el río Mijares se nutre de aguas termales que fluyen del subsuelo. Un lugar magnífico para darse un baño como algunos han hecho.
























Alucinante que este paraje lo encontremos sin salir de la Comunidad Valenciana
Hemos comido en el restaurante La Piscina. El menú variado y bueno, postres caseros, se notaba. Hace falta mucha pericia para negociar un precio tan ajustado. Muy de agradecer. Durante la comida un grupo de señoras que ocupaban una mesa a la entrada, han quedado cautivadas por los encantos de algunos señores de la primera mesa, risas.

Lista de los 41 asistentes a Montanejos


Jesus Marti Belda; Fernando Aparicio; Manolo Cantero; ; Luis de Salvador Villalba; jose maria gonzalez-rothvoss perez; Julio Ponce García; JORGE MINGUILLON PAYA; Antonio Esteban Hernandez; ; Antonio Giner Marqués; julio gonzalez valera; Vicente Andreu; Carlos Gomez Cadiñanos; Aurelio Silvestre Alberola; jose MARIA LATORRE ORTIZ; JUAN M. CRESPO; JESUS SILVESTRE ALBEROLA; Lourdes Palop Jorge; Manuel de juan burgueño; Inmaculada Manglano Sada; PILAR SEGUÍ DOLZ; ALFONSO HERNANDEZ MARTINEZ; Pedro Martín Viñals; Joaquin Moratalla Martinez; ALBERTO PERIS COSME; Jose Boscá Ortolá; Maite Enriquez Barbe; JOSEFA CUBELLS; PERE BAIXAULI; Guadalupe Sebastián; Francisco Portalés Chirlaque; María José Enriquez Barbe; Rafael Guillem Fernandez; Francisco Burgos Martinez; Jaime Bonet Marco; Enrique Vidal; Agustin Munilla; alfonso perez; Miguel Puértolas Sanchis; Jaume Climent March; Julio Marín; Pedro Conesa Arroyo.

Inmaculada Manglano

*********************************************************************************
CRONICA  SENDERISME   DES DE  VILLANUEVA  DE  VIVER( CASTELLÓ)   AL JORN  SETZE  DE SEPTEMBRE  DE  2016













SITUACIO GEOGRAFICA
                     La  població está  situada a la  part  septentrional de la Comarca de l´Alt  Millars  junt  al llímit de la  provincia  de  Terol(Aragó).
                     S´accedeix , des de la  Autovía Mudéjar  enllaçant amb la CV-20 i  després  la CV-207 amb  una  distáncia  de 94 km del  cap i casal i  a  900 metres  damunt  el  nivell de la  mar.
              
DADES  HISTORIQUES
                  Villanueva   de  Viver  abans  es anomenava  Villanueva  de la Reina, perque  va  pertanyer  a una  antiga  regina mor. Eclesiàsticament  perteny al Arxiprestat de Montán i  al Bisbat  de Sogorb,segons  els  mapes  de les  Observacions  de Cavanilles a la  fi  del Segle XVIII
                El  primer  asentament  pareix  ésser ibéric, de la  tribu  dels Ilercavons, segons  les  restes  trovades,  en una  de les  faldes que  delimiten  el barranc de Maimona  que  discurreix  per la població,  el  paisatge  es muntanyós  amb  abundants  pinars.

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

                    Hui  ens  han  acompanyat:
                                                                                                                                      
 Vicente Andreu, Fernando Aparicio, Francisco Borrego, José  Boscá, Vicenta Bueso,Joan Crespo,Manuel  de Juan,Luis  De Salvador  ,Roger  Domingo,Antonio Esteban, Miquel Faus,Daniel Ferrer,Eduardo García,Antoni Giner  , Julio Gonzalez  ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Alfonso Hernandez,Francisco Juliá,Jose Mª Latorre,  J. Vte. Lloréns , Inma  Manglano , Francesc  Martí , JesúsMartí-Belda, Pedro Martin-Viñals, Joaquin  Moratalla,Lourdes  Palop, Alfonso Perez   ,Alberto Peris,  Julio Ponce,Francisco Portalés ,Juan Rel  , Jaime  Sanchez ,   Pilar  Seguí ,Aurelio Silvestre, Jesús Silvestre, Enrique Vidal i  Alfonso  Zamorano ,un  total  de  trenta  huit  senderistes.

                                     Nova  jornada de  reanudació del curs senderista,   amb  l´autobús    en direcció a  Villanueva  de Viver  a on  arribem a les 9,22 hores amb  una  temperatura  d´inici  de 12 graus que  quan  tornem   pujará  fins  al 24 graus. El  jorn  es  assolejat  amb un  llaugera  brissa  del  Nord  que  bufa  de  quan  en  quan i  que fa  molt  agradable la  marxa.La  marxa  será  circular amb  un  recorregut  de uns 13,8 kilométres , no fincant-se  d´ acord  am  el  kilometraje,les diferents  fonts i GPS.El  recorregut  fácil   amb un  xicotet  tram amb  alguna complicació
                                     Eixim  del   poble  adreçant-se  a  la  Fuente  de la  Reina per un  camí  ample  creuant  la  carretera  i  pujant  fins a  l´Ermitori de  Sant  Martí, després  de  pendre  unes  fotografíes continuem  pel camí  pujant  i   ara més  estret , arribant  al Tossal  de la Povil,la  vegetació  i  el  verd  son  exubertants i  al  fons  podem  vore   uns grandiosos  pinars.
                                  Més  avant  trobem un  senyal  que  ens  indica  el Barranc  de la Graja, la  senda  ens  porta  de  nou  a la carretera i  anant uns  metres  arribem  a Fuente la  Reina, després  de creuar  el poble  quant  son les 10,35,  continuem  i  més  avant  hi  un  cartell que  ens indica ,” no  passar  , desprendiments”,  es una  baixadeta  per  a on  passem  el  mes  aviat  possible, baix  podem  vore  algunes  de les  roques  caigudes  recentmen.Aixina  arribem  al lloc  a on hi ha  una  Font en diversos canys  pero  sense  aigua,es el lloc  que  hem  triat per  a  esmorçar  quan  son  les  10,45, a on  es produix  el  tradicional  intercamvi  de  begudes ,fruts secs i  pastes, després  de  esmorçar  a la  Fuente  de la Reina , eixim de nou  a la  carretera i  cap  amunt anem  al poblat  de Fuente la Reina, observem  en la  pujada  a una  xicoteta planta  depuradora  d´aigües residuals.Arribem  al poble  i després  de les  gestions  fetes crec per  Jose Mª Gonzalez-Rothvoss  davant  la  autoritat  municipal, s´obri l´Església  que  es  visitada per els senderistes.
                    A les 11,50  un senyal  ens  indica la  Font  Pierres i  la  Ruta Botánica , anant  per la  ruta Botánica i  observem diversos cartells, el primer de l´Heura, la  Figuera, La  Mareselva, La  Cornicabra, el Rusco, tot  degudament  senyalisat   en un  sender  molt  estret  , verdós  i  boica, La  Carrasca, el Durillo( a quatre  pessetes),l´Enebre, l´Heleboro, l´Esparraguera, el Robre,  el Cerecino. La  Sarsaparrella,l´Escaramuig, El Romer , El Guillomo i  alguna  altra  varietat  més,continuem  pel  sender i  podem  vore  baix  la  primera bassa  amb  aigua  transparent.
                        El  paissatge  ara  es  frondós  i  molt  bonic  amb  algunes  roques  que  tenim  que  passar  i  un  tram  xicotet  que  tenim  que  pujar   agafant´se  de  una  corda  durant  uns  deu  metres cap amunt.
                           A les  tretze  hores, trobem diferents  basses(pozas)  amb  aigua  transparent  , alguns  que  son  poc  aprofiten  per  a  donar-se un xicotet  bany, altres   possen  els  peus a  remulla  en les  aigües  i  els demés   fan  un  descans  junt  a   un  espai  per  acampar.Després  d´un  alt  reanudem la  marxa.
                            A les 13,46  trobem  junt a  la  senda  una  caseta  possiblment  per  a  caçadors  o  ramaders.Continuem  per  un  sender  no  senyalisat   que  en  algún  moment es  crea  dubtes   sobre si es  el  camí  correcte.
                               A les  13,53  deixem  el  sender i  eixim  a un  camí  forestal  més  ample,  que  ja  compta  amb unes  senyals i  a les 14,06 ja  divisem  al  fons  el  poble  de Villanueva  de la Reina,  arribant  al  mateix  sobre les 14,15 a on  está  el  Bus,arribant  al Bar restaurante Alvaro,  a les  14,55 a la  població  de Viver.
                             Al  Restaurant  Alvaro  tenim  varios  primers plats com Arroç  al forn, Rosellat  de fideu  fi,Ensalada  de Pollastre  amb  fruts  sec i pasta de  Blat , encara  que  alguns  han  tingut l´Ensalada Valenciana a  soles, Gaspatx Andalus  i Arroç´amb Bledes i Caragols  i de  segón  Bacallat o  Abadejo amb pisto, Xipirons planxa. Secret a la  brassa  o Xurrasco  de vedella ,amb  darreries  de un plat  de dolços  per  a quatre persones  o  fruita com meló o pinya  natural, begudes, cafens  incloent  cremaet  de Ron, tot  per  20 euros  incloent  l´Autobus.En  general  ha  segut  de gust  de tots,  encara  que  han  servit  les  begudes  amb  cert  retard ,malgrat  aixó  hem  tingut  un  vi negre de  Rioja  aceptable. 

                            I açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
                                    Fins  a  l´ altra,  Adéu.

                                   Francesc
*****************************************************************************
*****************************************************************************
"CRONICA DE LA EXCURSION DE HOY, 17 DE JUNIO DE 2016, A COFRENTES, ULTIMA DEL CICLO 2015/2016,

La excursión de hoy bien pudiera ser calificada como atípica, dado que no ha habido senderismo. Ha sido más bien una excursión “colegial”, como la que acostumbran a realizar los estudiantes de primaria al finalizar el curso escolar. Pues bien, como escolares nos hemos sentido hoy pues el programa tenía como alicientes la asistencia a una explicación en  la Central Nuclear de Cofrentes del funcionamiento de una instalación de este tipo,  a la que han asistido la mayoría de “escolares” –los demás han ido a practicar algunos golpes golfistas bajo la experta dirección del “Seve Ballesteros” del grupo, Rogelio Domingo-, y, luego, la totalidad, nos hemos embarcado en un “crucero” turístico por el rio Júcar.

Los asistentes –que no senderistas- han sido:

Jose Vte. Llorens. JORGE MINGUILLON PAYA, Fernando Aparicio, Joaquin MoratallaMartinez,Mariano Aguilar Tatay, Jesus Marti-Belda, Luis de Salvador Villalba,Maria Teresa Enriquez Barbé,MªCarmen Esteve Gomez, Federico Guixeres Enriquez,Francisco Burgos Martinez, Francisco Borrego Moreno,María José Enríquez Barbé,Manuel Cantero,José Casinos Guaita, Amparo Bertolin Rodríguez, Enrique BisbalBalaguer,Julio Marín.Paco Llácer, Juan M. Castelló,Conxa Lliso, Genis Ruiz,Eduardo Garcia Ramirez, Salvador Alfonso Zamorano,JUAN M. CRESPO,Jose BoscaOrtola, Jaume ClimentMarch, Carlos Gomez,Rogelio Domingo, ANGEL PIVIDAL, Pedro Conesa Arroyo, Inma Rico, Virginia Leiva Santana, José Bataller Martin, Fany Regalado, ALBERTO PERIS COSME, Antonio Giner Marqués, Javier Oltra, Leopoldo Oltra, Guadalupe Sebastián, Francisco Portales, JESÚS SILVESTRE ALBEROLA,Amparo Aparisi Ballester,Juan Rel, Pedro Martín Viñals, Julio Ponce García, Gonzalo GOMIS NOGUERA, Jaime Sánchez Plumed, Miguel PuertolasSanchís, José María Zapater Cercós, José Mª GONZÁLEZ Rothvos, Vicente Yagüe Miguel,Aurora Santamaria Molina, Belén Yagüe Santamaría,JULIO GONZALEZ VALERA, Vicente Aguilar Tatay,JULIA SILLA GONZÁLEZ, Vicente Tatay Nacher y Vicente Andreu,cronista de hoy a la fuerza.

Tras el agrupamiento en la Gasolinera Repsol de Godelleta, reiteradamente ordenado por el Presidente Antonio Giner en numerosos correos recibidos a lo largo de la semana, tras aclarar y contabilizar los asistentes –pues algunos, en su afán de participar, se han inscrito varias veces-, hemos emprendido el camino hacia Cofrentes, llegando a Requena por la A-3 y continuando por la N-330 hasta dicha población.  Es de señalar que el viaje ha sido realizado por 48 asistentes en autobús y, el resto, en tres automóviles.

Llegados a Cofrentes, alrededor de las 10,45 h., nos hemos encaminado al parque recreativo, con agradable pradera, junto a un caudaloso Rio Júcar, para dar cuenta del almuerzo, con los conocidos intercambios de víveres, vino, café, etc., cómodamente sentados, la mayoría,  en los bancos allí dispuestos.

Tras ello, salvo la decena que han ido a practicar algunos golpes de golf bajo la experta dirección del antes citado, los demás, en el autobús, ávidos de conocimientos científicos, nos hemos encaminado a la Central Nuclear de Cofrentes, distante un par de kilómetros, en donde, cómodamente sentados ante una pantalla, una experta señorita nos ha explicado someramente el funcionamiento de una central de este tipo y, especialmente, de sus componentes principales: reactor, turbina , torres de refrigeración, etc.; y la seguridad actual  de este tipo de instalaciones, respondiendo cumplidamente a diversas preguntas sobre los accidentes en Chernobil y Fukushima, etc. Independientemente del criterio que cada cual tenga sobre las centrales nucleares, en las que pueden influir implicaciones políticas y opiniones poco fundadas de terceros, quedó claro que la energía obtenida por estos medios es considerablemente más económica que los restantes.

Tras la excelente exposición, oral y visual, de la presentadora, la entrega de folletos explicativos, y foto final, nos  trasladamos todos juntos, al embarcadero para realizar un pequeño crucero de casi un par de horas, a lo largo del río Júcar, por un paraje encantador, pleno de vegetación de pinares, fundamentalmente,  –salvo algunas zonas devastadas por incendios de hace años,  entre farallones de enorme altura, de lo que darán prueba las muchas fotos que recibiremos. En suma, un viaje muy agradable, desconocido para la mayoría, en la que hemos podido apreciar las bellezas naturales que encierra nuestra Comunidad, con una explicación a la ida,algo monocorde y reiterada, del responsable-capitán de la embarcación y, a la vuelta, amenizada por la voz cantante de Ximete El Justiciero, -aunque éste deberá aprenderse mejor las letras de las canciones para no estar constantemente escuchando las grabaciones a través del teléfono móvil-.

Tras desembarcar, ya sobre las tres, el autobús, nos acerca al Restaurante Torralba, en Cofrentes, ya conocido por muchos de los hoy excursionistas, en donde los asistentes dan cuenta de un menú mejorado y “subvencionado” en el que, tras unos entrantes mas bien flojos, el segundo plato mejora y se remata con un postre único bastante aceptable, con cafés, vino, cervezas…  y copa de cava, obsequio del Presidente y Junta coordinadora –lógicamente a cargo del llamado “fondo de reptiles”-.

Se suceden diversas intervenciones en las que Rogelio anuncia el deseo del Presidente de ser relevado y pasar  a serlo “emérito” , lo que sometido a decisión de la concurrencia no es aceptado, siendo aclamado por UNANIMIDAD.

Queda, de momento, la situación como estaba, tan es así que, ejerciendo el “mando” del Grupo Senderístico el amigo Antonio Giner,en uso de su legítima autoridad, llegado a Valencia, ordena a este cronista que redacte estas notas, lo que así hace inmediatamente cumpliendo con la obediencia debida a quien ostenta la Presidencia.

Y con los deseos de todos y para todos  que pasemos un feliz verano, quedamos emplazados para realizar las caminatas –y no excursiones escolares-a mediados de septiembre próximo.

Pues bien, como decía aquél, un consejo para el verano y siempre: “mucho trato, poco plato y mucha suela de zapato”.

Un cordial saludo a todos.

Vicente Andreu
**********************************************************************************************
EXCURSION: Cap la Nao, CapNegre, Cap Prim, XAVIA.
10-Junio-2016
Javea o en valenciano Xavia,, pueblo situado en la comarca de la Marina Alta a los pies de la vertiente sur del monte Montgo (750 mt de altura),Situado en el norte de la provincia de Alicante, se  encuentra  justo en la punta más entrante del mar de la costa este de la península,  a unos 90 km de Ibiza siendo posible en los días claros, visualizar el perfil de la isla desde los dos cabos importantes del lugar en la provincia de Alicante. Cuenta con una población de 27.681 habitantes (INE 2015), de los cuales un 53,1% es de nacionalidad extranjera, ingleses y alemanes principalmente.
Su término es cruzado por el rio Jalón o también llamado Gorgos y el pueblo está al resguardo de los vientos del norte por el Montgo  cierran la bahía los cabos de San Antonio y el de San Martín, aquí llamado Prim
. El color verde es el que predomina en el paisaje, aunque más bien, no llueve con mucha frecuencia, si, posee Jávea mucha agua en su subterráneo pues uno del posible origen de su nombre sea del árabe Xábiga que quiere decir algo así como "pozo a aljibe", de la cantidad de estos elementos que poblaba el lugar.
 Con relación a su historia se sabe que en 1244 DENIA capitula a favor del rey Jaime I. Las primeras noticias documentales que nos hablan de Jávea parten del rey Jaime II, fruto de la necesidad de reforzar las tierras del sur, ya que el siglo XIV comienza marcado por dos conflictos: la guerra con Castilla desde el 1296 y las razzias de los granadinos (1304-1308), con la ayuda de la población morisca del reino. En 1397se le otorga el título de villa con Consejo y término, pero continúa formando parte del Marquesado de Denia.
La mayor preocupación de la monarquía en el siglo XVI fue la "cuestión morisca", problema que acabó en el reinado de Felipe III con la expulsión de los moriscos en 1609, menguando la población de los valles interiores de la comarca.
Los frecuentes ataques de los piratas hicieron a los naturales de la Villa adentrarse 2 kilómetros de la costa y amurallarse en un recinto que se mantuvo hasta 1877. Este recinto constituye el actual núcleo histórico que, en torno a la gótica Iglesia de San Bartolomé, caracteriza hoy a Jávea con sus casas encaladas, enrejados de hierro y dinteles labrados en una porosa tierra dorada llamada "tosca".
Javea participó en la Guerra de Sucesión Española (1702-1713) junto al bando borbónico, por lo cual obtuvo a cambio una serie de privilegios que la impulsarán demográfica y económicamente a lo largo de la centuria, por delante del resto de la comarca, partidaria del bando austriaco, así obtendrá para el Puerto una concesión de exportación de mercancías y frutos del país. Esto, unido a su situación, a resguardo de los temporales, y su capacidad para embarcaciones de gran tonelaje, convertirán al Puerto en el activador de la economía local, primero con la importación de trigo y después con el comercio de la pasa.
La economía de la población, era eminentemente agrícola, se basaba en los cultivos de secano: trigo, almendro, viña, algarrobo y olivo. El trigo fue el más importante, tanto el local como el importado de Sicilia. Su transformación en harina provocó el desarrollo de la molinería, como es el caso de los molinos de viento de la Plana y los de agua de les Barranqueres. Cabe destacar la creciente importancia de la elaboración y comercialización de la pasa que culminará en el siglo XIX.

Actualmente su economía se basa principalmente en el turismo que se inició a mediados de los años 60 gracias a la creación de un Parador de Turismo. Se habilitó como punto central la playa del Arenal, la única de este material, aunque existe una gran variedad de playas formado de distintos materiales: grava, tosca (roca), piedra, roca. 

RELACION DE SENDERISTAS:


Francisco Burgos;Manolo cantero ;JORGE MINGUILLON PAYA;jose maria gonzalez-rothvoss perez;Joaquin Moratalla Martinez;Vicente Tasso Rosado;Julio Marin;Vicente Andreu; Alfonso Perez;Antonio Giner Marqués;Genis Ruiz;Pedro Conesa Arroyo;Enrique Vidal;Federico Guixeres Enríquez;Leopoldo Oltra Santa Olalla; Amparo Bertolin Rodríguez ;Mª Carmen Esteve Gómez;Enrique Bisbal Balaguer ;Francisco Borrego moreno; Aurelio Silvestre;Javier Garcia ;Guadalupe Sebastian; Jose Vte. Llorens;Rafael Guillem Fernández;Francisco Portales;Vicenta Bueso Marco;JULIO GONZALEZ VALERA; Julio Ponce;Jesus Marti-Belda;Lourdes Palop jorge;Juan Rel;Manuel de Juan burgueño;Rogelio Domingo; PILAR SEGUÍ DOLZ;Javier Oltra;José Verdugo Ayora;JESÚS SILVESTRE ALBEROLA;Mariano Aguilar Tatay;Jose Bosca Ortola;Pedro Martín Viñals ;Virginia Leiva santana;José a Bataller martin;Jaume Climent March;AGUSTIN MUNILLA ;Fernando Aparicio; ALBERTO PERIS COSME;Gonzalo GOMIS NOGUERA;Manuel Alamá Castellary;Paco Llácer; Jaime Sánchez Plumed;MANUEL BERMEJO; Angels Del  Cerro Moreno; Francesc  Martí Adell

A las 7 horas del pasado día 10-VI, comienza la recogida en las antiguas oficinas de CEMECO  de los senderistas participantes (los cinco que habitualmente subimos endicho punto) en la excursión a Xavia, en las y tras 35 minutos de visita turística por la ciudad y tras la recogida del resto de excursionistas ,desde el Hotel  Albufera en Alfafar se inicia la ruta por la A-7P, arribando a Xavia tras 90 minutos de viaje, en dicho pueblo se recogen a los  cuatro senderistas VIP restantes y de nuevo en marcha se llega al Cabo La Nao, en donde se aprecian los cortados y debido a la bruma y nubes bajas no se ve Ibiza, que habitualmente se divisa. 
Se inicia la caminata a las 10 horas, por calle asfaltada de una urbanización y tras unos 35 minutos llegamos a un mirador próximo al CapNegre en donde se realiza el almuerzo acostumbrado de unos otros 35 minutos, tras lo cual se reanuda la marcha por senda entre pìnos, aligas y adelfas, no se aprecian  plantas aromáticas en abundancia como en otros lugares mediterráneos. Pasamos por el Mirador del Portixol desde se aprecia el “desmadre” que se ha realizado con la naturaleza, ya que todas las laderas de los acantilados están pobladas de edificaciones muy bonitas, con paredes de piedra seca y muy buenas vistas, pero que han destrozado las montañas, para ello recomiendo fotos y cuadros de inicio del siglo XX (J.Sorolla) hasta la década de 1960 y se apreciará la diferencia. 

El pardal de Xavia, ave migratoria, solo se le ve habitualmente una vez por semana
Llegados a la bahía del Portixol se inician las inmersiones y abluciones, pese a ser la playa de cantos rodados, pero de unas aguas cristalinas, tal como se había podido apreciar desde el mirador anteriormente citado, con un islote al fondo. Tras el descanso refrescante que pudieron realizar algunos de los excursionistas, del resto algunos no lo pudimos realizar por información no completa por parte del Coordinador de esta excursión, se reemprende la marcha ascendente por senda escalonada hasta la bifurcación al Cap Prim, que en geografía de bachiller era denominado Cabo San Martín, que junto con el Cabo de San Antonio lo denominan a los tres el Tridente de Neptuno. Aquí nuevamente vistas muy bonitas, con el puerto, pueblo de Xavia,cabo de San Antonio y el Montgo al fondo, ya que las brumas y nubes bajas habían desaparecido y lucia el Sol con todo su esplendor. 
Cala del Portixol
Se inicia el descenso hacía la playa del Arenal, de nuevo por escalera escalonada, pasando por las tres Calas Blancas, su nombre es por el color de las calizas que componen las laderas de las montañas circundantes, atravesando unos pequeños túneles que sirven de comunicación entre ambas; en dichas calas ya habían personas tomando el sol,  bañándose y exhibiendo la figura en “top les”. A las 14 horas finaliza la caminata con la llegada a la playa del Arenal, en donde si hubo una inmersión en aguas más frías que en la Cala del Portixol según manifestaron algunos que se sumergieron en ambas zonas. 
En conclusión según datos oficiosos fueron alrededor de 11,5 km lo que se caminó, durante unas cuatro horas, ya descontado el almuerzo, no así el tiempo que duró el primer baño y descansoen la cala del Portixol. La temperatura fue agradable a lo largo del trayecto, que se inició nublado y finalizó con temperatura veraniega con ligera brisa marina que soplaba de levante. 
A las 14 horas 45 minutos comenzó la comida en el restaurante Los Remos, que en opinión generalizada para la categoría del restaurante y lo que comimos estuvo bien con gran acierto del Coordinador y Presidente, al cual no le sentó muy bien la comida, ya que durante la misma y con motivo de las próximas elecciones, un candidato comenzó a realizar campaña presentado a sus asesores y componentes de Junta (Ximet el Justiciero, Francesc, Paco Llacer y J.R) y para las próximas excursiones en autobús que solo habría un  punto de recogida, acudiendo los excursionistas a dicho lugar en taxis, a los cuales los recogerían desde su domicilio particular paratrasladarlos al autobús, todo ello por cuenta del “fondo de reptiles” sin tener que abonar un céntimo los excursionistas; ante estas propuestas aprecio que le mueven la poltrona al amigo Antonio, esperamos y deseamos que no triunfe esta candidatura alternativa. 
Para la próxima excursión a la navegación por el rio Júcar, me indica el Sr.Presidente y resto de los componentes de la Junta Directiva, que los participantes vayan provistos de manguitos y todo tipo de flotadores, así como abanicos, aparatos portátiles de refrigeración (sobre todo para el barco) y repelente para los mosquitos (quien avisa no es traidor). 
Buen verano a todos y cuidaros para poder volvernos a ver en septiembre, a disfrutar. 
Alfonso Pérez, licenciado en los Mil Km
*******************************************************************************
CRONICA DE LA EXCURSION A QUESA-LOS CHARCOS DEL RIO GRANDE-EL ABRIGO DEL VORO (Y… ADEMÁS, ¡HOY SALIMOS EN LA TELE¡)

Fecha.- 3 de junio de 2016
Senderistas:
Manuel Cantero, Jorge Minguillón, Luis de Salvador, José Casinos, María José Enriquez, Inmaculada Manglano, Juan Rel *, José Mª Gonzalez-Rothvoss, Carlos Gómez, Inma Rico, Jesús Martí-Belda, M.Teresa Enriquez, Aurelio Silvestre *, Fernando Aparicio, Francisco Borrego, Rafael Guillem, Vicenta Bueso*, Julio González * , Paco Llácer *, Pilar Seguí, Pedro Conesa *, Jesús Silvestre, Antonio Giner, Juan Crespo, José M. Zapater, Pedro Martín *, Julio Ponce *, Agustin Munilla, Gonzalo Gomis *, Enrique Vidal, Angel Pividal *, Jaime San chez Plumed *, José Boscá, Genís Ruiz, Joaquín Moratalla, Rogelio Domingo *, Miguel Bonora, Angel Timón, Aurora Santamaria *, Vicente Yagüe *, Fany Regalado, Jaume Climent, Virginia Leiva, José Bataller y el cronista, Vicente Andreu. En total 45.

Es de señalar, dado que en la cabeza del grupo los números van muy ajustados, que los senderistas indicados con asterisco, debido a su afición a la Prehistoria, subieron a ver las pinturas rupestres
del llamado Abrigo del Voro, por lo que es de justicia asignarles en su “score”, 12,800 Km. y 360 m. de ascensión. Los demás,cumplieron con 10,830 km. y 130 m. de subida.

El tiempo: Excelente. Con algunas nubes altas hasta el mediodia que, en ocasiones, tamizaron los efectos del sol. Después, sol radiante. Temperatura al inicio de la marcha, 18º que fue subiendo hasta los 28º, a medida que transcurría la mañana.

Nuestro destino hoy.- Visitamos la Canal de Navarrés y, más concretamente una de sus poblaciones, Quesa, que, junto a otras, como Anna, Chella, Bolbaite, Navarrés, Bicorp, Millares y Enguera, forma parte de la citada comarca. Se accede a través de la Autovía del interior (Albacete) con salida por la CV 590 que nos conducirá al interior de la Canal de Navarrés, un ramal de ésta carretera, la CV 580, nos acercará a las poblaciones antes señaladas.
Quesa es una pequeña población de unos 750 habitantes, a 200 m de altura sobre el nivel del mar. Se halla situada en las faldas de un macizo montañoso cuya cumbre es el Caroig, Su término municipal
esta surcado por numerosos barrancos y cruzado longitudinalmente por el río Grande (¿?), exageradísimo calificativo para un riachuelo, tan escaso de caudal, que no hace honor a su nombre pues sólo forma algunas charcas o pozas, hoy de aguas estancadas por las escasas lluvias habidas en los meses pasados, para solaz y recreo de la población y de los excursionistas que, como hoy ocurrió, se zambulleron en sus aguas.

Todos estos parajes fueron poblados por el hombre desde la prehistoria. En este término municipal fueron descubiertas en 1972 unas importantes pinturas rupestres en un abrigo situado
en la parte occidental del río Grande, abrigo nominado "de Voro " Corresponde al denominado Arte levantino, manifestación de los últimos cazadores-recolectores de hace 10.000 años. Contiene
numerosas figuras de ese estilo entre las que se ven arqueros desfilando, mujeres, cabras, etc. de color rojo vinoso. Son de una importancia suma pues han sido declaradas Patrimonio Mundial por
la Unesco desde 1998.

Detalles de la excursión.- A las 9,30 horas, aproximadamente, se inicia la marcha, tras habernos dejado el autobús, medio de transporte empleado hoy, en las inmediaciones de los llamados
Charcos de Quesa, después de recorrer siete u ocho kilómetros por una carretera estrecha, peligrosa y con curvas constantes, que provocaron algún mareo.

El camino es ascendente al principio, en un paraje de gran belleza natural, enmarcado por el cauce del Rio Grande (o Minimo, quizá), de caudal inexistente como antes se ha dicho. Discurre éste por un
barranco amplio donde se elevan importantes paredes calizas en las que encuentran morada la cabra montés y el águila real; el barranco está pleno de vegetación: abundantes pinares se ven por doquier, y en el fondo del citado barranco es frecuente encontrar el que la erosión ha esculpido caprichosas viseras y abrigos en los en los que encuentran morada la cabra montés y el águila real; el barranco está pleno de vegetación: abundantes pinares se ven por doquier, y en el fondo del citado barranco es frecuente encontrar el lentisco, el mirto, algunos viejos algarrobos, las adelfas, el palmito… El romero también abunda y algún senderista hace acopio
de “pebrella” para la cocina de casa.

En nuestro caminar por el PR CV 203, pasamos por la Cueva Carbó, utilizada en tiempos pasados para la obtención del mismo; más adelante avistamos a la otra parte del barranco la Cueva Estarlich.

Los senderistas caminamos por la senda que bordea el “riachuelo”, si es que a la sucesión de charcas, hoy se le podía llamar de tal; vamos en hilera, a más o menos distancia del mismo, en “fila
india”, y que, por el diverso color de la vestimenta, parecía una serpiente multicolor que se arrastraba entre el verdor de la abundante vegetación.

Llegado el momento de reponer fuerzas, a las 10,10 h., damos buena cuenta de nuestras provisiones intercambiando, como siempre, vino, aceitunas, frutos secos, café, etc.

 La marcha se reanuda, con la compañía de un perro que nos acompañará durante todo el trayecto y con la incidencia de la rotura de la bota de Jesús Martí Belda, que regresa acompañado de José Mª González; los senderistas caminan hasta llegar a las  inmediaciones de la subida al Abrigo del Voro. Hay que andar un rato más y subir por la ladera, por lo que la mayoría, opta por volver por el mismo camino, bien porque ya vieron los pinturas en ocasiones anteriores, por el calor que ya aprieta o por el deseo de disfrutar del baño; los restantes, inician el ascenso y contemplan las pinturas rupestres tras una cerca metálica que impide la aproximación de los visitantes. Se inicia el retorno, por el lecho del cañón que forma el barranco, unas veces se camina, como a la ida, por senda, otras, por la roca o
por los cantos rodados, hasta llegar a los llamados Charcos. Allí, se encuentra dos o tres grandes charcas o pozas en la que, siendo ya las 14 h., se sumergen algunos senderistas para refrescarse del
calor que ya aprieta.Y es allí donde el grupo encuentra a una presentadora, -muy mona y
simpática ella-, (¿esto es machismo?) y un cámara de TVE que están grabando un programa para “España directo”, con escaso contenido, por cierto, y a los que les viene muy bien para completar
el mismo entrevistar a varios senderistas: Agustin Munilla, Fernando Aparicio, Fany Regalado…, grabar la zambullida de Angel Pividal y ver como chapotean en el agua Virginia Leiva y Pilar Seguí.

El programa ha podido verse en la 1 de TVE sobre las 19,45 h. de hoy y también podrá verse en TVE a la carta. De modo que, mira por donde, nuestro grupo senderístico ha tenido hoy resonancia
nacional, de ahí que alguien haya comentado la posibilidad de incrementar la cuota de afiliación.

Un pequeño incidente ocurre antes de salir de la zona de los Charcos con el autobús: falta un senderista. Se inicia su búsqueda a la que contribuyen varios compañeros, Julio González, Jaime Gª
Plumed, entre otros, hasta que, al cabo de más de veinte minutos, aparece y, en vez de lamentar su despiste y agradecer la espera de los demás, hace responsable al grupo de su extravío. Realmente lamentable.
Llegados, sobre las tres de la tarde, al Bar La Parra, en Quesa, la fría  cerveza se bebe con avidez. El menú ofrecido, amablemente servido, es discreto. La bebida, no obstante, es abundante y el café y “el cremaet” están mejor.

Durante el regreso, el Presidente –que deberá mejorar su dicción y la utilización del micrófono-, hace algún comentario sobre las dos próximas excursiones a Jávea y a Cofrentes, respectivamente, en
autobús ambas, y las aportaciones económicas a realizar por los senderistas y del llamado “fondo de reptiles”, al hilo de lo cual, se producen bromas, en el ambiente amigable y jocoso acostumbrado
por el grupo.

Es de destacar, también, como dato de importancia, que el cobrador de hoy en el autobús, Pedro Conesa, cuadró las cifras a la primera.
Dicho sea en desagravio al mismo.
Y, con ello, dejo terminada la crónica de la excursión.
Un cordial saludo a todos.
Vicente Andreu
**************************************                 
CRONICA DE SENDERISME LO JORN 27 DE MAIG DE 2016 A

SOT DE XERA- CHERA-FONT DEL FETGE-MIRADOR DEL MORRON- LAS CIMAS-RIO SOT-HOYA CHERALES-LAS TOSCAS 



SITUACIO GEOGRAFICA
Sot de Chera pertany a la Comarca de Els Serrans, situat a la conca mitja del riu Túria, junt a l´afluent
per la dreta del riu Sot o Reatillo. Queda dins del anticlinal iurásic de orientació ibérica que baixa de Conca, sent la es del arc Natural de Xera-Sot de Xera, primer parc geológic de la Comunitat Valenciana i un dels tres de Espanya. Hi han moltes fonts com les de Santa María , Feig i el Rambizo.

La comunicació es per la CV-35 Pista Ademuç CV-395 adreçant-se a Xulilla, a 67 kms de Valencia Ciutat, o bé per la A-3 direcció Requena i després a Xera i Sot de Xera distáncia més llarga quedant a 100 kilometres de Valencia.

DADES HISTORIQUES.

Per el trobament de monedes i gots íbers ,demonstren sa presséncia al paratge conegut com “Los Casericios”.
De temps romans trobaren cerámiques a la Cova de Tarraque També sa trobat un aqueducte mussulmá rop de la població,Durant la dominació mussulmana sa anomená “Xera”,edificant-se el Castell damunt d ún romontori a les voreres del Riu Sot i als peus del la fortalea s va construir el poble de Sot de Xera del llatí “Saltus” ( Pas stret) i el pre –romá Xera(Penya) Al 10 de Giner de 1540, es doná la Carta obla, atorgada per Miquel Angel de Mompalau,senyor de la Baronía de Gestalgar.
em de destacar que al any 1812, la uerrilla de Romeu,procedent de Set Aigües, va penetrar en ot de Xera ,poble que per les seues condicions estratégices fou riat per a concentrar diversos caps de guerrilles i al 5 de Juny del mateix any les tropes invasores francesses ncapsalades per el Capitá Lacroix, capturaren al Guerriller Romeu, que fou conduit a Lliria i després a Valéncia a on va ésser penjat a la Plaça del Mercat al 12 de Juny de 1812. Al 836 els hábitants del caseriu de Xera sol-licitaren la segregació de Sot de Xera constituint-se el 1 de Giner de 1841, el nou Ajuntament de Xera

DETALLS DE LA JORNADA SENDERISTA:
Hui ens han acompanyat Mariá Aguilar(A),Ignacio Alamá ,Manuel Alamá,Fernando Aparicio(A), Jose Bataller,Manolo ermejo(A),Amparo Bertolin,Enrique Bisbal,Jaime onet,Miguel Bonora(A),Paco Borrego,Pepe Boscá,Vicenta ueso(A),Jose Casinos,Jaume Climent ,Pedro Conesa,Luis De alvador,Manuel de Juan(A), Roger Domingo( A),Carmen steve,Javier García(A), Jose. R. Gimeno(A),Antoni Giner,Carlos omez, Gonzalo Gomis,Julio Gonzalez(A),J. Mª Gonzalez-Rothvoss.,Federico Guixeres,Rafa Guillem(A),Alfonso Hernandez,Jose Mª Latorre(A),Virginia Leiva, Paco Llacer,Jose Vte. Lloréns,Inma Manglano,Julio Marin, Francesc Martí,Jesus Martí-Belda,Pedro artín Viñals(A),Jose Martinez R., Jose L. Martinez Z.,Jorge inguillón,J. Moratalla,Alfonso Perez(A),Roberto Perez ,Angel Pividal(A), Julio Ponce(A),Francisco Portales(A),Juan Rel(A),Inma Rico,Genís Ruiz (A),Jaime Sanchez(A), Aurora Santamaría,Guadalupe Sebastian(A),Pilar Seguí,Aurelio ilvestre,Jesús Sivestre,Vicente Tasso,Angel Timón(A), Enrique Vidal i Vicente Yagüe. un total de sixanta un senderistes, de ells vint i dos del Grup A i la resta podem dir en aquesta ocasió del Grup A Plus, per la quantitat de senderistes i pels major kilometrage.

Aspectes del recorregut
El grupo A:
Excursión  a SOT de CHERA: El Morrón, Los Vagos, Las Cimas.
 Excursión realizada hace exactamente  dos años (23-Mayo-2014) y crónica realizada entonces por el ilustre cronista y master en estadística,  el nunca bien valorado y ponderado Dª. Enrique Vidal y que tituló  ¡Qué llueva por favor!; aprecio que desgraciadamente continua sin llover, tendremos que hacer las plegarias y prerrogativas, que antaño se realizaban en los pueblos a distintos santos/as con el fin de que lloviese.
En el punto de reunión, tras el Casino de Valencia en Beniferri, fuimos la mayoría agraciados con una tarjeta, no de crédito, pero por el tamaño y el color verde,  pensé inicialmente que era la de minusválidos, afortunadamente eran una confeccionadas por el senderista aficionado a que no nos perdamos Sr.Conesa,  con el fin de que cuando vamos con los coches en caravana, las coloquemos en  su parte trasera  y nos sirva de guía para no despistarnos.(tituladas SENJUBAN letras negras sobre fondo verde).
En Mayo del 2014 esta excursión la realizaron 46 senderistas, ya se había realizado la segregación- 33 grupo A y 13 grupoB, que realizaron por separado las mismas rutas a las de este viernes, pero a diferencia que en esta ocasión  de un total de 61   senderistas, 22 fuimos los  el resto el grupo B.

                                               Componentes del Grupo  A
Tras atravesar la carretera en obras y con permiso del topógrafo pasamos junto a la Fuente de MosenLucius iniciando la subida por senda, llegando a los 30 minutos al mirador del Morrón, con el consiguiente descanso y realización de fotografías. De nuevo marcha  en un tramo sobre camino forestal hasta llegar al Corral de los Botigueros en donde de nuevo tomamos senda, bordeada por plantas aromáticas, en su mayoría ajedrea (herbad´olives o xorxoliva), a la hora aproximada arribamos a la Font deFech en donde se realizó el almuerzo con los consabidos complementos.

Transcurridos unos  30 minutos se emprendió la toma del Puntal de los Vagos ,de vago nada ya que hay un cortafuego prolongado y con una pendiente superior a los 45º y encima la temperatura de verano, en fin una senda para “valents” y no como algunos senderistas que podían haberla realizado y se apuntaron al Grupo B, ya que indicaron que esta ruta , tenía más kilometraje y no quieren perder los puestos en el ranking estadístico, ni que esto fuera una competición como la Champions, no olvidar que esto es de jubilados/as.

Tras llegar a Los Vagos y descansar, se arriba Las Cimas (788 mt), con contemplación del paisaje y reconocimiento de pueblos y montes, con cambio de plantas aromáticas ya que en esta zona hay gran cantidad de manzanilla. Posteriormente iniciamos  el descenso por la senda denominada ” la  Cuesta Larga” y tras 4 horas 30 minutos y una distancia recorrida de 11, 2km según el GPS de J.R y 11,6 km el  de Julio Ponce, llegamos a la ribera del rio Sot, aunque  el hombre anfibio se adelantó para zambullirse en el “Brullidor” desde 3 mt de altura, para recordar que ya lo había realizado hacía dos años, pero según confesión del mismo tuvo dificultades para salir por lo resbaladizo de las rocas. Otros/as realizaron abluciones en la ribera titulada “El Valle Feliz” y unos cuantos calurosos se sumergieron íntegramente en el rio, rodeados de los barbos y madrillas.

Nota destacable es la contemplaciónenalgunos tramos de la ruta montañosa las fracturas que asoman en las formaciones rocosas, consecuencia de los desplazamientos que ha sufrido la corteza terrestre con lo cual afloran diversidad de estratos; habitualmente a los estudiantes de Geología de las diferentes ingenierías de la U. Politécnica de Valencia vienen de prácticas  a este Parque Natural Protegido

Posteriormente se realizó la comida, ya detallada por el cronista titular Francesc, únicamente señalar que en los postres hubo “germanor” entre los grupos A y B,   siendo  atentamente servidos durante la comida por el “elenco femenino, incluidas dos pelirrojas” del restaurante-bar El Molino. Como nota importante reseñar el incremento de senderistas femeninas.

Perfil de la ruta del Grupo A


    PLANA MAYOR del GRUPO SENDERISTA, agasajados tras la propina de la comida.

         Alfonso Pérez.                      


El grupo B:

Després de l´apléc junt al Casino de Valéncia hem eixit a les 8 amb cotxes adreçant-se a les 9,15 hores a Sot de Chera-Xera.El jorn es pressénta calurós amb temperatura d´inici de 16 graus i al llarg del dia arribaren fins  quasi 30 graus amb un suau vent de Nord-Oest en alguns moments del recorregut que sa agrait. La marxa es pot considerar de carácter circular per al Grup A , minoritari ,encapsalat per Roger Domingo.Segóns dades que em passa Jose R. Gimeno, el Grup ha eixit a les 8,50 hores,amb una ascensió acumulada de 537 metres, velocitat de 2,7 kms , duració de 4,13 hores i distancia recorreguda de 11,2 kms.

Més detalls de la crónica del Grup A, serán fegits pel senderista Alfonso Perez, que fará la seua descripció.
En camvi la marxa ha segut llineal per al Grup A lus, encapsalat per Antoni Giner amb uns 15 kilómetres de istancia recorreguda aproximadament, per vora riu fins a les Tosques i després tornar pel mateix camí ,en un recorregut en eneral plá.

El Grup A- Plus, eixim de Sot de Chera a les 9,15, amb temperatura elevada de uns quinze graus que
pujará fins als vint i huit graus al mig día. El grup camina ,travessant el poble i si mirem cap amunt a on vorem com lamega la senyera tricolor valenciana en lo alt de la torre  les 9,20 trobem uns senyals que ens ndiquen a la Font del Tio Fausto a l´esquerra a 260 metres i a la Canal a 800 metres a la dreta. Creuem un pont sobre el riu i agafem un camí cimentat, que ens portará a la zona del Anticlinal, formacións rocoses formades per plegaments dels esforçosm teutónics del plegament alpí, son les 9,30.Amb sessió Continuem caminant i al fons es veuen en lo alt el “Morroncillo”
.A les 9,40 arribem a una zona recreativa,paratge molt agradable am ombres, a on hi han taules i aprofitem per esmorçar amb intercamvi de productes, fruts secs, vins etc..Estem junt a La Font de Santa María i de pás ens refresquem.
A les 10,10 estem de nou en moviment. A les 10,20 passem davant una estancia amb gossos i un cavall ros del que fem fotografíes.
A les 10,49 el camí se estreta i es més vert. I de quant en quant bufa una llaugera brisa que ens refresca un poc,passem per al costat d uns magraners.
A les 10,56 creuem per primera volta el riu sobre unes pedres, després continuem pel camí.
Al les 11,03 de nou creuem el riu, amb un cabdal transparent, el lloc está ple de canyes.Tornem de nou al cami a les 11,24. I a les 11,30 passem per al costat de una plantació de Kiwis.

A les 11,39 arribem a una Font en la que ens resfresquem, está a l´esquerra del camí, després tornem a creuar el camí. Arribem a una zona que ens indica la zona de Foia de Cherales a l´esquerra.
Després uns senyals que ens indiquen a 4,4 kms el Garroferal i a 830 metres els Barrancs a l´esquerra. Nosaltres continuem a la dreta a les Tosques que stá a 1 km., son les 11,44. Abáns al creuar per ultima vegada el riu el croniste esbará en una pedra amb llaugera caiguda al riu, sense consequéncies i ha segut atés a les Tosques pel Dr. Aurelio Silvestre , fent la funció de infermer Julio Marin.
A les 12,04 arribem a les Tosques, considerada área única pel seu hábitat per la Unió Europeai perque les aigues subterranees porten carbonat cálcic, a on hi han unes cascades que com sempre están seques , després de fer un xicotet descans, prenim el camí de tornada.
A les 12,16 a la dreta del camí un senyal ens indica la Font del Tio Borreguetas. Continuem pel camí i més avant trobarem a 830 metres “Los Barrancos” i a 4,4 kilometres el Garroferal, continuem el camí de tornada creuant de nou varies voltes el riu com abans amb ses aigües cristalines i trasparents.
A les 13,53 estem prop ja del poblem uns senyals ens indiquen a 200 metres a l´esquerra. l´Anticlinal per a on haviem passat aquest matí, a la dreta la Font del Tio Fausto a 410 metres i més a la dreta a 3,5 kms la Font del Pasillo, mes avant hi ha un cartell que ens anuncia el Restaurante El Cerrao i un altre amb les Rutes de Sot de Chera, aixina creum de nou un pontet i estem pujant cap al poble per uns escaletes arribant al poble a les 14 hores.
En Sot de Chera, els senderistes ,alguns pendran el bany i atres es refrescarán amb l´aigüa i es camviarán de roba, després anirem al Bar El Molino a on per 10 euros pendrem de primer:
Gaspatx, Olla de Poble o Ensalada i de segón:Llomello, Embotit amb Ou , o Emperador. A més beguda com Aigüa, Vi o Cervesses i darreries com Gelata o Fruita, a més caféns o imfusions.A la sobretaula es partlá sobre la propera marxa a Quesa i els També abans de eixir cap a Valéncia els sexs-symbols médics es fotografiaren amb les cambreres com es habitual, també va tindre la seua foto el Vice Roger Domingo.
I acó ha segut totm “Fent Senderisme fem Sport”.
adeu senderistes fins a l´altra.
Salutacions
rancesc


*********************************************************************************

20-05-2016 Excursión a Olocau, Castell del Reial y Alquería de l'Olla

Los participantes

La siguiente foto de grupo que, como es habitual, tomó Jose Mª Gonzalez-Rothvoss en el parque delante del restaurante, están casi todos los asistentes (algunos se habían escapado ya).

La lista contrastada de participantes en la excursión es la siguiente: Manolo Cantero, Jorge Minguillón*, Vicente Tasso, Jose Vte. Lloréns*, José Casinos, Julio Ponce, Juan Rel*, Carlos Gómez, Luis de Salvador, Julio Marín*, Rafael Guillem*, Inma Rico*, Inmaculada Manglano*, Antonio Giner, Pilar Seguí*, Ignacio Alamá, Enrique Vidal, Francisco Borrego, Fernando Aparicio, Virginia Leiva, José Antonio Bataller*, José Mª Gonzalez-R, José Boscá*, Mª Carmen Esteve, Federico Guixeres, Mª José Enriquez*, Mª Teresa Enríquez*, José Mª Zapater, Gonzalo Gomis*, Angel Pividal*, Daniel Fernandez, Jaume Climent, Vicente Yagüe, Aurora Santamaría*, Francisco Burgos*, Francesc Martí*, Alfonso Perez, Jesús Silvestre*, Eliseo García, Rogelio Domingo*, Roberto Perez, José Mª Osca*, Jesús Martí Belda, Javier García*. 

Los senderistas marcados con (*) subieron al Castillo,
por lo que la estadística los recoge como Grupo A con 12,78 Km de recorrido y 610 m de desnivel.

Casi todos están en la foto adjunta, del acreditado fotógrafo  Pepe Boscá.

El resto, Grupo B, recorrieron 12,15 Km y subieron un desnivel de 464 m.

A la comida se incorporó Paco Llácer, sin que se le contabilicen Km de ruta.

En la parada del bocadillo tuvo lugar una revisión de senderistas incógnitos y Jose Mª Gonzalez-Rothvoss procedió a su fotografía, de frente y de perfil, para actualizar los ficheros de "Y tú cómo te llamas?" 

 La ruta
Excursión a través del Parque Natural de la Sierra Calderona, de itinerario ya conocido por nuestros senderistas y que, partiendo del Parque Municipal del Arquet, en la bonita población de Olocau, nos lleva a dos lugares emblemáticos y llenos de historia : el Castillo del Real de Olocau y el despoblado morisco de la Olla, en término de Marines.

Siguiendo la costumbre, comenzamos subiendo, por la Calle San José , al salir de la población seguimos por pista cementada y más tarde por pista forestal, remontamos siguiendo el Barranc dels Lladres por una hermosa pinada hasta llegar al desvío de subida al Castillo , donde paramos para esperar a los más rezagados. Aunque todavía son las 9:35, se decide atacar los bocadillos y todas las ofrendas que les rodean.

Algunos deciden subir a almorzar arriba, en el castillo,
mientras otros prefieren subir después para ayudar a la digestión. En total, 20 senderistas  emprenden la corta subida que lleva al castillo, de origen musulmán (s. XI), y son recompensados por unas vistas magníficas, según contaron al bajar. Del castillo quedan algunas murallas y paredes, restos del aljibe y de la Torre. Antes de, o en lugar de, la subida pudimos leer un panel explicativo sobre su historia (observamos que estos paneles explicativos  ya sólo están escritos en valenciano)

Para más y mejor información sobre estos restos históricos, se puede consultar la página siguiente
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_del_Real

El resto de senderistas (Grupo B) inició la marcha
pausadamente, para dar tiempo a que el Grupo A completase el descenso, tomando la senda que hay a mano izquierda y que baja de forma pronunciada, siguiendo un buen tramo por una bonita y fresca umbría , que abandonaremos al llegar a unos campos de cultivo. Allí encontramos una brigada forestal de la Diputación Provincial, en posición de descanso. Desde el aire éramos vigilados por un helicóptero multicolor, que realizó varias pasadas y cuyas intenciones desconocemos.

Atravesamos los campos de cultivo
para acceder a una pista que nos lleva al despoblado morisco de La Olla , una antigua alquería islámica llamada Qaryat al-Ulya, "Alquería de Arriba". Ésta estuvo habitada hasta principios del s, XIX. pero ahora, como tantos poblados, masías ,etc. quedan abandonados. Allí se produce el reagrupamiento de los grupos A y B. Tras un receso de hidratación, continuamos la marcha. Más información sobre este despoblado, su pasado y su futuro,  puede encontrarse en el enlace siguiente:
http://www.lalindearqueologia.com/index.php/crea-articulo/51-edicion-numero-3/el-estrato-impertinente-3/131-victor-y-paloma

Abandonamos la aldea en bajada para,
después de cruzar el barranquito que hay a sus pies, y  tras un pequeño tramo de subida, comenzar a bajar por una cómoda pista hacia Olocau, entre campos de almendros , olivos y algarrobos principalmente. Caminamos junto al Barranc de Sentig y más abajo , ya cerca del pueblo, por el Barranc del Frare . Encontramos un panel que nos informa sobre aves rapaces que pueden ser observadas en estos parajes. Y, efectivamente, el prestigioso ornitólogo Dr. Pérez, nos informa de haber avistado una de ellas, posiblemente águila perdicera (hieraaetus fasciatus), o un ratonero(buteo buteo), en vuelo majestuoso sobre nuestras cabezas. El mismo erudito nos hizo apreciar los trinos de diversas aves canoras ( pardillos, verdecillos y jilgueros) que habitan en las umbrías de la sierra Calderona.

En nuestro descenso hacia Olocau, pasamos por un par de fuentes , la del Frare (s. XVIII), muy bonita, y un poco más adelante la de La Cava. Al poco llegamos al pueblo, a cuya entrada practicamos las habituales abluciones, antes de la comida, en las fuentes del parque del Arquet.

Otros detalles

El monte estaba bastante fresco, gracias a las lluvias de las semanas anteriores y la climatología fue muy agradable, aunque comenzó a sentirse el calor en los últimos Km. Afortunadamente, en los bares había cerveza suficiente.

Mientras en el restaurante El Arquet terminaban de dar el punto a la comida, algunos senderistas se acercaron a la Casa de La Señoría de Olocau, con intención de visitarla, pero estaba cerrada por ausencia de los guías. La dilatada historia de este caserón y su torre de los Pardines puede ser consultada en el enlace adjunto:
http://olocau.es/?page_id=133&lang=val

Por otra parte, a causa del calor, habíamos
renunciado a visitar el poblado ibérico del Puntal dels Llops, dejándolo para otra ocasión.  

Manteniendo su línea profesional, la comida en el restaurante El Arquet fue de la satisfacción de todos, por su calidad, abundancia y buena presentación, así como la atención del personal. El gesto de satisfacción queda evidenciado en la fotografía adjunta.




Nota: circunstancias ajenas a mi voluntad me ha puesto en la tesitura de tener que escribir esta crónica. Repártase la tarea con equidad, por el bien de los lectores.

Enrique Vidal

*******************************************************************************************************
Crónica de Andilla, 13 de Mayo 2016

Pues hoy hemos ido a Andilla en nuestros coches. Hemos participado el insólito número de 34 senderistas, ya que El Camino de Santiago y otros destinos nos han arrebatado a casi la mitad del grupo. Tras dejar aquí constancia de que hemos echado de menos a nuestros habituales compañeros, diré que ha sido agradable ir en un solo grupo como antes.

Al inicio del recorrido, nuestro presi Antonio Giner, que le encanta esto de andar, ha querido hacer unos cientos de metros más que los demás y ha vuelto al pueblo con la excusa de recoger su mochila. Esto del ranking…!

Durante el camino la fila se ha ido estirando bastante, pues había mucha visibilidad y eso ha permitido que los más rápidos hayan ido en cabeza y los más entretenidos hayamos ido a bastante distancia. Digo hayamos porque así ha sido en mi caso, ya que todavía no he conseguido hacer fotos, quitarme el anorak, beber agua, coger un poquito de romero o atarme más fuerte las botas para la bajada, todo eso sin parar de andar. Será cuestión de práctica supongo, ya que hoy mirando hacia arriba con el móvil para sacar las peñas he tropezado y me he caído. Sin consecuencias.

Aunque también ha habido sendero entre pinos y encinas, hemos caminado por pistas forestales gran parte del recorrido. La predicción era de lluvia suave, pero sin embargo la nube portadora de agua nos ha seguido de cerca sin alcanzarnos. El paisaje, teñido de verde en su totalidad gracias a las recientes lluvias, nos ha ofrecido a ambos lados del camino un tapiz de romeros, tomillos y genistas en flor; seguro que más de uno iba canturreando la canción de Serrat, Mediterráneo, que dice al final “…le daré verde a los pinos y amarillo a la genista, cerca del mar porque yo nací en el Mediterráneo”

Hemos dejado por un momento el camino para bajar a La Fuente del Señor y así descubrir un rinconcito de paisaje de agua que tanto me gusta, agua fría y limpia discurriendo por rocas lisas, formando pequeñas cascadas hasta llegar a un remanso de agua tranquila. Muy bonito. También hemos hecho una parada delante de la Ermita de Santa Margarita y hemos caminado por una calzada y cruzado un puente medievales. Sin más relevante que mencionar, decir que hemos iniciado la ruta a las 9,24h y hemos llegado de nuevo a Andilla a las 14,55h, 18,7 Km en total, aunque os digo que los últimos 4 si se los pudiera haber tragado la tierra yo lo hubiera agradecido.

El capítulo comida no ha desmerecido de lo demás, al contrario, hemos comido en el restaurante El Porche en Villar del Arzobispo, del que sólo se han oído alabanzas: la ensalada, la fideuá, el arroz al horno, el emperador,… pero el plato estrella han sido las albóndigas con patatas y salsita buenísima. De postre nos han ofrecido bastantes opciones, he oído que la crema catalana estaba muy buena.

Al final de la comida nuestro compañero Manolo Cantero nos ha sorprendido con unas expléndidas botellas de Dominio de la Vega, con las que hemos brindado al tiempo que entonábamos el correspondiente “Cumpleaños feliz…”. Un detallazo!

En resumen, ha sido un día estupendo. Como siempre nos hemos despedido con ganas de que pronto sea viernes otra vez.
Los 33 participantes de hoy hemos sido:

JORGE MINGUILLON PAYA
Vicente Tasso Rosado
Inma Rico
LUIS DE SALVADOR VILLALBA
José casinos guaita
Jose maria latorre Ortiz
Manuel Cantero
Antonio Esteban Hernandez
Alfonso perez
Antonio Giner Marqués
Pedro Martín Viñals
Inmaculada MANGLANO
Miguel bonora suárez
PILAR SEGUÍ DOLZ
Francisco borrego moreno
Paco Llácer
Enrique Vidal
Maite Enriquez Barbé
Pedro Conesa Arroyo
Fernando Aparicio
Gonzalo GOMIS NOGUERA
Jose Vte. Lloréns
Jose Bosca Ortola
MaríaJosé Enríquez Barbe
AGUSTIN MUNILLA MORENO
Javier García Romero
Ángel Pividal
Jose maria zapater cercós
Aurelio Silvestre Alberola
JESUS SILVESTRE ALBEROLA
Amparo  Aparisi Ballester
Julio Marín
VICENT PALMERO RODRIGO

Besos,
Inmaculada Manglano


********************************************************************
CRONICA DE SENDERISME    DES DE  VILLEL(TEROL)  EL JORN  SIS DE MAIG  DE  2016

SITUACIO GEOGRAFICA

                                  Municipi  que  pertamy  a la  Comarca de Terol (Aragó) en  la  mateixa  provincia  a 16 kms. de Terol,des  de Valéncia per  la Autovía  Mudéjar cap  a Terol i  després  per  la  nacional N-330,  poble situat  al  marge  dret  del  Riu  Túria o Guadalaviar,  que  compren  diversos  caserius  o  massos i  al  Balneari  dels  Banys.

DADES  HISTORIQUES

  Es  trobaren  restes  arqueológics  de un  gran  monument  amb  inscripcions,romanes,gregues  i celtibériques, pero  no  sa  acreditat  degudament, encara  que  es  a partir  de la Edat  Mitjeval es quan  es pot  documentar.
                      El  día  de Sant  Briz 13-11-1.180  pareix  que a Villel  es  va  guanyar  als  moros que la dominaven. Abans  sobre  el  1.090 El  Cid  va  construir una  fortalea  entre  Libros i Villel , anomenada  Penya  del  Cid  que  quan  va  morir  fou  ocupada  de nou  per  els  sarraïns
 Al  1.180  per Reial Cédula  Anfós  II  d´Aragó  atorgá  sa  Carta  Pobla. Després  al  1.196 va  cedir  Villel i  les  seues  aldees  a l´Ordre dels Cavallers  Templaris.
Al 1.312, extinguits  els  Templaris    passaren  els seus  bens  a la Sagrada i Militar Ordre  de  Sant  Joan  de Jerusalem.
       Durant  la Guerra  de l´Independéncia  es  va produir  un  saqueig  per  part  del  francessos  al Monestir  de la Fontsanta produin-se  el  saqueig  per  ordre  del  Mariscal Suchet,  en  resposta  a  la  força  oferida  per  les  tropes  de Villacampa  a Albentosa.
                            També   les  guerres  Carlistes   tingueren  repercusió  en la  zona   per  tindre   el  seu  fort  el General  Cabrera  en  la  Comarca  del  Maestrat   principalment  a  Morella en la  part  de  Castelló i Cantavella  a  la  part  de Terol.  Posteriorment  la  Guerra  Civil  espanyola  va  tindre també repercusió  a Terol , lliuran-se  el  Front   deTerol  próxim  a  Villel

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:
                  Hui  ens  han  acompanyat:
Fernando Aparicio,Ignacio  Alamá,Francisco  Borrego,Jose Boscá,Vicenta Bueso, Manuel Cantero,José  Casinos  ,Juan M. Castelló,Luis  De Salvador  ,Angels  Del Cerro,Roger  Domingo, María J. Enriquez,Mayte  Enriquez, Javier  García,Antoni Giner ,Gonzalo Gomis, Julio Gonzalez  ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Eafa Guillem,Federico Guixeres ,Jose Mª Latorre, Conxa Lliso,J. Vte. Lloréns , Julio Marin, Francesc  Martí , Pedro Martin-Viñals, Jorge  Minguillón ,Joaquín Moratalla ,Vicent Palmero, Julio Ponce ,Francisco Portales, Fany Regalado ,Juan Rel ,Inmaculada Rico,Jaime  Sanchez, Aurora Santamaría    , Guadalupe Sebastián,  Pilar  Seguí ,Vicente  Tasso ,Enrique Vidal,Vicente  Yagüe i Jose  Mª Zapater,un  total  de  quaranta dos senderistes

  Nova  jornada   amb  l´ autobús    en direcció  a Villel(Terol).
 El  temps  es  pressenta  amb  núvols i  temperatura  de  10 graus  que  pujará  fins  als  de set i  amb  un  ruixat al hora  de  pujar  al  autobús  per  a  tornar  a  Valéncia, com  anécdota  es  que  Villel  es  el  poble  dels  avanpassats  de  Vicente Yagüe, qui compta  encara  amb  familiars i  coneguts.També  que hagueren  diferents  caigudes  sense consequéncies  durant  la  marxa

La  marxa  es  de  carácter circular amb  11  kms  de  recorregut  , juntan-se  al Santurari  de la  Fuentsanta  amb   un  altre  autocar  que  va  vindre  amb  xiquets de un  col-legi.
                                A les 10 aproximadament  arribem  a  Villel, deixam-os  el  Bus  ,junt  a la Fonda Possada  Villel  que  es  a  on  la  gent  aprofitá per  a  fer-se  entre  altres  coses  algún  café, açi  sería     al  mig  día    el dinar  del  grup.
Des de  ací  anirem  també  amb  autobús fins  al  Santuari-Monestir  de la Fuentsanta, arribant  a les 10,11, a la  porta  del Santuari  trobem un  cartell  que  ens  parla  de l´entorn.
                                    I  aixina  començem  a  caminar per  una  pista  forestal  ampla  , amb  el  terrey  molt sec. A les 10,19  trobem un senyal  de fusta  que  ens  indica  a  la  dreta  L´Embassament  que  es a  on  anem, el  camí  ara   es  més  estret  i la  pujada  més  pronunciada  que  abans,  anem   depresa  segons  ordre  de  Roger  Domingo per  a  traure  distáncia  als  xiquets  del Col-legi.
                                    A les 10,22 uns  senyals  més  noves  pintades  de groc  ens  indiquen  el SL-TE-2 Sender  Circular del Aigüa(Villel) a l´esquerra i  a la  dreta  l´Embassament  en un  altra  senyal  de fusta, continuem  pujant i  trobem unes  cases  en  runa,  estem  arribant  a  dalt  de  tot  quant  son les 10,34.
                                      Més  avant  ja  podem  vore al  fons  l´Embassament.Ara  ja  anem  de  baixada  amb  algo  de  pendent i  a les 10,55 ja  estem  vora l´Embassament. A les 11,19  estem  als  peus  de l´Embassament ,  en un lloc  ample  propici  per  a  fer  l´esmorçar , mentres  estem  esmorçant  passen  els  xiquets  del Col-legi que  ens  saluden. El  jorn  está  aclarint-se  , amb  el  sol  que  lluix  i  que   fa  que la  gent  es lleve  roba  de damunt , encara  que al llarg del  dia   bufará una  suau brisa  del Nord  que  es  ben  rebuda  pels  senderistes. 

                         A les 11,30  estem  de nou  en  moviment i  més  avant  avançem  de nou  als  xiquet del Col-legi. A les  11,40 un senyal  ens  indica  a la  dreta  a  Villel i  a l´esquerra  que  es  per on  anem  La   Font  Chartera  i Rubiales pel  Barranc  del Tranco  que  es per  a on  anem.
                            A les  11,42 un senyal ens indica  el Barranc  del Tranco  amb   zona  de risc  i de  desprendiments, més avant  creuem un  xicotet  rierol amb  on  está un naiximent  i  la  Font.Ara  el  sender  es per un Congost  cada  vegada  més  estret i  molt  bonic i  començem  la  pujada  en  algún moment  per  escalons  afegits  a les  roques o  escales  amb  cordes  o  cables  també  afegits  a  la roca  tot  molt  bén  cuidat i net. El  congost  cada  vegada es  més  estret  lo  que  li dona un sentit  aventurer, menys  mal  que  no  plou sino  tindria  perill  de esbarar-se.
                             Ja  son  les  12,26 quen  ja  hem  travessat  tot  el bonic congost i  trobem un  senyal, que  a la dreta ens  indica Villel  pel  Collado(Tossal) de las Vigas. Mes  avant  el  senyal  a la  esquerra indica el GR-10  a  Rubiales 6.1  kms i un  hora quaranta cinc  minuts i  a la  dreta  també  el G-10   que provee  del Barranc  del Tranco  i  el sender local SLTE-2  sender  circular.
                              Continuem  ara  de  pujada  pel  sender  estret i a  les 12,46 hem pujat  a lo  alt  de  tot i  ara es  produeix  el  descéns  i  alguna  caiguda  que  altra , perque  el terreny  té  molta  terra  i  pedra  solta  que  fa  que  tingam  precaució.
                        A les 13 hores  ja  estem  baix  de tot i   i  trobem  uns  senyals  en  el que  entre  altres  ens indica  a Villel  3,7 kms, trobem  també  unes  cases  en runa  i  ja  prenim  una  ampla  pista  forestal,per la  que  anem  camí  de Villel,passem  per  al  costat  de un  pontet  ,  será  per a quan  ploga ,perque  el que  es  hui, el  terreny  es  veu  molt  sec.
                        A les 13,30 trobem  a la dreta del camí  una  gran  bassa  per  a  regadius. A lo  alt  del  cel  podem  vore  el  vol  de dos  helicópters  ,  que  el seu  soroll  algún  senderista  abans  havía  identificat  com  a trons i  tenía  por  que  amb  els  núvols  negres  ploguera. Un  altra  senyal  ens indica  el  Sant del Sarrilla a  376 metres i  a les 13,45  ja  tenim  davant  a  Villel  , les  seus  cases  i un  xicotet  Castell  en un promontori.
                           Vora  a les  dos  la  gents  está  rentan-se  en una  Font a l´entrada  del poble i  des de   enllá   anem   a la Fonda  de Villel a  on  dinarem per  22  euros  inclós  l´Autobús.Teint  de  menú  de primer :
             Fesols amb  musell,Potatge,Sopa d´Olla o Ensalada variada i  de  segón:
               Secret  de Porc, “Xurrasc  de Vedella,Lluç  amb  salsa  verda o Embotit  amb  Ou.,  a més  darreris  com Flam,Crema  ,Gelat  o Fruita i  beguda  a plaer ,cervesses , vi ,etc i cafens  o  infussions.
               Després agafem  el  bus cap a Valéncia amb  una  intensa  pluja .Camí  a  Valéncia  Antoni   Giner  i Roger Domingo , ens parlaren de la  propera  marxa  a Andilla  el divendres  próxim, a més  es  parlá  sobre  la  marxa  per  a fi  de cruz  a Cofrents ,  el  mes  de Juny, incloent  travessía    en el “Vaporetto de  Cofrents ,per  l´ Embassament.
I açó ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
Fins  a  l´ altra,  Adéu.

 Francesc
CRONICA  SENDERISME   DES DE BOCAIRENT A LA FONT DE LA SERRA MARIOLA   AL JORN  VINT I NOU  D´ABRIL  DE  2016



SITUACIO GEOGRAFICA

                            El  municipi  de Bocairent pertany  a la comarca de la Vall d´Albaida , es  troba  situat  a  la  vessant  nord-est  de la  Serra  de  Mariola,damunt  d´un tossal a 660 metres d´alcária, en la  part  central de la  vall del seu  nom, amb  el pic més  alt  de 1.158 metres  ,L´Alta  de Mariola. El  rius  Clariá i Vinalopó naixen dins del  terme, drenant  els  termes  els  barrancs  de L´Infern, de Fos , de la Foieta i  de la Frontera
                           Bocairent  esta  a 90 kms  al Sud de Valencia  i  s´accedeix  per  la  A-7 i  després  prenint  la  CV-40 i  la  CV-81.


 DADES  HISTORIQUES
Els primers  restes  trobats  al terme  de  Bocairent  daten  del Neolític, com les coves  del Vinalopó  i de  la Sarsa. També  alguns  poblats ibérics  diseminats  per  algunes llomes  de la  zona, quedant  el  famós Lleó ibéric  de Bocairent, del Ségle IV abans Crist hui  al Museu Sant Pius V de Valéncia; i  per la  plana  algunes  viles  romanes.
El  poblat  actual  va  sorgir  de l´época mussulmana amb  el  nom  de Bekirentبُكَيران ).
 També   alguns  diuen  que la  paraula  Bocairent, provée  de Bocarius  de la  Epoca  romana i  tras  la  dissolució  del  Califat  de Córdova al Sègle  XI, acabá  en la  Taifa  de Denia, amb  el Castell del Bukarian, un dels més famosos
Al 1.245 entraren  les  tropes  del  rei  En  Jaume I, passant  a formar  part  del Regne  de  València. Al 1418  va  rebre  el  títol  de  Vila-Reial i  al 1587 Felipe  II, li atorgá  el  títol de  Reial Fabrica  de  Draps o Panys.


DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

                  Hui  ens  han  acompanyat:
                              Vicente Andreu,Fernando Aparicio,Ignacio  Alamá(VP),Manuel  Alamá(VP),Enrique Bea ,Jaime  Bonet,Miguel Bonora,Jose Boscá, Manuel Cantero,José  Casinos  ,Pedro Conesa,Joan Crespo,Luis  De Salvador  ,Angels  Del Cerro,Roger  Domingo,Antonio Esteban,Javier  García,Antoni Giner  ,Jose  R. Gimeno,Carlos Gomez  ,Gonzalo Gomis, Julio Gonzalez  ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Federico Guixeres ,Jose Mª Latorre,Virginia Leiva, Paco  Llacer,  J. Vte. Lloréns   ,Julio  Marin  , Francesc  Martí , Pedro Martin-Viñals  ,Joaquín Moratalla  ,Agustin Munilla,Jose Mª Oscá ,Vicent Palmero, Alfonso Perez   ,  Julio Ponce , Fany Regalado ,Juan Rel ,Genis  Ruiz  ,Jaime  Sanchez, Aurora Santamaría    ,   Pilar  Seguí ,Vicente  Tatay,Jose  Verdugo ,Enrique Vidal,Vicente  Yagüe i Jose  Mª Zapater,un  total  de  cuaranta  huit senderistes, dos  de ells en  vehícul particolar(VP).

  Nova  jornada   amb  l autobús    en direcció  a Bocairent  , i  pareix  ésser  que  últimament   quan  anem  amb autobús  ,sempre  ens  acompanya  la  pluja.Arribem finalment per  una  carretera  estreta  a la  Font  de Mariola
  Abans  hem  replegat  a Jose Mª Oscá  ,en un punt  de la  A-7 i hui  el  cobrador  del frac  Roger Domingo  , ha  quadrat  a la primera.
  Sobre les deu  del  matí arribem  a la Font  de Mariola, com el lloc es propici i  sa  fet l´hora de  esmorçar , esmorcem  en unes  taules i seients  de  fusta  junt  a la Font i després de l´intercamvi de productes  a les deu i mitja amb  jorn  plujós  i 10 graus   de  temperatura iniciem la  marxa.
                                La  marxa  será  llíneal  de 14 kilómetres aproximadament, sense  dificultats i  per causes  metereológiques   com  la  boira o la pluja , no  es  pujará  al Montcabrer , fen-se  amb un  grup únic  de senderistes.La  Font  de Mariola  forma  part  del  Parc  natural  protegit del  mateix  nom,  que  té  gran varietat  de herbes  aromátiques  com el  romer , el timó  o farigola,el  ginebre,la  pebrella,l´espígol,la  camamil-la,la salvia i el fenoll,  plantes de les  que  hem  pogut  drisfruitar.

  A les  10.30  passem  per  davant  de la Font  de Mariola amb un  xorret com un  fil, continuem  pel camí  forestal  ample,  camí  pla  amb  suaus  pujadetes.Com  anécdota  inicial es  que Jose Mª Oscá, després de recorrer  alguns metres en el  camí, ha  tingut  que  tornar al Bús, per uns  problemes  de “gota”.
A les  10,59 un  cartell de fusta  amb  la  prohibició  de introduir  quaselvol  de  especie  animal exótica. Estem  en una  área  de  recuperació  d´amfibis,  al  costal  hi ha  una  bassa.Una  cartell  de fusta ens  indica  la Font  del Mas  dels  Arbres.  Més  avant   un  senyal ens indica l´Ombría  de Mariola.
   Continúa  plovent  cosa  que  ha  fet   que  la  gent  traga  els impermeables  , algú  també  inclús  amb  algún  paraigües. A les 11,34  fem un  alt   per  a  reagrupar-se.A  banda de la  pluja  hi  ha  trams  amb boira.
 A les  11,42 arribem  a  la zona  de  la  Massía   de la Foia  Ampla,a la  dreta  el  camí  ens  adreçaría   al  Montcabrer, pero  degut  a  la  climatología  i l´estat  del  tereny ,  es pensa  que  tot  el  grup  deu  d´anar unit i  prenim el  camí  de l´esquerra,  que  ems  porta  a l´Ombría  de Mariola,  continúa  la  boira  i  en  alguns  trams  el camí  té  un poc  de fang.
 A les 12,15  el  camí  es  troba  cimentat  i  es  de suau pujada. Un  senyal  ens  indica,  el Sender   Botánic  dels  Teixos i  a les 12.28  arribem  a la  Gran Cava o Cava  Arquejada,  que  es un antic  neuer,  que  actualment  es  troba  restaurat  i  es  pot  visitar  tot  baixant  per  una  escala metálica,  es  el  moment  de  fer  fotografíes  encara  que  la  visibilitat   no  es del tot  bona,  ha  segut  una  gran restauració  tenint  el  comte  que  la darrera  visita  nostra  estaben  encara  en  procés  de restauració, un  cartell ens parla de tot  lo referent  a la Gran Cava o Cava  Arquejada.
Nou  del  grup que  son : Esteban,Ruiz,Boscá, Latorre,Rel,Gonzalez,Bonora ,Domingo i  Palmero, anirán   uns  doscents  metres  a  el Teix  i  després  s´ afegirán  al  grup,  encara  que   mentres  el  grup  majoritari,  anaba  a la  Cava  del Voltor. , aquest   grup  sa  perdut  i  no  ha  pogut  visitar-la,  eixint  de nou  al  camí  correcte   de la pista  forestal.
 Per  la  seua  banda  el  grup  majoritari  está  tornant  de  nou pel  camí  forestal  i  a les 12.46 es  desviem  per  un  sender  a la dreta  de la  pista , aplegant  a  les 12,55 a la  Cava  del Voltor, un Cartell de fusta  ens  parla  de la  seua  conservació  i  del perill de  enfonsament, prenim fotogefies   . En el  sender  també   hi han  pins  a  pinyes  acabades  xicotetes  en creiximent i  també  de zona  amb  telaranyines. A les 13,19  estem  de nou  a la  pista  forestal  camí  de  tornada  a la Font  de  Mariola.
  A les 13,25 el  temps pareix  que  está  escampant  i ja  no  plou,  continuant  per  la pista forestal cap  a la  Font  de  Mariola.
 A les 14,15  passem de nou  per  davant  del  Mas  Rural  El  Barral i  a les 14,30 estem a l´Autobús,cami d´ Ontinyent agafan-lo , encara  que  abans un cotxe front  en la  estreta  carretera  ha  tingut  que  retrocedir uns  metres perque  poguera passar el Bús i arribant sobre les 15 hores   al  Restaurant  Monterrey  de Ontinyent, a on  per  20 euros  incloent l´Autobúsde  menjar  hem  tingut,  de primer:  Arroç  al Forn, Fidehuá o Ensalada  variada i  de  segón plat : Pollastre  al Forn, Llomello,Lluç  amb salsa  verda o embotit  amb  Ou,  a més  begudes de  totes  clases  a  plaer,  darreries  com  gelat  o  maduixes  amb  nata  etc, i  també  infusions, caféns o  el  cremaet habitual, sent el dinar  de  gust dels senderistes
A la  sobretaula també  es  parlá  sobre la  propera  marxa  a   Villel (Terol),  el  divendres  próxim.

I açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
Fins  a  l´ altra,  Adéu.
 Francesc
*******************************************************************************
CRÓNICA  DE  SENDERISME  LO JORN 22 D´ABRIL DE 2016  DES DE  MIRA(CONCA).



SITUACIO GEOGRAFICA


Població  de la  Comarca  de la Serranía  Baixa   de  Conca, al llÍmit  a la  Provincia de  València,que  trobem  anant  des de  València    per  la  A-3 , prenint després la  CV-470 a  Camporrobles  , continuant  a Mira  per la CM-2109.
                       Sobre  el  oritge  del  nom Mira  hi ha  diferents variants  una  de  elles   es  referix   a elevació  des de la  que  es  veu  bé  el terreny, referint- se  a  les  fortalees  militars. També  es  diu  que  pot  provindre  del hebreu Schamira, que  significa, guarda,sentinella o  custodi.Un  altra  opinió  es  que  provee de la  toponía  ibérica,asegurant-se  que  es un hidrónim  ibéric  significant  Riu i  per últim s´afirma  que provee de  Banu  Amira, llinatge important  per  pertenyer  aquest  territori a  la  regió de Santaver  al que  perntenya el  teritori  de Mira
DADES  HISTORIQUES


De  temps  de la  dominació  mussulmana  no hi  han  vestigis, excepte  el  sistema  de  regadiu i en lo alt  del  Tossal al peus  del  qual es  troba  el poble , hi  hagué  un  Castell, enclau  de pas  defensiu  de  pas  a València.  Mira  depenía   de la  Ciutat  de Requena,  el  Castell  de Mira  fou  conquerit  per l´Arquebisbe  de Toledo Rodrigo Jimenez  al1219, pero al 1221 fou  entregat  al  noble  aragonés Gil  Garcés  de Azagra, nebot  dels  dos  primers senyors  d´Albarrací.
                          La  Carta  del Consell  de Terol al  1252. Es plasma  com  alliança  entre  els  conselll de Terol i Mira. En un  moment  determinat   deixá  de  tindre  senyor  i  passá a  reialenc.Posteriorment segons  Privilegi  donat  a Toledo  per  Anfós  X  el  Savi  al  1260 fou  agregada  ala  Comunitat de la Vila i Terra  de Requena quedant  como llogaret  seu. Al  ségle  XV, continua lligada  a Requena  amb  consell propi i  al 1537 Carles I  atorgá  a  Mira   juridiscció  amb  terme  propi.Al  segles XVII i XVIII, es consolida  la població. Com  la  resta de la  Comarca  al Segle XIX, es  produeix  l´invasió  napoleónica i les Guerres Carlistes i  al Segle  XX  la Guerra civil i  el periode  posterior  amb la  activitat  dels  maquis i  després  la  despoblació  local  a les  grans  ciutats  com  Valencia  i  Barcelona


DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:
 Hui  ens  han  acompanyat:
                             Mariano Aguilar,Salvador Alfonso, Vicente Andreu,Fernando Aparicio,Manuel  Alamá,Enrique Bea,Manuel  Bermejo,Amparo  Bertolín,Enrique  Bisbal,Jaime  Bonet,Miguel Bonora,Paco Borrego,Jose Boscá,Vicenta Bueso,Paco Burgos,José  Casinos,Pedro Conesa,Joan Crespo,Roger Domingo,Luis  de Salvador,Mª Jose Enriquez,Maria T.Enriquez,Eduardo García,Javier  García,Antoni Giner,Jose  R. Gimeno,Carlos Gomez,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Federico Guixeres,Alfonso Hernandez,Paco  Llacer,,Inmaculada  Manglano,Julio  Marin, Francesc  Martí,Jesus  Martí-Belda, Pedro Martin-Viñals ,JorgeMinguillón,Joaquín Moratalla,Jose Mª Oscá,Alfonso Perez,Roberto Perez,Alberto Peris,Miguel  Piá.Angel Pividal,  Julio Ponce, Francisco Portalés,Fany Regalado,Juan Rel,Inma Rico,Genis  Ruiz, Aurora Santamaría,   Guadalupe  Sebastián ,Pilar  Seguí,Aurelio Silvestre, Jesús Silvestre,Vicente  Tatay,Angel Timón,Jose  Verdugo, Vicente  Yagüe i Jose  Mª Zapater,un  total  de  sixanta dos senderistes.

Nova  jornada  amb L´Autobús   en  aquesta  ocasió el gran,  amb  eixida   de  les  diferents  parades ,  tenim  com  anécdota  que  Pedro  Martin-Viñals  , quasi  es   queda  a  terra , puis  pareix ésser  no  constaba  a la llista  dels  que  pujaben  a  Cemeco, pero  a  la  fí ha  pogut  pujar  en un  altra  parada  gracies  crec  atres   senderistes  com  Julio  Ponce  que  el  replegaren.
                           També  un altra  anácdota  amb  el  pagament  damunt  del  Bús,  perque  no  quadraben  els  comptes   per  falta  de pagament  de  dos “graciosos senderistes”  amb  la  connivencia  d´un  tercer,  que  a la  fí   es solucioná  amb  el  consequent  mal  de  cap del  “cobrador”.
                            I  aixina  arribem  sobre  les  nou  de  matí  a  la  població  de  destí   Mira,  que  ens  rep  amb  una llaugera  pluja  i amb  temperatura  de  10  graus.
                            La  marxa  será  de   carácter  llineal amb  un  recorregut  de  14,7 kms  ,  de  carácter  suau,  per  camins i  senders sobre  tot  plans. I  de  17,7 kms. per  al  grup  de  cinc  format  per  Rogelio,Fernando, Angel ,J.Ramón i  J. M.Oscá,  que  feren una  xicoteta  variant   cap  a  travers.
                            Tot  el  grup  iniciem  la  marxa,  amb  dubtes  d´inici  que  fan  que  donem  la  volta i  a les 9,18  tornem  a  creuar  el  riu Mira  en la  direcció  adequada.
 Ja  en  el  camí  asfaltat  passem  per  davant  de uns  cirerers  en  flor, com diu Alfonso  Perez, expert  agrícola.
                          A les 9,32 un  senyal  a  la  dreta ens indica el GR.64   a 24,4 kms  Enguidanos  i el  Congost ú  “Hoz”  del  riu  Mira a  1,3  kms  i 20 minuts. Continuem  anant  en paral-lel  al  Riu   que  en  ocassions  fa  un  pudor    insoportable, amb l´aigüa térbola  i  bruta   a  lo  millor  per  l´avocament  d´alguna industria  o  granja  de  porcs.
                            A les 9,50 un  altra  senyal  ens indica  a banda  del GR 64  el Sender Local SL 06,  a la  Cova  de la Font  de la Gota,1 Kms  i  més  avant  una  indicació  del  Passeig  Botánic  de les “Hoces “ del Riu Mira i  passant  per  davant  de un  antic  Molí,  anomenat  de la “Hoz”  el  aspect  del  riu  está millorant .
                           A les 9,58  prenim  a  l´esquerra  del  camí  un  sender  estret  cap  amunt,  trobem  en  el  camí  diverses  senyals  que  ens indiquen   les  especies   arbories i la  fauna de  de la  zona,  com  el Pi  Carrasc o les Áligues, Reials, o la Perdiguera  i la Colobrera.  Ara  el  camí  es  més  vert  i  bonic. A les 10,08  arribem  a  un  Mirador  de les Ánimes, des de on  es  trauen fotografíes. Un  atra  senyal  ens parla  de les  espécies  vegetals com la Ajedrea  o  el Coscoll.
                            Continuem  fent  camí  , ara  al fons  es  veuen  uns  quants  xops.  Un  altra  senyals  ens  indica  Enguidamos  a  22 Kms. Continuem  caminant i  a les 10,40  trobem  un  lloc   ample    a  on  aprofitem  per  esmorçar  , ara  ja  ha  deixat  de  ploure, després  de l intercamvi  de productes,  vora  a les onze  estem  de  nou  en  marxa, per  un  sender  de nou  estret i  vert.
                 A les onze  trobem un  senyal  que a  l´esquerra  ens  indica  “las  Hoces” i  també  a  Enguídanos  a  21 kms.A les 11.15 trobem  una  casa  de   pedra   davant  de  la  que  el  grup  es  fa  una  fotografía  panorámica   amb  tots  els  components,  en  la  part  de  darerre  de la  casa  hi ha  un  gran  forat  o  Cova.
A  les  11,49  aproximadament   sa  produit  una  escissió del grup  en  dos  pero  com no  es  troba sender  i  tenía  que  fer se  cap  a través  ,Paco   Burgos  i la  majoría  del  grup  hem  decidit   anar  per  el mateix  camí  que  la  resta  del  grup  i  solament  Roger  Domingo,Angel  Pividal, Jose  R. Gimeno,Fernando  Aparicio  i  Jose Mª  Oscá   han  continuat  pujant  cap  a munt  per un  atre  camí  i  pareix  ésser  que  en  un  moment determinat  han  perdut  l´orientació i  després  de  diversos  dubtes  han  trobat  el  camí  de  tornada correcte.
                    I  Aixina  tot  el  grup  majoritari  a les 11,56 trobem uns  senyals que  ens  indiquen  de nou  as  Enguídanos  i  en  aquesta ocassió  també  a  “El Collado”,  a  5 kms.A les  12,03    ens  trobem   amb  Antoni  Giner i  la  resta  del  grup   en un  penyal ,  del que  prenim  fotografíes, després  de un  descans, reprenim  la  baixada  i  tornem  pel  mateix  camí  d´anada.
                        A  les  12,57  el  senyal  ens   indica   que  a  Mira   falten  3,3kms  i  40 minuts, pel sender  GR-64, el  camí   continua  vert  amb  pins  i anem  per  les  voreres  del  Riu  Mira.Continuem  vora  riu  per  el  sender    SL- 06 i  a les 13,16  trobem  a  la  dreta  un  cartell  de fusta  que  ens  indica la  varietat  herbórea   de  la  Labiada  de  Espígol o Lavanda,més  avant   la  varietat  gramínea  anomenada  Canyota o  carrizo i  un  atre  cartell  ens  indica  els  mamifers carnívors  com el Gat  Montés  , l´Esquirol Roig o  la  Gineta,  estem  de nou  en el Paseig  Temática  de la “Hoz”, han les  varietas  com  el Rosal  silvestre i l´Espigol
                      A les 13,20 creuem un pontet  de fusta , en el que  no hi ha  que  recolzarar-se  en la  barana  per  perill d´ afonament,  de nou  un  altre  cartell ens indica les  varietats  com  l´Heura i  el Enebre.Una  indicació  de fusta  ens indica  per  el GR-64 i SL- 06  la dreta  e Enguídanos   23,1 kms i al Racó  de la Estaca  0,4kms i junt  a  nosaltres  L´ Abric  de Pastors.


                      I  a les 13,23  ja  estem  al  inici  de la  ruta  Paseig   Botanic  segons  el  cartell de pedra   que  aixina  ens  indica i més  avant  un  atre indica  el  Sender de Gran  recorregut  del  Vall  del  Cabriol  i a O,1 Kms  tenim  la  Cova  de la  Font  de la Gota, a  la dreta i  a l´esquerrra la  direcció a Mira  el  dia  torna  a nuvolar-se, Hem  passat  abans  de nou per  darrere  del  Molí  de la  Hoz   quan  agafem  de  nou  el  camí  de terra  que  ens  portará  a Mira  vorejant  el  Riu  Mira més  avant  vorem  un xicotet  salt  del Riu,  anant  pel  camí,  ens  passa  un  vehícul  de  quatre  rodes  ciclomotor  i  per una  de les  finestres trau  el  cap  el  senderiste  Alfonso  Pérez  que  anava  dins , cap  al  poble cosa que  ens  va sorprendre.  Ja  estem  a 0,6 kms  de  Mira  a les 13,49 hores, arribant  a  Mira  a les 14  hores  , lo  que la  gent  aprofita  per  a  fer-se unes  cervesses  a  un bar  del poble , esperant  que  arriben  el  grup  de cinc  senderistes  que  havien  agafat  una  atra  ruta ,perdent-se  i  després  trobant  el  camí  correcte  arribant ,més o menys  mig  hora  més  tard  que  el  grup  majoritari.
 Després  agarrarem  l´Autobús  per  a  anar a dinar  a Fuenterrobles  al Restaurant  Genaro,  arribant  a les 15,10  horesa  on  per  21 euros incloent  el Bus menjarem  de    primer plat:  
Ensalada  Valenciana, Arroç  a  banda, Potatge  de la casa o Fesols”pintes”
    I  de  segón  plat:
Calamars  planxa, Lluç arrebossat, Xulleta de  Llomello amb  Ou o Filet  de  Vedella,  a  més  de  les  darreries i  beguda a  plaer  i  caféns  e infusions.
   El  menjar  ha  segut  del  gust  de  tots  per  estar   molt  ben  preparat, que  li  ho  preguntet a  Angel  Pividal  que  sa  posat  les  botes  menjant.A  la  sobretaula  es  parlá  de la propera  marxa   a la  Font  de  Mariola  i  el  Montcabrer.
Habem-me  segut  enviat  amb  retard  el comentari de Inmaculada Manglano ,l´afegix  a  la  crónica:
“La excursión de hoy ha sido la primera de este año que realizamos fuera de la Comunidad Valenciana.  Autobús de 68 plazas, cada vez somos más, de aquí no se va nadie ni a escobazos, culpa de los organizadores claramente.
Quisiera hacer hoy una mención especial  para Pedro Conesa que es  un “crack”, especialmente en la recogida de fondos, Pedrito te queremos!!!
La caminata ha estado marcada por un tiempo desapacible, cielo nublado cuando no lluvioso que nos ha hecho cambiar de indumentaria sobre la marcha varias veces. Yo creo que he cambiado de modelito tres veces, ¡así pesaba mi mochila! Esto no quiere decir que nos haya fastidiado el día lo más mínimo, ya que el ambiente era el de siempre (en eso vamos a piñón fijo),  la charla era una constante a lo largo de la prolongada hilera de senderistas que recorríamos la ribera del río Mira.
Mientras la mañana transcurría, el murmullo del agua nos recordaba la presencia del río que a veces desaparecía entre la abundante vegetación de la orilla, grupos de chopos y otros árboles, cuyo nombre ignoro por comunes que sean,  se agolpaban salpicando el paisaje, notables los grandes troncos caídos que cruzaban el cauce rendidos a nuestro paso. Y yo, que me he quedado algo rezagada con eso de las fotos, he recibido la medioregañina de nuestro responsable guía de cola que me tenía que controlar por su espejo retrovisor, toda la razón.
Y llegó el momento de la separación, había que elegir, A ó B. Se han formado los dos grupos y hemos salido en direcciones diferentes. Al poco el grupo A ha vuelto sobre sus pasos por causade la dificultad del camino, sabia decisión, aunque el grupo B ha aprovechado para dedicarles un cariñoso abucheo. Rogelio y cuatro más han salvado los muebles aunque con alguna dificultad.
Una vez todos reunidos de nuevo, con o sin merecerlo ha llegado el glorioso momento de la comida, y digo glorioso porque así ha sido. Restaurante Genaro en Fuenterrobles, un acierto los que hemos pedido judías con perdiz , ¡estábamos en Cuenca!, también recomendables el potaje, el lomo, los calamares, etc. Luego en el autobús Antonio Giner nos ha informado de que para ir a comer en otro plan (y otro bolsillo) se puede encargar cordero o cochinillo al horno, tomamos nota.
Y ya sin más que hacer hemos partido hacia Valencia dejando allí los afilados chopos, hoy desnudos de hojas, que nos esperan en otoño con todo su color y esplendor. ¿Volveremos?”


I açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
Fins  a  l´ altra,  Adéu.
  Francesc
******************************************************************************      CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 15 D´ABRIL  DE 2016  DES DE  VIVER-TERESA  PER  EL  PALANCIA.

                                 


SITUACIO GEOGRAFICA  

                             La  Vila  de  Viver es troba  al Nord-oest de la  Comarca  de l´Alt  Paláncia, a  559  metres  damunt el nivell de la  mar. S´ accedeix   des de  Valéncia  per  la  A-23 direcció  Terol , eixida  42. La  població  tambe  es  coneix  per  Viver  de les  Aigües, per  les  més  de  50  fonts  que  es  troben  al  llarg  del  seu  terme.
                           DADES  HISTORIQUES
               
                       La  primera  data  histórica  documentada  es   que  fou  fundada  amb  el  nom de Belsino l´any 193 abans  de Crist,per  Marco  Poncio  Catón. Posteriorment  els  mateixos  romans  li  camviaren  el  seu nom   per  el  de Vivarium, del  que  deriva l´actual  nóm.
                          Sobre  els  anys 1.237 a 1239, fou  conquerida  als  árabs,  pel  rei  En  Jaume  I i  el  24 de  Abril de  1.244,va  concedir  a la  població   el  titol  de  Reial  Vila i  al 12 d´ abril  de 1367,   li fou  atorgada   la  Carta  Pobla per  Joan  Alonso, Senyor  de  Xérica,  declarant-se  com   a  població independent.
                           Posteriorment fou  heretada   i  tornada  al Rei i  finalment   fou  venuda  a  Ferrán  d´Aragó, Duc  de Calabria , Virrei  de Valéncia i  tercer  marit  de   Germana  de  Foix  al 1.537. Al  26 d´Octubre  de 1550, mort  el Duc  que  havía  llegat  el seus  bens  al  Monestir  de Sant  Miquet  dels  Reys  de Valéncia  i  els  religiosos  d´aquest Monestir prengueren  posessió  dels  mateixos  fins  a  la  desamortizatció  a principis  del Segle  passat.
                             Durant  la  Guerra  Civil espanyola formá part  el 1.938   de la  Llínea XYZ, que  va  defendre  l´avanç  de les  tropes  nacionals  des de  Terol
                       

              
             DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

                    Hui  ens  han  acompanyat:
                                                                                                                                            Mariano Aguilar(A), Vicente Andreu(B),Fernando Aparicio(A),Amparo  Aparisi(B),Manuel  Alamá (B),Jaime  Bonet(A),Miguel Bonora(A) ,Paco Borrego(B) ,Jose Boscá(A) ,Vicenta Bueso(A),Paco Burgos (A) , Manuel Cantero (B) ,José  Casinos(B) ,Juan M. Castelló(A) , Pedro Conesa(A)  ,Joan Crespo(B)  ,Luis  de Salvador(B)  ,Angels Del Cerro (A) , Mª Jose Enriquez(B)  ,Antonio Esteban(A) ,Carmen Esteve (B),Miquel Faus(A),Javier  García(A),Antoni Giner (B)  ,Carlos Gomez(B)  ,Gonzalo  Gomis,(B) Julio Gonzalez(A)  ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss(A) ,Rafa Guillem(A) ,Federico Guixeres(B) ,Jose Mª Latorre(A), Paco  Llacer(B),Conxa Lliso(B),Jose V. Lloréns(B)     ,Inmaculada  Manglano(B)  ,Julio  Marin (A) , Francesc  Martí (A),Jesus  Martí-Belda  (B) Pedro Martin-Viñals(A) ,JorgeMinguillón(A) ,Joaquín Moratalla(B) ,Agustin  Munilla(A) ,Jose Mª Oscá (A),Vicent  Palmero (A), Alfonso Perez  (A), Angel Pividal(A) ,  Julio Ponce(A) , Francisco Portalés(B)  Fany Regalado(B) ,Juan Rel(A)  ,Inma Rico (B),Genis  Ruiz(A)   ,Jaime  Sanchez (A)     Aurora Santamaría  (A)  ,   Guadalupe  Sebastián (B),    Pilar  Seguí(B) ,Aurelio Silvestre(B), Jesús Silvestre(B),Vicente Tasso(B),Angel Timón(A),Enrique Vidal(A) i  Vicente  Yagüe(B) ,un  total  de  sixanta dos  senderistes.

                    
                             Nova  jornada  amb  eixida  des de Alcampo-Alboraia  a les 8,30  cap  a  Viver  a  on  arribarem  a les 9,26 hores amb  temperatura  d´inici de 14 graus   que  a les 14 hores  pujará en  torn  als  22  graus.
                          La   marxa  tindrá  dos  recorreguts en principi circular ,pero que  a  la fí  será  la  del  Grup  A  llíneal  perque  arribat  a  un  punt  per l´hora  que  sabía  fet   es  recomaná  tornar  per  el mateix  recorregut , es  pot  qualificar  com  a  moderada  per les  condiciones metereológices  del fort  calor present i  del  recorregut  de quasi  20 kilómetres   que  a  partir  del  Area  del Sargal, ha  transcorregut    creuant  varies  voltes el  Riu  Paláncia i  anant  pel  Barranc.  Per  la  seua  banda  el  Grup  B , ha  tingut  un  recorregut   més  llauger  amb uns  13 kilómetres disfruitant  del  Riu  Paláncia.
                        Els  dos  grups  partim  a les 9,26  des  de la Font  de  Sant  Francesc  de Paula i  a les 9,47 prenim  la  baixada  al Riu  i trobem un  senyal  del PRV 63.2  que  ens indica a  Jérica    30 minuts i  anem  per un  camí  asfaltat  tenint  a les  voreres  algún  atmeler  en flor.
                        A les 9,57, Trobem una indicació  de fusta  a l´esquerra de la  Font  de Rosaleo.  Mes  avant    un  cartell  en pedra  ens indica  el   Paratge  del  Sargal, amb  un  poblat  prehistóric, Grutes i  Area  de  Esplai,  fonts  i  banys. A les  10  estem  a l´Area   que  té  taules  i  banc  de  fusta a  on esmorçem  tot  el  grup  amb  intercamvi  de productes ,vins  dolços ,fruits , secs  etc.

   A les  10,30  estem  de nou  en  moviment  i  es  a  on es  formen  dos grups:

      A  continuación  he  afegit  a la  Crónica ,el  comentari del  Grup  B,fet  per Inmaculada  Manglano.
Creo que hoy ha sido una excursión maravillosa, con muy buen tiempo y con mucha presencia del agua que para mí siempre es un aliciente.

El lugar donde hemos parado a almorzar era precioso, al lado del río Palancia, donde sólo se oía el murmullo de sus aguas y los pajaritos que poblaban los altos árboles que enmarcaban el paraje. Se respiraba paz y camaradería. A partir de ese momento nos hemos dividido en dos grupos y como yo me he unido al B es de ese recorrido del que puedo hablar.

Tanto el ritmo como la distancia recorrida ha estado en su justo punto. Durante algunos tramos el intenso olor a romero y a pino nos traía el recuerdo de nuestra apreciada paella de leña. Superado Peñas Rubias y conforme recorríamos la senda bordeando el río desde lo alto, avanzaba el día y subía la temperatura. Los forros polares y demás prendas de abrigo se iban cambiando por mangas cortas, gorras y gafas de sol, el calor empezaba a apretar, aunque he de reconocer que en los espacios de sombra corría una fresca brisa que aliviaba bastante. Aún así hemos pedido a coro a nuestro guía Antonio Giner bajar al río para refrescarnos. Y bueno, ha sido llegar y como niños quitarnos botas y calcetines para chapotear los pies en el agua limpia y helada, los más atrevidos se han metido con el agua a la altura de las tibias, incluso ha habido algún "Tarzán" que se ha refrescado algo más quitándose la camiseta como veréis en las fotos. 

Después de todo este disfrute hemos llegado de nuevo a Viver para comer. La comida ha estado bastante equilibrada en cuanto a relación calidad precio. La olla estaba buena y el bacalao he oído que también (el churrasco lamentable). Los postres muy buenos, y he aquí donde viene la sugerencia: había un plato con 6 porciones de tartas diferentes para cada cuatro comensales y teníamos una cucharita cada uno. Es decir, que todos probábamos una tarta y con la cucharita chupada la volvíamos a meter en la siguiente tarta que también era a compartir. Estas cosas a lo mejor hay quien no le da importancia cuando esta en casa con su familia pero aquí creo que se debería evitar por razones obvias. Si es factible, pediría plato de postre para todos y un cuchillo en cada plato de las tartas para cortar cada porción en cuatro partes y servirnos, ¿no os parece? Ahí dejo la sugerencia.

Pues bien, éste ha sido mi estreno en el comentario del día, un día  espléndido casi de verano, sólo una semana después de la invernal excursión del viernes pasado.

Saludos,"

                  En  el  que  respecta  al Grup  A,  continuem  avant  per un  camí  ara  més  estret  en suau  pujada. A les 10,49  troben  una indicació  en  fusta  que  ens indica  l´ adreça  a la  Fábrica  de Llum continuem  avant  i  passem  per  davant  d´una  zona  amb  uns  xalets,continuem  per  el  cami i  a les 11,17  entrem  per una  senda  amb  molta  vegetació  u plantes  aromátiques  com  el  romer o el  timó
                 A les  11,35     trobem  un  senyal , de les Penyes  Rubies  que  queden  a  la nostra dreta en lo  alt,també  una  indicació  a l´esquerra  a Teresa  de Viver a un hora 20 minuts i  en la  direcció  oposta a  Viver  a un hora.Més  avant  baix  podem  vore  el  riu   Paláncia.Continuem  vorejan-lo  per un sender  més  estret  i plé  de pins
            A les 11,48  trobem  un  altra  senyal  de fusta  que  ens  indica la Cova Negra  continuem  ja  quasi  per  dins  del  barranc. A les 12,38  creuem  per  primera  vegada  el  riu amb  aigües  transparenta  i  continuem  pel  Barranc,  més  avant  a  les 12,53  tornem  a  creuar-lo, per damunt  de les  pedres.
             Com  anécdota  tenim  que  Jose Maria Gonzalez-Rothvoss,ha  tingut  un xicotet  problema  amb  una  ungla  de la má i  ha  segut  atés per els  doctors Alfonso  i  Julio.També  un  atra  anédocta  es  la  pérdua  per  part  de Julio  Marin  de unes  ulleres  de  sol,   i que  ha  segut  impossible la  seua  recuperació.
             A les 13,19  continuem pel  Riu ,alternan-lo  amb  el  Barranc i  arribem  a  un  lloc  que  el  guía  d´aquesta ocassió Fernando  Aparicio amb  consens amb  Paco  Burgos,  decideixen    que  tornem per  el  mateix itinerari  d´ anada i  aixina   no  es  fará  la  marxa com  estave  previst.
               A les 14,07  ja  estem  fora  del Barranc, amb  el  sender  més  estret  amb  vegetació , pero  sec i  la  temperatura  ha pujat  i  fa   que  el sendereistes  malgrat  haver-se  llevat  roba  estiguen  suan  lo seu.A les 14,35 el  camí  ja  es d´asfalt.Menys  mal  que de quan en quan bufaba una llaugera brisa  del Nord
                     Pareix  ésser  que quasi  tot  el  grup excepte  Paco Burgos ,Julio Marin  i el croniste,han  seguit  una  ruta  equivocada  que  els  ha  portat  de nou  al Area  del Sargal i  no  la  que  portava  traçada  Paco  Burgos i  per  aixó  han  tardat  una  miqueta més. Nosaltres  a les 14.49, trobem  un senyal de fusta que  indica La  Torre i  el Sargal  que es  el  punt  per  a on  venen la  resta del grup. Ja  estem prop  del poble  quan  son  les 14,49 i  trobem un senyal  de fusta  que ens indica  per  el PRV-63.2 SLV la  direcció  a Penyes Rubies, Teresa  ,  La  Torre  i el Sargal. I  aixina  arribem  a Viver  a  les 14,52.
                      Després  anirem  al Restaurant  Alvaro, a on  está ja  el  Grup B  a   on  per  10 euros menjarem  de    primer:   
         Arroç  al Forn,Olla  de Poble  o  Ensalada  
       i de  segón:
        Xipirons planxa, Abadejo o Bacallat  al Forn, Xurrasco  de  Vedella o Embotit  amb Ou . Com a darreries un  plat variat de  dolços.  I  per  a  beure :Ví, llimoná  i  aigüa,  a més  de  cafens  ,infusions i cremaets, en  general  el  menjar  ha  segut  aceptable  en  general
            
         I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
                     Fins  a  l´ altra,  Adéu.
                     Francesc


*********************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 8 D´ABRIL DE 2016  DES DE  FINESTRAT AL PUIG-CAMPANA.


 


SITUACIO GEOGRAFICA

   Finestrat  es  troba a Alacant  dins  de la Comarca  de la Marina  Baixa i  a  8 minuts  de  Benidorm i  s´accedeix  per la  eixida  65-A  de la  Ap-7 o  des  de  la N-332. Malgrat  el cásc históric  está  al interior a  una  alçaria  de  238   metres,  el municipi  té  267 metres  de  costa des de el  Puntal del Tossal ,fins  a la  desenbocadura  del Barranc  de la  Catxola en la  que  es troba  la  Cala  de Finestrat una  de les més  xicotetes.Dins   del seu  terme  es troba el mític  Puig  Campana  amb una  alçaria  de  1.410 metres  que  forma  part  de la Serralada Pre-bética, segón  cim més  alti proper  a la Costa  a Espanya, lloc  ric  en  fauna i flora i   té part  del Parc  temátic  de  Terra  Mítica



DADES  HISTORIQUES


 Abans   es   coneixia  l´existéncia   de un iaciment   ibéric   que  fou  destruit  per   una  particular per  ampliar  un  local comercial
Frut  dels  continuos atacs  dels  pirates  berberiscs  ,va  ésser  la  construcció de  moltes Torres-Guaita al  llarg  de la Costa, motiu  pel  qual  Finestrat  poseix  la  coneguda  defença  anomenada  com a  La  Cala. Aquest  fet i la proximitat  del  impresionat  massís    anomenat  el Pic   Campana, que  en el  seu puntal  cónic.pressenta  dos  cims, la situada  a ponent presenta una  gran  fractura coneguda  con  el nom históric i  autóctoc  de  El Portell, que  rep  també  altres  noms  en la  actualitat,  fa  que  Finestrat  tinga  a la  vegada  Mar  i  Muntanya.
Hi  ha  una llegenda  de la  que  després  al  autobús parlará  Antoni  Giner  ,  que  en unes  de les  seus  vairants  dia  que el  herói  francés  Roldán  comandant  de  Carlo  Magno va tindre un dol amb un Cap  Moro,front  al cim de la muntanya, que  al  alçar  sa  espasa  en  tal  força  front  al moro que  el  va  esquivar,i va  fer  que  trencara  un  gran  tros  de roca  que  va  caure  rodant  al mar  formant l´illot  de Benidorm. 
 Un  altra  versió es  que  Roldán   era  una gegant  que  vivía  a la  zona, que  un dels  dies  que  anaba  al  mar  a pendre  el bany , va  trovar  a  una  jove   de ulls  blaus, se  enamoraren  i  vivien junts, fins  a  que  un  dia  aparegué un  ser  extany  en  l´ombra  que li digué   de la jove  que  estave  enamorat que  anava  a  morir  a  l´ultim  raig  de  sol  , ell  que  la  cuidaba  i portava  les  herbes  de la  muntanya.  Ell s´en aná  cap  al Cim  ,per  a on s´ocultaba  el  sol i  va  pegar un puntellada  en  terra i  que amb la  seua  força va ocassionar  una tall de la muntanya   quina roca  rodant  cap  al  mar   donaría  pas  al Illot  de Benidorm, Després  Roldán  que  havía  fet  tot  el posible  per  a  salvarla   una  vegada morta  se la  va  emportar , mar  cap  a dins al  illot de  Benidorm, portant-la  en  alt  i protegin-la i  mes  tard s´abraçá  a  ella i dipositn-la  en el buit del Illot, no  volen  tornar  ja  més al  Puig  Campana

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:
 Hui  ens  han  acompanyat:
MarianoAguilar,Salvador Alfonso,Vicente  Andreu,Fernando Aparicio,MiguelBañuls,Manuel  Bermejo,Paco Borrego,Jose Boscá,Paco Burgos,Manuel Cantero,José  Casinos,Juan M. Castelló,Pedro Conesa,Joan Crespo,Manuel  de Juan,Luis  de Salvador,Angels Del Cerro, Roger Domingo,Mª Jose Enriquez,Antonio Esteban,Eduardo García,Antoni Giner,Carlos Gomez,Gonzalo  Gomis,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Jose Mª Latorre,Conxa Lliso,Jose V. Lloréns,Inmaculada  Manglano,Julio  Marin, Francesc  Martí, Pedro Martin-Viñals , Jose Mª Martinez,JorgeMinguillón,Joaquín Moratalla, Javier Oltra,Leopoldo Oltra,Jose Mª Oscá,Vicent  Palmero,Alberto Peris, Angel Pividal,  Julio Ponce,Fany Regalado,Juan Rel,Inma Rico,Jaime  Sanchez Aurora Santamaría,Pilar  Seguí,Vicente Tatay,Jose  Verdugo,Enrique Vidali Vicente  Yagüeamb autobús cinquanta cincsenderistes, i  tres més  amb cotxe  Manuel Alamá,Francisco Portalés iGuadalupe  Sebastián fent un  total  de  cinquanta huit  senderistes

                       Nova  jornada  amb  Autobús  , tenint  un  jorn  d´inici  plujós   des de  Valéncia,  que  la  tindrem  fins  a Finestrat, amb un  conductor que  a  la eixida de  Valéncia  ens  va  donar una gran  volta  amb  el consequent  retard.
                  De inici la  temperatura  es  de  uns  deu  graus que  a la  fi  del  día  pujará  fins  als  deset  graus. La  marxa  partix  de la  Font  del  Molí ,en  principi  era   circular , pero  la  inesperada  pluja  a  fet que  siga llíneal amb  diferents  recorreguts comentant  alguns  senderistes  la descordinació  al  principi  degut  segurament  a  la  forta pluja   caiguda  a  la  arribada  Finestrat.
           L´Autobús  arriba  sobre les  deu  a  Finestrat,  la  major  part  de  senderistes   esmorçem  al  Bar  el Cantonet, lloc  en  el  que  a  mig  día  dinarem.
            Hi  ha   un  grup  de  uns  vint   que  començen  la  ruta  , de  ells  solament  pujarán  d´ alt  dotze  , els  demés  s´entornarán. Altres  grups també  van  cap  a   la  Font  del Molí i  continúen  un  tros  de  recorregut.
            De  la  dispersió  de grups em  passa Enrique Vidal lo  següent,:
            “20 senderistes encapsalats per  Paco Burgos, dins  del  grup  12 senderistes caminaren entre 11 i 12 kms.pujant fins la cota  de 850 metres i desnivell acumulat  de 705 metres  ,no  completaren  la  ruta  circular  per questió  d´horari per  arrivar  al dinar  a  hora son:
Burgos,Conesa,Aparicio,Pividal, Bermejo,Osca ,Rel,Esteban, Latorre, Bañuls ,Bosca i Vidal.
         Del  grup anterior  8 pararen  més  avall  a la  cota 650 amb  recorregut  de 9 kms i 500 metres  de desnivell acumulat, varen  ser :
Cantero,Martinez ,Martin-Viñals, Giner ,Alfonso, Alamá, Seguí i Domingo.
             Un  segon grup va  fer  part  del  recorregut  per una  vessant  mes  suau caminant a la  cota  aproximada  de 650 metres amb  desnivell de uns  500 metres, amb  recorregut  de 8,5 kms  varen ser :
Gonzalez,Timón,Guillen,Regalado,Enriquez i Gonzalez-Rothvoss.
              I per la  mateixa  vessant pero 9 kms,perque una  vegada baix  pujaren  per la vertical de  running al  menys mig kilómetre, i varen ser:
Minguillón, Marin i  Martí .
               Un  altre  grup  que  arribá  a  la  Font del  Molí, caminant un poc més  de 3kms, format  per :
 Rico, Borrego ,  Casinos , Crespo i  Lliso.
               Un  atre  grup, que  degut   a la  pluja passejaren  per  el  poble i  segon ells feren 9 kms, format:
  per Ponce  ,Andreu, Yagüe  i Santamaría, al  que  hi  ha  que  afegir:
Manglano i Delcerro,que  a  banda  de  pujar a  la Font del Molí  també  es  recorregeren  el poble.
                També  un  altre  grup  informa  que  ha  fet un  recorregut  de 7 kms, aquest  grup  format:
per Lloréns,Tatay i  García.
                 Enrique  Vidal    no  ha  pogut  identificar a algun senderistes  com:
Palmero,Gomís,Portalés,Sebastián, Verdugo, Oltra.etc.,no  habent  pogut  determinar  que  es lo que  havien  fet.”

           Per  un  altra  banda Julio Marín , Jorge Minguillón i  el  croniste  Francesc  Martí,  com  que la  pluja  havía  disminuit, anarem  per la  carretera  cap  munt , trobem un  senyal del  PR-CV 12,  a  Sella 18 kms,  son les 10,49,  continuem  cap  a  la Font  del  Molí,  la  carretera  plena  de xalets   amb  alguns  nesprers. A les 11.06  arribem  a  la  Font  del  Molí, trobem un  senyal  amb  el PRV-289,  ens indica la  alçaria  del lloc 340 metres.
            Més  avant  un  altre  panelll ens indica PR-CV 289, 1  kms  a Finestrat i  una  pUjada  a l´esquerra   la  volta  al Pug  Campana,Per  Foia  Cac i  per  el Camí  de la  Serra, també  un  altra  senyal  a  Polop 13.9 Kms  per CV-13 i 12 kms  a  Sella  pel CV-12.
              A les 11,11 un  altra  senyal  a l´ esquerra  per PR-CV13,  al Coll del  Pouet(883 metres) a  4.7 kms i  al  Puig  Campana, 4,9 kms  i  a  la  dreta  per  el PR-CV289,  al  Puig  Campana 6 kms, nosaltres  anem  per  l´esquerra al Coll de Pouet,  continuem  ara  per  sender  cap  amunt  .
               A les  11,17 trobem  una  senyal  a  la  dreta  que  ens  indica  un camí  de  Running anomenat  “Vertical”.  Continuem  pel  sender  cap  amunt  ara  plou  menys, el  sender  está  plé  de herbes  i  pins,  al fons    es pot  veure  Aitana  nevat  encara  que  hi  ha  prou de boira,  continuem  pujant  , a lo  alt  es  ve  el  Puig  Campana  i  estem prop del Cim  i  en eixe  moment  la  pluja  va  en  augment i  está  començant  a  pedregar  i  fer  vent   i  pensem  que  es  moment  de tornar puix  les  condicions  no  son les millors, el  camí de  baixada   té  alguns  trams  dificultosos  perque  la  pluja ha   fet  que   es  forme  fang  en  algunes zones.
              Durant  la  baixada  trobem  un grupet  de  senderistes  set  o  huit  entre   ells Jose MªGonzález-Rothvoss, que  van  cap amunt, també  més  avant  ens  creuem  a,b una  jove  que  va  baixant  corregent  del  Puig  Campana.
              A les 12,50  estem  de nou, al  punt  en que  a la dreta , tenim l´indicació  de  Km  Vertical  de  Running,  com  es prompte  encara  pujem  cap  amunt,  en  principi  es  un  camí  ample  i  rocós amb  prou de pendent,  continuem  pujant  ara   el  camí  s´estreta,  fem  algunes  fotografiés  que  es  dona  un  altra  vessant  del  Puig  Campana.
             A  les  13,30,estem  de  nou  baixant  , ara  el  dia  es  assolejat  i  amb  molta visibilitat i  podem  traure  fotografíes   de la  Serra  d´Aitana  amb  la seua  bola  en lo Alt,  totalment nevada,  de nou  passem per  davant  de la   Font  del Molí i  aprofitem  per  a  rentar-mos en un  aigüa  molt  suau. En  aquest  lloc  coincidim  amb  altres  senderistes  que  tornem
          A les  14  hores  estem a  Finestrat i  a les  14,40 ja  estem  al  restaurantBar  el Cantonet, a on  per  10 euros menjarem  de    primer:   
Entremessos , Potatge  o Ensalada i  de  segón:
Pollastre  al Forn,Lluç  planxa o  xulleta  de Porc, com  a  darreria  Flam de la  casa  amb  Nata i  per  a  beure  cervesses  ,vi, llimoná  i  aigüa,  a més  de  cafens  ,infusions i cremaets, en  general  el  menjar  a  segut  de gust  de  tots
Antoni  Giner  al  bus  ens  contará  sa  llegenda  particolae del Puig Campana , la  Jove  i el Gegant  Roldan      
  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport”.
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.
  Francesc
********************************************************************
CRÓNICA  DE  SENDERISME  LO JORN 1 D ´AVRIL DE 2016  DES DE  LA FONT  DE QUART  DE LES  VALLS-BARRANC  DE ROMNETS-SALT  DEL  CAVALL-MOLLÓ DELS  TERMES-ALT  DE LA  FRONTERA




SITUACIO GEOGRAFICA


 Quart  de les  Valls, municipi situat en el sector nord-oest de la Vall de Segó. La superfície del terme és muntanyenca, a excepció del sector oriental. Quart és el poble més elevat de les Valls (54 m) i està al recerc d'un arc de muntanyes i llomes d'escassa altura, totes poblades de pins.

 Vall de Segó és el nom que rebia antigament el territori format pels pobles de Quartell, Benavites, Benifairó de les Valls, Faura i Quart de les Valls -actualment pertanyents a lacomarca del Camp de Morvedre a la província de València-, i Almenara -actualment integrada a la Comarca de la Plana Baixa a la província de Castelló.
Es tracta d’una àrea tancada al ponent pels últims contraforts de la Serra d’Espadà pel nord, i de la Serra Calderona pel Sud, formant un arc obert cap al mar Mediterrani. En aquest arc, Almenara se situa en l´extrem septentrional, mentre que els altres cinc pobles se situen al centre de la Vall, separats  per xicotetes distàncies.
Aquesta Vall és recorreguda en sentit nord-sud pel corredor d’infraestructures que recorre el litoral valencià: la nacional 340, l’A7, l’AP7 i la línia de ferrocarril València-Barcelona.
                                   La Font de Quart és un brollador artesà, les aigües del qual sorgeixen al fons de la Vall de Segó. Són aigües que provenen d’aqüífers subterranis, alimentats sobretot per la vessant est de la Serra de Javalambre i vessant sud de la Serra d’Espadà. El riu Palància és el principal element d’aquesta xarxa hidrogràfica, que en Sot de Ferrer, a l’altura de la Presa d’Algar, inicia un recorregut subterrani cap a la costa en sentit oest-est. En el recorregut apareixen afloraments i fonts, de les quals el principal exponent és la Font de Quart.
La Font de Quart es localitza al terme municipal de Quart de les Valls, en el punt on conflueixen el Barranc de la Font i el Barranc del Coronat, en una zona on la topografia del terreny va afavorir l’aflorament de l’aigua i la formació d’una llacuna.De les   seues      aigües se’n beneficien els termes municipals de les poblacions de les Valls i Almenara, que conjuntament constitueixen la Vall de Segó. El destí tradicional de l’aprofitament ha estat el reg, l’abastament i els usos industrials representats en molins arrossers i de farina.   El seu cabal és de l’ordre de 25.000 l / m, si bé actualment s’ha reduït a la meitat




DADES  HISTORIQUES

La tradició popular diu que el topònim indique que Sagunt es troba a un quart de milla; antiga alqueria islàmica que apareix citada en el Llibre el Repartiment com QuarcelJaume I (1208-1276) donà terres del lloc a un porter seu anomenat Bertomeu, el 1248; més endavant fou propietat d'un tal Fabra, a qui se l va confiscar, i fou adquirít,per Roderic Díaz, després de la guerra de la Unió.
                          En el segle XVI pertanyé el Senyoriu al Comte de Cocentaina i a Lluís Ferrer.Fou lloc de moriscs fins  al  1609. Va pertànyer als  Comtes d'Almenara, des del segle XVII, i finalment alsComtes de Faura; fins no fa molt hi havia unes mines d'algeps al poble que s'abandonaren  després.
En el segle XVIII va arribar a la vila des d'Itàlia la Venerable Ordre dels Servita, que va construir un convent que avui és Església parroquial. Per la llei de Mendizábal, els religiosos del convent de Quart van ser expulsats, i les seues propietats van passar a ser patrimoni de l'Estat.
Existeixen a Quart dos santuaris, un de dedicat al Crist de l'Agonia i altre a la Mare de Deu del Pop




DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

 Hui  ens  han  acompanyat:

                                                  Mariano Aguilar,Sento Aguilar,FernandoAparicio, Manuel  Bermejo,Miguel Bonora,Paco Borrego,Jose Boscá, Paco Burgos,Manuel Cantero,José  Casinos,Pedro Conesa,Joan Crespo,Luis  de Salvador, Roger Domingo,Daniel Fernandez,Jose R. Gimeno,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Rafa Guillem,Alfonso Hernandez,Julio  Marin, Francesc  Martí,Jesus Martí-Belda,Pedro Martin-Viñals,JorgeMinguillón,Joaquín Moratalla,Agustin  Munilla,   Julio Ponce,Francisco Portalés, Fany  Regalado,Juan Rel,Inma Rico , Guadalupe  Sebastián,  Vicente  Tasso  i Enrique Vidal,  un total de trenta quatresenderistes  a  la  marxa  més Antoni  Giner  al  dinar i  Paco Llácer ,també al dinar i que  no ha  trobat  al grup.

Nova  jornada  senderista  amb cotxes, des de  Alcampo  amb  eixida  a les 8,30 hores, arribant   al lloc  de estacionament  dels  cotxes   a  les 9,09,  estem  a  la Font  de  Quart  de les  Valls, a on  estacionem els  cotxes  i  partim  per  una  carretera  ampla  amb  les  voreres plenes  de tarongers,  la  majoria  en  flor   i molts pléns  de  taronges.
                             Hui  comptem  coma  guía  amb  Roger Domingo  i  col-laboradors  entres  altres  Paco  Burgos,Jose  R. Gimeno  i   FernandoAparicio.                              La   temperatura  d´inici  es  de 10 graus  amb  vent  fresquet  del  Nord. La  marxa  será  circular  amb  recorregut  de 12,4 kms.amb 378 metres de pujada acumulada i  els  mateixos  de  baixada. De  carácter  moderada  amb  tram  final  dificultós  en la  baixada  per  tindre el  camí  forta  pendent i ser  un tram  terrós,  que  ha  popiciat  algunes caigudes  sense  consequencies amb  algún  trencament  de  pantaló.A les  9,33 passem  per  davant  del  camí  del Ferreret.Poc  després  anem  per  el  llit  de un barranquet, Barranc de les  Romanetes  amb  molta  vegetació,per  el  que  anem fins  a les 9,55, en  que  prenim  un  camí  més  ample, camí  que  deixem  a les 10,  prenint  un  sender  cap  amunt i cada vegada  amb   més  forta pendent de pujada  i  comencem  a  trovar-nos  amb  xumberes.                           A les  onze  trobem  el  lloc adequat  per  esmorçar amb  el  sol  calfant i  que  fa  que la  gent  es  lleve roba de damunt.Després  del  intercamvi  de productes  com  vins, dolços  fruts  secs  etc, a  les 11,15 estem  de nou  en  moviment,  podrem vore a la  dreta  i  al  fons    meravelloses  vistes i la  mar  a lo  llunt, passant  per  el  Puntal  de 321 metres i  més  avant  perel Salt  del Cavall  de 388 metres d´alçaria,continuarem  pujant fins  al  Molló  dels  Termes  de  401 metrs,  fen-se  fotografíes  del  grup .
 

 A  les 12,44  estem  arribant  a  dalt  de  tot   a  l´Alt  de la  Frontera   433 meres. Abans  hem pogut  vore la gran Creu  blanca  pintada  a la  muntanya
                                       Un  poc  més  avant  començem  la  baixada. Com  anècdota  , en  el  camí  una abella  ha  picat  a  Jose Boscá  al  coll,pero  amb  l´intervenció  de  Vicent  Tasso  que  li  ha llevant  l´agulló  i li ha possat una  crema
 hagent  superat    el  problema.   Continuem la  baixada  passant  a les  13 hores  per  al  costat  de  un  precipi, anant  amb  molta  precaució, amb  Paco  Burgos  tancant   el Grup  sense  perdre de vista als  ultimes  senderistes.
                                 A les  dos  menys  quartja  estem  baix  de tot i  prenim  un  barranc anomenat  Barranc Fondo  per el que  anem. A les  14,15  deixem  el  barranc  i  passem pel  Camí  la Sorrana,  després  agafarem  un altre  tros  de barranc ,es  el Barranc del Arquet, fins  a  arribar  al  Camí  Frontera,  arribant  al  lloc  de eixida  la  Font  de Quart ,  a les14.42 i  pujem  de  nou  als  cotxes  , amb  destí  del  Restaurant  el  Musical,  a  Sagunt,  a  on  per  10 euros  dinarem, de primer  Fidehuá,Arroç al forn o Ensalada  variada i  de  segón Rmperador  planxa,Xulleto de porc Pyrine,”Carrillada”  de Vedella  amb  setes o  Embotit  amb  Ou.,  a més  darreries  com Flam  , Gelat  o  Fruites, amb  begudes  com  cervesses, ví  i  aigüa i  cafens  o  infussions .
                              A la  sobretaula  es  vá  parlar  sobre  la  propera  marxa  el  divendres  próxim  amb  Autobús  al  Puig Campana.


  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport” .
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.
  Francesc
*******************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 11 DE MARÇ DE 2016  DES DE  LAPUEBLA  DE ARENOSO

SITUACIO GEOGRAFICA


 La  Puebla  de  Arenoso  en  valenciá  la  Pobla  de Arenós, municipi  de  Castelló situat  a  la  comarca  de l´Alt Millars,a  una  alçaria de  600 metres damunt  el nivell de la mar, al que  s´accedeix   per la  CV-20 CV.207 i  CV-208,després  de  deixar  la  Autovía  Mudejar

DADES  HISTORIQUES

 Aquest  poble  es  noticia  des de  el  darrer  governador  Almohade de  Valéncia Zayd Abú Zayd, convers al cristianisme  i confederat  amb  Jaume I,  amb  acord  de  vasallatge  al  mateix al  any  1229, ratificat  amb  el compromís  de Terol  al 1.232, facilitant la presa  de Valéncia, casant  la  filla  de Zayd  , Aida   amb  Blasco Eximenis de  Tarazona.
 La  repoblació  de la  Baronía  d´Arenós, fou amb cristians  vells  i gent  d´Aragó.Al  1317 fou atorgada  sa Carta  Pobla.
                              El  Castell  pertenyent  a  Jaume  d´Aragó fou  assejat i desmantellat  a l´any 1462 per  forces   valencianes  repartint-se  diversos  núclis. Al 1464 Juan  II,  confiscá  la  Baronía  d´Arenós, incorporan-la  al ducat  de  Vila-Fermos.Fins  al  començament  del  Segle  XII  ha  segut  una  població próspera  amb  quasi  2000   habitants.



DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

 Hui  ens  han  acompanyat:

                              Mariano Aguilar(A1), Ignacio  Alamá(A-2),Manuel Alamá(A-2),Salvador Alfonso(A-1),Vicente  Andreu(B),Fernando Aparicio(A-2),Pere Baixauli(B),Jaime Bonet(A) ,Miguel Bonora(A-1),Paco Borrego(B)   ,Jose Boscá (A-1),Vicenta Bueso (A-1), ,Paco Burgos(A-1),  ,Manuel Cantero(B), Jose asinos(B),Juan M. Castelló(A-1),Joan Crespo(B),Josefa Cubells(B),Luis  de Salvador(B)  ,Angels Del Cerro (A) , Roger Domingo (A-1),Mayte  Enriquez (A-2),Mª Jose Enriquez (A-2)  ,Carmen  Esteve(B),Miquel Faus(A-1)Eduardo Garcia(A-2),Javier García (A-1),  ,Antoni Giner(B)   ,Jose R. Gimeno (A-1) ,Carlos Gomez (B)  ,Julio Gonzalez (A-1), ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss (A-1),Gonzalo Gomis(B),Rafael Guillem(A-1) Federico  Guixeres(B),AlfonsoHernandez(B),Virginia Leiva(B),,Paco  Llácer(A-2), Conxa Lliso(B),Jose V. Lloréns   (B)  ,Inmaculada  Manglano (A-2)  ,Julio  Marin  (A-1) , Francesc  Martí(A-2), Pedro Martin-Viñals (A-1), Jose Mª Martinez (A-1),  Bautista Micó(B),JorgeMinguillón (A-1), ,Joaquín Moratalla (B)  ,Alfonso  Perez  (A-1), Alberto Peris(B)  Julio Ponce (A-1)   ,Juan Rel  (A-1), ,Inma Rico (B)   ,Genís  Ruiz  (A-1) ,Pilar  Seguí (A-1)   ,Jesús Silvestre(B)   ,  Vicente  Tasso (B),Vicente Tatay (A-2),Angel Timón(A-1), José  Verdugo(A-2) ,Enrique Vidal (A-1) ,  un total de sixanta un senderistes.
(A-1) =Grup A-1 , (A-2) =Grup A-2 y , (B) = Grup B.


Nova   jornada   amb  Autobús  , per  cert  quasi  nou i  amb  capacitat  per  a  66 places,  i  després  de  llarg  recorregut  amb  carretera  plena  de corbes i  alguns  túnels arribem  a la Puebla  de Arenoso, a les  9,44  del  matí  amb  dia  assolejat  i  temperatura  d´inici  de 10 graus.
                   Ruta  en  principi  de  carácter  circular i  dificultat  mitjana   en  dos  variants  per  al  Grup  A-1 de  uns  14,3kms ,  el B de  11,9kms  i el  darrer  grup escindit del original  A,  el  A-2 de  uns 10 kms  comptant  la  visita  al poble i monuments,  el  kilometraje  ha  segut  constrastat  en  diferentes  senderistes.
                    Iniciem  la  marxa  passant  per  davant  d´un   ermitori   i el  cementeri  municipal,  en  una  pujada. A les  9,55  passem  per  unes  antigues  bodegues a  la  dreta  del  camí. De  seguida  el  camí  es  transforma  en  senda,  en pujada  prolongada .
                   A  les 10,25  el  grup  fem un  alt  per  esmorçar, amb  el consequent  intercamvi  de  begudes  i  productes,  parem  junt  a  una  casa  i  es  moment  de llevar-se  roba  puix  el  sol  va  calfant  encra  que  a  trams  va  vent  del Nord  prou  fred
     A  les 11,09  uns  senyals  ens indiquen  a l´esquerra  el  Piló  dels  quatre camins , L´ermitori de sant  Cristofor i  també  el Camí  del Cid.Anirem pel  sender  SLV-57
   Moment  abans “ el Grup  B  ,  ha  press  la  seua  ruta  prevista  en la  ruta  setmanal, segóns  ens  relata  el  senderiste  José V. Lloréns,  amb  un  recorregut  no excesivament   llauger  com  ell mateix  diu i  que  seguint  les indicacions  de la  ruta  baixada  per  el GPS, continua  el  grup  cap  amunt, passant  dels 900 metres d´alçaria als  1.014  máxims  de la  ruta, arribant  al  Mirador  de la  Lloma  de Grana amb meravelloses   vistes  de la  Pobla  d´Arenoso amb  fotografíes  del Grup B,continuant  la  ruta.
                  Ara, comença la davallada i el  camí  es  fá  més  angost i  menys  senyalizat i  amb  trams  de  forta pendent,  que  fa  que  atres  companys anirant  obrint  camí. Hi ha  algún  tram  amb  dubtes  per  no estar  definida la  senda, passant  per  davant  d´un  caseriu   abandonat, amb  el  temor  de  topetar-se amb  alguna  vaca , degut a  la  quantitat  de  excements de  les  mateixes  per  tot   arreu i  a  més  amb  cert  perill    de  rebre  alguna  descarrega electric  , al creuar  alguna  zona  vallada electrificada, que  algún  senderista  ha  percebut  suaument.
Continua  la  marxa,amb  la  persecució   del Grup  A, que  ha  regresat  a  la ruta  original i  quant  arribem a l´Autobús, trobem  a  alguns  integrants del  Grup A. que  ja  estaven al Bus,  com integrants  del  nou grup  A-2,  no  tardant  molt   en  arribar també  el  Grup A- 1  “.
  Reprenim  la  marxa  amb  el Grup A, a les 11,17 deixem  el  sender i  anem  per una pista forestalper mig  dels  pins i  a les 11,36 arribem  a  la  Creu  del Viso. A on  no hi  ha  creu solament  una  placa  en  terra,des de  d´alt  es  veuen  unes  vistes  meravelloses  del poble  i  del  embassament  d´Arenós,  també  al fons  es  pot  veure la  neu  del Javalambre i altres  muntanyes  de Terol,  es el lloc  per  a  pendre  fotografíes  després  d´haver  passat per  diversos  tallats, hi  ha  també un  lloc que  pareix  una  antiga  defensa o trinxera i el punt  més  alta  hi ha un pal amb una  beta  de tela es  el  moment  de  tornar, en  el  camí  ens  trobem amb  alguns  companys  del  Grup  B, altres  no han  pujat  fins  al Viso. També  el  algún moment un cable  electrificat  al mig  del  camí que  a la meua dona Angels  i  a mi  ens  ha  donat una  xicoteta descárregam al voler  llevar-lo  en la  má.


             Continuem  nosaltres ara  per  una  pista  forestal  que després  a les 12,35 es transforma  en  senda.A les  12,41 trobem un senyal de  fusta  que ens indica la Pobla  d´Arenoso  a la  dret, més  avant  hi ha unes  cases  en  runa.



Més  avant  a l´esquerra trobem un senyal  del   sender SL-V- 57 que a l´esquerra  indica a 1103 metres  i  30 minuts la Font  del Xorrador. A les  12,45 trobem una capelleta  amb una  Verge i  més  avant  a l´esquerra  a 367 metres  i  a 6 minuts  el  Mirador  de la Carrasquica,   A les 12,51  estem davant de la  Carrasca  de 400 anys.A les 13,06 estem  en  front d´un  camp dr  Ginebres,arbustes  da  on s´extrau  la  Ginebra, fent  un comentari  dels  mateixos  amb  Alfonso  Pérez.Son  les  13,10,quant un  dels  sabis del Grup A  diu  que  el  grup A  es te  que  dividir  en A-1 i  A-2 i no podem vore la  Font  de Xorrador  de  la  que  haviem estat  a 30 minuts

quant eren les 12,45, ni  anar  al   Mirador  de  la  Carrasquica  del  que  estavem  a  6 minuts   prenint  el  camí  de tornada  arribant  a la  Pobla  d´Arenós   a les  13,48, aprofitant  per  a  recorrer  la  Pobla i  els  seus  monument  principals.
           Un  dels  components  del  A-2  en  manifesta la  seua  disconformitat  per les  maneres  en que no sa  dut  a  terme  la  ruta  programada , no  vaig  a dir  el  nom  perque  ell aixina me ho  va  manifestar pero  vol que  quede constáncia
               A les  13,10 aproximadament  el  Grup A  se  excindix  en  dos  el A-2  que  torna  a la  Pobla i  el A-1, encapsalat  per  Burgos  ,Domingo i Gimeno,en total   vint-i cinc i  segón  em  manifesta textualment Jorge  Minguillón passe  a afegir  a la crónica” Després  de  tornar de la  Carrasca  de 400 anys fins  al punt  que  hi  había  un  camí  de  baixada de 1,5kms i després de indicar  Paco i JR, l´atre  traçat més llarg, que fariem uns  6 kms, decidim  els  25  que  anem  seguir  a pas  llauger  a Paco que  anava com una “ moto”,baixant  primer per una  senda,després per  atra  per  amunt a un  camí  forestal que  per lo  vist el  el Grup  B i els del A que  abans  s´havien unit  al B i no  anaren  a la Carrasca,seguiren  per  aquest  camí fins  a  aplegar  al poblat  abandonat  en  runes.
Per  lo vist  nosatres  tornarem  a  abandonar  un altra  vegada  aquest  camí, pujant  per un altra  senda  al punt  més  alt  de la  muntanya   troban-nos  amb  cases en  runes i senyals  de  ramat(vaques i  cabres). I  segóns  relata  Jorge Minguillón   (Jo vaig  vore una  vaca   de color mostassa  i que  es  va possar  de peu i  pareix  que  volía  atacar-nos) per  com  anavem per una  senda  baixant  depresa la  perguerem  de vista.
  Tornarem  a  pujar i aplegarem  al Cim, da on veiem  la Pobla i  el Embassament  d´Arenós. Hi  havía  quinze  cases  en  estat  de runa i segons  comentaris  del Grup B que  havía  arribat fins  açí, el  trayecte  de  tornada  era tot  de  baixada  per un camí en Zig-Zag, en trams  amb  pedres  soltes, que  va esssér pesat al  baixar i un poc  cansí i esgotador fins  a aplegar  a la carretera  a  300 metres  del poblem aplegant  a ima  Font, en que la  gent es  va mudar  de samarreta i es  va  refrescar,aplegant   a l´Autobús   sobre  les  3  del  mig  dia  i  amb  paraules  textuals o més  be  sexuals de  Jorge  Minguillón ( con  el pijo  sacado para no  tardar demasiado).
Una  vegada  tots  el gups   en l´Autobús,en  adreçarem  a  Montanejos.arribant  a les 15,47  al Hostal  La  Valenciana a  on  per  10 euros, menjarem :
                      De primer plat  , Olla  de Poble, Arroç  al Forn, Sopa  Castellana,Ensalada variada, y  de  segón Lluç  al Forn,  Filet  de  Porc al Forn, Embotit am  Ou,  amb  beguda, com  aigüa , cervesses  ,vi i llimonada amb  darreries com  Flam de la casa,  gelat  o  Fruita amb  cafens , infussions  i per  supost  el Cremaet .
                   Després  del  dinar  es  va  comentar al autobús, el  descans  per  Falles  i Setmana  Santa ,sent  la  propera  marxa  amb  cotxes, i  també  Roger  Domingo  convidá  a les senderistes a  entrar  com  a cronistes.

  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport” .
                             Desitjar-vos  que  passeu unes Bones  Falles i  Setmana  Santa
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.
Francesc
*********************************************************************
CRONICA DE LA EXCURSION DEL VIERNES 4 DE MARZO DE 2016
VILLAR DE OLMOS-EL CAÑON DEL RIO REATILLO

El tiempo.-  Extraordinario. Temperatura inicial fresquita, unos 7/8 grados, que iría subiendo hasta los 15/16 al mediodía, con lo que los senderistas fueron, poco a poco, desprendiéndose de ropa. El viento en calma salvo unas ligeras rachas al término de la caminata.
La ruta.- Sin dificultad, puede ser calificada de moderada/fácil. Kilómetros recorridos: 14,230. Desnivel acumulado 491 m.  Duración 5 horas, incluyendo las diversas paradas.
Nueva jornada de puertas abiertas. Tan es así que el número de senderistas alcanzó el número de 63, acudiendo esta vez los siguientes:
Agustin Munilla, Alfonso Hernández , Amparo Aparisi, Angel Timon , Antonio Esteban, Antonio Giner, Aurelio Silvestre, Aurora Santamaria, Carlos Gómez, Enrique Bisbal, Enrique Vidal,Fany Regalado, Federico J.Guixeres, Fernando Aparicio, Francisco Borrego, Francisco Burgos, Francisco Portalés, Genis Ruiz, Guadalupe Sebastián, Ignacio Alamá, Inma Rico Albors, Inmaculada Manglano,  Jaime Bonet, Jaime Sánchez-Plumed, Javier Garcia, Javier Seguí, Jesús Silvestre, Joaquin Moratalla, Jorge Minguillón, José Boscá, Jose Casinos, José Mª Osca, Juan M. Castelló, Jose Maria Gonzalez-Rothvoss, José Maria Latorre, José María Zapater José Martínez, Josefa Cubells ,Julio González, Julio Marín, Luis de Salvador, MªCarmen Esteve, Maite Enriquez, Manuel Alamá, Manuel Bermejo, Manuel Cantero, María José Enríquez, Mariano Aguilar, Miquel Faus, Pedro Conesa, Pedro Martín, Pere Baixauli, Pilar Seguí, Rafael Guillem, Roberto Perez, Rogelio Domingo, Vicent Palmero, Vicenta Bueso, Vicente Aguilar,Vicente Tasso, Vicente Yagüe, Virginia Leiva y Vicente Andreu que hace de cronista, tras un ayuno senderístico “cuaresmal”, por ausencia del titular, y ello, pese a ofrecerle al otro cronista sustituto, el Sr. Vidal, jugarse la redacción de la crónica “al punyet”, cosa que éste rechazó tajantemente.

Es de ver el considerable incremento de la representación femenina que hoy alcanzaba el 20% .

Es por ello, por lo que la Comisión Coordinadora quizá, ante la esgrimida paridad como un derecho que asegura la representatividad proporcional de los sexos, posiblemente debiera considerar el integrar en su seno a alguna de nuestras compañeras. Dicho sea como sugerencia particular de este cronista.

Y vamos con la excursión en sí:

Aunque esta ruta, de recorrido circular, era desconocida para el grupo, ha sido del agrado de todos por su escasa dificultad y la belleza de los parajes transitados. Esta vez, no hubo más que un solo grupo plenamente integrado y disciplinado en una  ruta en la que, pese a lo novedosa, no existieron  problemas de confusión en el itinerario, al contrario de  ocasiones anteriores en las que unos “traks” marcaban un camino y otros, otro distinto.
Tras el agrupamiento de los senderistas en la gasolinera Repsol, en término de Godelleta, y en vehículos particulares, se llegaba poco antes de las 9 de la mañana a la aldea, prácticamente deshabitada, de Villar de Olmos, pues, salvo un perro, no vimos un alma; dicha aldea es una pedanía  de Requena y se encuentra a 920 m. de altura,  iniciándose la marcha a las 9 en punto, después de las advertencias de rigor que Rogelio Domingo, con su voz de barítono, hizo saber al grupo a fin de que nadie se perdiera. Ante tan numeroso grupo, fue necesario un doble recuento del personal pues los números no cuadraban.
Después de una subida constante pero cómoda gracias en parte a la bondad del clima, al buen estado del sendero y el  verdeante paisaje espectacular que teníamos a la vista,  por la abundancia de pinares y vegetación de sotobosque que nos acompañaría durante toda la ruta, bajábamos, al poco, al cauce del rio Reatillo, un humilde riachuelo, cuyas aguas se retienen en el pantano del Buseo,  pleno de pozas de aguas limpias, cristalinas y remansadas que hubieran hecho la delicia de nuestro hombre-anfibio, dicho sea cariñosamente, Angel Pividal que, esta vez, no vino a la excursión. Y así, a eso de las diez de la mañana, en pleno cañón del riachuelo y en un paraje idílico dábamos cuenta del almuerzo con todos los aditivos compartidos (bebidas, dulces, cafés…)  que vienen a ser costumbre inveterada de este grupo tan bien avenido pese al considerable número de sus efectivos.
Como anécdota de la jornada, es de señalar que el Presidente, en su constante utilización del GPS para estar siempre pendiente de la marcha del grupo, en un momento determinado de la caminata, se dio cuenta de su pérdida. (¡Ay¡: una falta de la debida diligencia en la custodia de bienes ajenos). Bien sea por los muchos bolsillos que lleva en su indumentaria o por las muchas cosas que pasan por su cabeza, dicho sea “iocandi causa”, el caso es que tras cachearlo y comprobar la ausencia del citado “chisme”, él, Fernando Aparicio y Rogelio volvieron sobre sus pasos hasta encontrar,  el último de ellos, tras afanosa búsqueda, el dichoso cachivache  a un lado del sendero.
Reanudada la marcha por el propio cañón del riachuelo, pleno de pozas y con rastros de recientes y caudalosas avenidas como podían deducirse de la tronchada maleza y troncos partidos a lo largo y ancho de su cauce, llegábamos a eso de la una de la tarde a la aldea de La Cañada, entre bancales de viñas y almendros y, al parecer, con más edificación que la anteriorpues, incluso, a lo lejos, podía verse un pequeño campo de fútbol y con curiosa toponimia: “Calle Carretera”, “Calle Sin Fin” (¿).
Tras un breve descanso en la citada aldea y tras cruzar la carretera comarcal que marcaba la dirección de Utiel, el grupo reanudaba la marcha bajo un bosque frondoso de pinos y carrascas para llegar, a las dos en punto, a la aldea inicial de Villar de Olmos en donde, tras  refrescarse en su fuente, los distintos vehículos emprendieron la marcha hacia Utiel para comer en el conocido Restaurante “El Tollo”  en donde se comió excelentemente, como es costumbre en dicho lugar  y se bebió a discreción, sin tasa alguna, incluido “cremaet”, todo ello por doce euros, con propina incluida y un pequeño remanente para el fondo llamado de reptiles.
Y como era el cumpleaños de Pedro Martin Viñals (sesenta y muy poquitos años), con la felicitación general,  nos obsequió  con unas excelentes botellas de cava de la zona con lo que brindamos por él, de lo que quedará abundante constancia gráfica pues los “paparazzi”, tanto durante la comida como durante el recorrido no dejaron de hacer fotografías.
Y esto ha sido todo por hoy. Saludos y hasta la próxima.

Vicente Andreu
 *******************************************************************************************************
EXCURSION SIERRA  MARTES, PICOS:  MARTES, AJO, NOÑO. (26-02-2016)

La sierra Martés es una de las últimas alineaciones del sistema ibérico, solo queda al Sur la plataforma caliza del Caroig, separada por los cañones del Júcar. La sierra Martés limita al Sur con la Muela de Albéitar y el corredor de Venta Gaeta y al Este continua prolongándose hasta la sierra del Ave o Dos Aguas, Caballón, Besori o Tello. Separa esta sierra de Martes al sur la cuenca del rio Júcar y la norte la del rio Magro, afluente del Júcar. Está habitada por jabalíes, cabras montesas, de las cuales a la vuelta de la excursión en el trayecto de Venta Gaeta a Buñol se vieron dos ejemplares hembras.
PARTICIPANTES
GRUPO A
José María Latorre, Vicent Palmero, Pedro Conesa Arroyo, Antonio Esteban, Francisco Burgos Martinez , José Boscá Ortolá, Juan Rel, Juan M. Castelló, Conxa Lliso, Alfonso Pérez, Vicente Bueso, Jose M. Osca, Julio gonzalez, Julio Ponce García, Mariano Aguilar Tatay, Aurora Santamaria Molina, Fernando Aparicio, Jaime Sánchez Plumed, Julio Marín, Angel Timon Aparicio, Vicente Aguilar Tatay, Agustn Munilla, Pedro Martín Viñals , Miquel Faus, Javier García Romero, Jose Vte. Lloréns, Rogelio Domingo, Inmaculada Manglano Sada, Jose Ramon Gimeno, Luis Domingo, Francisco Portales
GRUPO B
Jose Casinos, Jose Maria Gonzalez-Rothvoss , Manuel Cantero, Inma Rico Albors, Carlos Gomez, Vicente Tasso Rosado, Jesus silvestre, Aurelio Silvestre, Luis de Salvador, Guadalupe Sebastian, Antonio Giner Marqués, Javier-Jesús Seguí Dolz, Joaquin Moratalla Martinez, MªCarmen Esteve Gomez, Federico J.Guixeres Enriquez, María José Enríquez, Maite Enriquez, Enrique  Bisbal Balaguer , Virginia Leiva Santana, Jaime Bonet marco, Gonzalo Gomis, Roberto Perez, Pere Baixauli, Josefa Cubells, Pilar Segui, Juan M. Crespo, Francisco Borrego, Daniel Fernández Llinás, Jose Maria Zapater Cercós, Eliseo Garcia Campos, Alberto Peris,

EXCURSIÓN GRUPO A: Tras reagrupación en la gasolinera de la desviación  a Godelleta en la  autovía a Madrid, se parte a Venta de Gaeta, por la carretera de Buñol a Cortes de Pallas, llegando a las 9,30 horas a Venta Gaeta, pedanías de Cortes de Pallas. Allí se produce la división de los 62 excursionistas en los grupos A, 34 excursionistas con una media de edad de 64 años con una desviación standard de +_ de 4,8 años. A una temperatura de 2º grados y con un viento de poniente de alrededor de 20 a 40 Km/hora y nublado, con nubes bajas que cubren las cumbres y dificultan la visibilidad.
El grupo A inicio su marcha atravesando un” campo aromatizado” por el  “xerri” de la granja de coderos, tras una subida rampante, por senda, durante unos 50 minutos  y acompañados por un viento gélido, se llega a un pequeño cubierto del viento realizándose el almuerzo, en esta ocasión además delos productos  típicos hubo degustación de vinos blanco, tinto , reserva y la pócima de Asterix, que permitió continuar la ascensión al pico Martes con una altitud  de 1080 mt, posteriormente y cresteando se pasa por las cimas de Ajos y Noño (1062 y 1075 mt. respectivamente), realizándose la foto del grupo. Durante este recorrido se aprecia el humo de la central de Cofrentes, así como los tubos que ascienden el agua del rio Júcar a la balsa de la Muela y toda la cuenca del Júcar en erl lado sur y la cuenca del rio Magro, con el pantano de Forata, por  la vertiente norte
Tras realizar cumbres se inicia el descenso por senda que es prácticamente campo a través, llegando a un camino forestal de escaso recorrido para continuar el descenso por senda con  mucha piedra suelta resultando dificultoso. Logrado el descenso y pisando los talones al Grupo B y tras recorrer 12,800 Km,según GPS de varios senderistas y llegando a Venta Gaeta el grupo A en “formación aguerrida y militar de tres en fondo” marcando el paso y a los acordes de “Margarita se llama mi amor”, se arriba al final del recorrido, siendo las 13 horas 55 minutos.
Resaltar que la vegetación a lo largo del recorrido era un sotobosque  formado principalmente por romero, tomillo, cascajo,lentiscles, pebrella en algún recorrido, escasas encinas y pinos.
Posteriormente tuvo lugar la pantagruélica degustación de los alimentos y productos de la zona, con final en las compras de la carnicería adjunta al restaurante Iranzo.

Componentes del Grupo A, en el pico del Noño.

EXCURSIÓN GRUPO B:
El Grupo “B”, compuesto en esta ruta por treinta y un (31) senderistas, detallados anteriormente; salimos un minuto después del Grupo “A”, alrededor de las 9:15, ya que se trataba de hacer la ruta por separado, pues  nosotros no íbamos a subir a los tres picos; al poco de iniciar la ruta pasamos  al lado de un corral y cuadra de corderos, y nos llamó la atención que el gran rebaño  estaban todos tumbados, posiblemente después de dormir por la noche, estaban despiertos, esperando la orden de salida para el pastoreo, -era un grandísimo rebaño, de varios centenares de corderos-, los cuales fundidos con el paisaje del valle, bastante grande y cultivado de cereales, nos ofrecía una estampa bucólica que serenaba el espíritu y alegraba la vista.
Al poco rato la situación cambia y empezamos a subir por una senda con bastante pendiente y piedras, con diversidad de plantas arbustivas, predominando el “ginebro”, romero, coscoja y aliagas; ya un poco después de las 10:30 llegamos al punto más alto de nuestra ruta a 920 m. de altitud, y buscamos unos matorrales de  coscoja, para sentados medio tumbados  resguardarnos un poco del viento fresco, que aunque era moderado, no resultaba agradable; después del bocadillo, iniciamos la ruta por la Rambla de la Muela, cruzándola trasversalmente hasta llegar a la parte de atrás del pico Noño, desde donde divisamos los valles y sierras de la vertiente Noroeste, y iniciamos el regreso por la senda, con bastante pendiente, y el paisaje como antes con algunos pinos, pero sin bosque, solo matorrales bajos, y llegamos a Venta Gaeta a las 13:50 h., habiendo efectuado un recorrido de 9’20 km en unas 4 horas (incluido el almuerzo).

Componentes del Grupo B.

Saludos

Alfonso Pérez (por el Grupo A); Antonio Giner (por el Grupo B)

*******************************************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 19 DE FEBRER  DE 2016  DES DE  LA  ALGIMIA D´ALMONACID(ALMONESIR)-LA NEVERA-FONT DE LA PARRA-BARRANC AIGUES NEGRES-FONT DE LA CALÇADA I PIC  D´ESPADÁ.








SITUACIO GEOGRAFICA

Algimia d´ Almonacid es un xicotet municipi  situat   a la vessant occidental del Parc Natural de la Serra d Espadá, a la comarca del Alt Paláncia en la vall de l´Almonesir a  Castelló.
S´accedeix per  la  A-23  direcció Sogorb,prenint  a la  dreta la CV-200,després a  l´esquerra  la  CV-213,passant per Peñalva i després sense  entrar  a l´Algimia, a la dreta  en direcció  a  l´Alcudia  de Veo.

DADES  HISTORIQUES

En quant  a  dades  históriques,Algimia  d´Almonesir es una població  d´oritge mussulmá que fou conquerida  pel Rei En Jaume  I al any 1238. També existeixen indicis  de la  cultura  romana degut  a  una inscripció trobada al camí que  va a l´Alcudia  de Veo que traduida  diu”Camí privat de Marco Baebi Severi".

                                           El  mateix any, el  22 de  Maig la   vadonar  al  Bisbe  de Barcelona,Berenguer  de  Palou,passsant  després  a  mans  de Sanxa Ferrandis, qui  va  casar  amb  Jaume  Perez, fill  de  Pere   IV, per  a  qui  havía  creat  el Senyoriu de Sogorb ,  quedant  units  els  dos  senyorius  fins  a  1.430que  degut  a que  Anfos  V s´anexioná   les  posesions de Fadrique Comte  de Lluna,degut  a  la  seua  traició en la  guerra que  mantenía  front  a  Castella. Al 1437  fou venut  el Castell d´Almonesir  a  Vidal  de Castella,posteiorment  passá  a la  Casa ducal de Cardona,unida  al ducat  de Sogorb  des  de  1562 i  al 1581 fou venuda  a Dionís  de Reus que la  va cedir  a la Comtessa d´Aranda.
   El  moment  més  explosiu  va  ser  la  Revolta  dels  Moriscs  al 1610, després  fou  repoblada  per  Pere  d´Urreaamb  families cristianes  procedents  de  Navarra i la Pobla  d´Arenós

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

 Hui  ens  han  acompanyat:

                                                   Mariano  Aguilar(A),Sento Aguilar(A), Ignacio  Alamá(B),Manuel Alamá(B),Salvador Alfonso(A),Fernando Aparicio(A),Amparo Aparisi (B),
MiguelBañuls (A),Manuel  Bermejo(A) ,Enrique  Bisbal (B)  ,Jaime Bonet(A) ,Miguel Bonora(A), ,Paco Borrego(B)   ,Jose Boscá (A), ,Vicenta Bueso (A), ,Paco Burgos(A),  ,Manuel Cantero(B)  ,José  Casinos (B), ,Juan M. Castelló(A) ,Pedro Conesa (A)  ,Joan Crespo(B)  ,Manuel  de Juan (A)  ,Luis  de Salvador(B)  ,Angels Del Cerro (A) , Roger Domingo (A),Mayte  Enriquez (B),Mª Jose Enriquez (B)  ,Antonio Esteban(A),   ,Carmen  Esteve(B)  ,Daniel Fernandez (B)  ,Javier García (A),  ,Antoni Giner(B)   ,Jose R. Gimeno (A) ,Carlos Gomez (B)  ,Julio Gonzalez (A), ,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss (A), Federico  Guixeres (B)   ,Jose M Latorre (A) ,Jose V. Lloréns   (A)  ,Inmaculada  Manglano (B)  ,Julio  Marin  (A) , Francesc  Martí(A), Pedro Martin-Viñals (A), Jose Mª Martinez (B),JorgeMinguillón (A), ,Joaquín Moratalla (B)  ,Agustin  Munilla  (A), ,Jose Mª Oscá (A),  ,Alfonso  Perez  (A),Roberto  Perez(B)   ,   Julio Ponce (A)  ,Francisco Portalés (A), ,Juan Rel  (A), ,Inma Rico (B)   ,Genís  Ruiz  (A)  ,Jaime  Sanchez (B)    , Aurora Santamaría (A)  , Guadalupe  Sebastián  (A), Javier Seguí (B)  ,Pilar  Seguí (B)   ,Aurelio Silvestre  (B)   ,  Vicente  Tasso (A) ,Enrique Vidal (A) , Vicente  Yagüe (B)    i Jose M. Zapater (B)    ,  un total de sixanta cincsenderistes.
A =Grup A, (B) = Grup B


Nova  jornada  senderista  amb cotxes, des de  Alcampo  amb  eixida  a les 8,30 hores, arribant   al lloc  de estacionament  dels  cotxes   a  les 9,37, lloc  que  trobem un  mapa  que  ens  fa  referencia  al Parc  Natural  de la  Serra  de Espadá,declarat  Parc Naural  al 29 de Setembre  de 1998, de 31.180 hectarées  que  afecten  a 19 municipis.           

                    Antonio  Giner  ,remet  els  següents  comentaris referents  al  Grup B, que  afegim a  la  Crónica  General
              “ El grupo "B" inició la ruta visitando el nevero, y de allí siguieron por el camino forestal hasta llegar a la senda que en fuerte subida se llega a la Cueva del Estuco, subieron todos menos dos, y bajaron sujetándose con la cuerda siete a visitar la cueva, con linternas, al salir Manuel Cantero comento que se había quedado impresionado de lo bonita que es; reanudada la ruta  a las 10:30 se decide en un rellano con sol y buenas vistas se decide parar a tomar el bocadillo, ya que Antonio Giner comenta que en la Fuente de la Parra no habrá sol, y es mejor tomar el bocadillo allí; aproximadamente media hora después de tomarnos el bocadillo, relajados y sin prisas, se  reanuda la marcha  y aproximadamente a las 11:30  se inicia la bajada al Barranco de Aguas Negras, y se comenta que todos están  maravillados   por su encanto paisajístico, el bosque frondoso de alcornoques y pinos, la gran abundancia de plantas del sotobosque, y especialmente por el musgo, los helechos y la variedad multicolor de los líquenes que tapizan las rocas de rodeno, y el barranco que a mitad del trayecto aflora el agua de las piedras, agua cristalina y pura, (lo de aguas negras es porque el agua es tan pura y exenta de caliza, que propicia que en el fondo hayan algas que le dan la tonalidad al fondo  entre negro y rojizo; se decidió descansar un poco y al mismo tiempo beber agua; reanudada la marcha llegamos a la Fuente de la Calzada un poco después de las 13:30, descansando de nuevo allí; después de unos minutos se decide reanudar la marcha tomando la senda, que en fuerte subida  pasando por los corrales de Orenga, continuamos hasta llegar al camino forestal, regresando al inicio de la ruta, donde teníamos los coches.”
 Enrique  Vidal ,  em  remet    per  afegir  a la  crónica   un  líquen  trobat   a  la  corfa de  una  surera  una especie  sorgida  per  la  asociació  de un  fong i un  alga,  el  fong  aporta protecció  front  a la desecació i  radiació  solar i la  capacitat  de  fotosíntesis   de produir  nutrents del que  sa  aprofita el fong..Els  liquens son  organismes  pluricelulars,resistents  a condicions  adverses utilizats  com a indicadors biologic,de la qualitat del aire  susceptible  a la presséncia  de dioxid  de  sofre a l aire, amb  proliferació  de diverses quantitats  a la  Serra  de  Espadá”

   Aixina    El Grup A  , a les  9,37  prenim  el  sender PR- 63.6, al  Pic  de Espadá (1.099 metres)  a  2 kms  i  1 hora 52 minuts, també  en la  mateixa  direcció  a  4,4 kms  al Tossal  de Ibola  i  a la  dreta   es pot  anar  al Pic  de la Rápita i  al Tossal de Villamalur,  el  grup  A  amb  comandament  de  Roger  Domingo i  Paco Burgos amb  ruta  circular  i  recorregut  de  uns  14 kms   segóns   els  diversos  GPS ruta  de mitja-alta  dificultat, per un altra  banda  el  grup  B amb ruta  també  circular   tindrá  un  recorregut  de  uns  10 kms.,ruta  de  moderada dificultat
                   La temperatura  d´inici  es  de uns  quatre  graus  que  anirá  pujant  al llarg  del jorn  i  a  la  fi  del  día  tindrem uns   quinze  o  més  graus. El  camí  es  una  pista  forestal  ampla amb  moltes  zones  d´ombra  i  un  paisatge  molt  verdós   pedrominat  el  sotobosc  ,  pins i  sureres.A les 9,55 trobem  a  la  dreta  del  camí   una  xicoteta  Cova, també  creuant  el  camí  algunes  procesionaries,  que han  proliferant  en els  pins   per les  condicions  climatiques  cálides.
                A  les  10  fem  un  reagrupament i  comença  el  sender   més  estret  i  cap  amunt, amb  zones  plenes  de  falagueres , líquens  i  molses,  el  camí   continúa  cap  amunt i  podem  vore  algunes  vistes  meravelloses  com  el Penyagolosa  al  fons.
               A les  10.56  es l´hora  del esmorçar  amb intercamvi    de  vins  ,dolços  ,fruits  secs  etc. Als  25 minuts  estem  de  nou  en  m oviment i  estem  prop  de  coronar  el  Pic  de l Espadá,  abans a  les 11,32  hem  passat  alguns  junt  al  vertex  geodésic
                  Sobre  les 12  estem  fen-se  fotografíes  junt  al Pic ,  entre  ells  com sempre  Mariá  Aguilar   fa  una  de les seues  piruetes.D´açí  d´alt   es  veu   un  meravellós panorama  en un  día  molt clar.
                     Ara  es  el  moment  de  baixar i  tornar  al  destí. A les 12,30  el camí  es  transforma  en pista  de nou  més  ampla i  pedregosa .A les  13 hores uns  senyals  ens  indiquen   a  l´esquerra    al Tossal   de la Nevera i  a la  dreta  al Tossal  de Ibola(Ain).
              A les 13,15   arribem  a la Font  de la  Parra que  está  al  costat  del  camí  baixant  uns  escalons  a  l´esquerra   a on hi  ha un  cany  amb  un  xorret  d´aigüa i  ens  refresquem. Continuem  pel  camí,  trobant  alguna  surera.
                A les 13.30 deixem  el  camí  i  a  la  dreta prenim un  sender  estret que va  al  Barranc  de Aguas Negras, en  terra hi ha  una  indicació  del  mateix.
Arribem  al  barranci  sortejant  les  pedres  anem  per  el  mateix,   i a
vegades  trobem  xarques  amb l´aigüa  molt  neta i  de  color  roig, 
per les  pedres  de  rodeno   o  el  components  de la  mateix a  aigüa. Son  les  dos  del mig  día  i  passem pel  dins  del  barranc  per zones   quasi  selvatiques  amb  molta  verdor.
A les  14,10 ja  hem  deixat el  barranc  i ens  queda una  forta pujada  que  ens  sorpren  a  alguns. Hi ha  un  grupet  que  passa  per  la Font  de  la  Calçada i es  queda  a  la  vora  de la  carretera i  els  arreplegarem  després en  els cotxes.
                La  resta  del  grup   continuem  pujant.A les  14,43 ja   hem  deixat  el  sender  i  anem  per el  camí  forestal  arribant  sobre  les  15 hores  al  lloc   de  estacionament  dels  cotxes. I  ens  adreçem  al  Restaurant Ginés  de  Soneja  , a on  per  10 euros  menjarem  de  primer:  Potatge  de cigrons,Macarrons,Arroç  al forn o  Ensalada mixta  i  de segón  plat ,Vedella  al pebrem Llenguado, Xipirons  o Embotit  amb  Ou,  a  més  beguda  a plaer ,darreries  com  fruita, gelat,  flam   etc  i  caféns  e infusions  , sense  que  no  faltaren  cremaets  molt  bons  per  cert.  Ha  segut  tot molt  del  gust  per als  comensals.
               A  la  sobretaula   es  parlá  de  la  propera  marxa  amb  cotxes  a  Venta Gaeta.

  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme   fem Sport” .
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.
  Francesc
********************************************************************************
EXCURSIÓN  AL  BENICADELL- LES FONTETES y LES PLANICIES.

12-Febrero-2016.
Pueblo situado en la vertiente norte de la Sierra de Benicadell, en el sector sur del Valle de Albaida. El término es alargado, de norte a sur; el sector norte es suavemente ondulado, mientras que por el sur está limitado por la sierra Benicadell. El río Micena circula de este a oeste, por todo el límite norte; le afluye el barranco de Beniatjar, que sirve de límite por el oeste.El pueblo está sobre un altozano al pie del pico de Benicadell.

El término municipal de Beniatjar limita con las siguientes localidades: Castellón de RugatOtosPuebla del DucRáfol de SalemSalem, todas de la provincia de Valencia y Beniarrés y Gayanes de la provincia de Alicante.
                                                            El Benicadell.
Aunque se han encontrado restos de la cultura del Bronce, el origen de Beniatjar es una alquería musulmana, que fue conquistada porJaime I y concedida a Paz de Tarazona el 1258. De población morisca, contaba el año de la expulsión (1609) con cien familias. Erigida en baronía, perteneció primero al ducado de Villahermosa y después al marquesado de Milán. Conjuntamente con Otos, formó una vicaría de moriscos que dependió eclesiásticamente de Ráfol de Salem hasta el año 1535; no obstante no será hasta 1574, cuando se convierta en parroquia independiente. Población actual 273 habitantes

Salida en autobús tras recogida en los puntos habituales, incluida  la parada del Palacio de Congreso, de los participantes en la excursión, que por vez primera  tiene “número clausus”,ya que solo pueden asistir 55 participantes, con lo que se genera  “Lista de espera”  (se recomienda buscar recomendaciones o tarjeta de jubilado o bono oro).
Se arriba  a Beniatjar a las 9 horas 20 minutos y bajo la dirección del guía Fernando Aparicio yla compañía del  dios EOLOy un elenco femenino,mas numeroso que en otra ocasiones, un TOTAL de 11 FEMINAS (11/56= 19,64%)  comenzamos a caminar por una pista forestal próxima al pueblo, en la “Umbria del Benicadell” y tras 15 minutos se realiza la caminata por senda muy cuidada y florida, acompañados por el trino de los pájaros (verdecillos y jilgueros),tal es el ambiente ,que a los pocos minutos se escucha la voz de unas jóvenes, pensé encontrarme en el  “paraíso de las huríes” y cual la sorpresa que se trataban de tres agraciadas mozas que estaban realizando treking por la montaña y a los pocos minutos también aparecieron sus guardianes, dos robustos mozos también en carrera.
Tras unos 40 minutos se arriba al lugar de les Fontetes en donde tiene lugar el deseado almuerzo y tras el mismo se realiza la partición para la formación de dos grupos.
Grupo Aintegrado por:V. Andres, V. Yague, Aurora Santamaria, J.V.Llorens, J.M.Gonzalez-Rothvoss,Inmaculada Rico, A.Pérez, F.Burgos, Inmaculada Manglano, J.Ponce, J.M.Castelló, ConxaLliso, J.M.Rel, J.Sanchez, Vicenta Bueso, J. Gonzalez, M.Aguilar, J.Marin, J.M.Latorre, F. Borrego, M.Alama, V.Tasso, J.M.Osca,F.Portales, Guadalupe Sebastian,A.Esteban,J-Minguillon,M. Bonora, J.Bonet, J.Silvestre,L.de Salvador, R.Guillem, J.R.Gimeno, J.Bosca, A.Timor, G.Ruiz, P.Conesa, J.M.Crespo, A.Martinez, M.Faus, A.Munilla, J.Casinos, M.Cantero y guiado por F. Aparicio
Grupo Bformado por Salvador Tormo (guía local), Pilar  Seguí, I. Alama, A.Giner,Mª.Carmen Esteve, F.J.Guixeres, Virginia Leiva, MariaJoseEnriquez, Maite Enriquez, J.M.Zapater,C.Gomez, A.Silvestre.

El guardián del nevero

El grupo A inició la subida al Benicadell , pero no a la cima ya que por el fuerte viento,con rachas entre los 60 a 80 Km/hora , recomendaba no exponerse a peligros con lo que impero el buen criterio del guía y sentido común de los componentes del grupo y tras una marcha de 80 minutos se alcanzó el nevero en muy buen estado de conservación y gran capacidad, realizándose  la foto del mencionado grupo .Posteriormente se inició el descenso para a las 14,15 coincidir con el grupo B, que había realizado un total de 13 km, según versión de su Coordinador ( no guía) y todos los excursionistas nos fuimos a comer no a la Taberna del Irlandés, sino al Restaurante del Irlandés en Castelló de les Xarres o de Rugat, donde la comida se sirvió de forma rápida, eficaz y de buen comer.
El  grupo A hizo un recorrido , una vez mas de los GPS que no se ponen de acuerdo de 16 km, media en movimiento de 3,9 km,tiempo total 5 horas 5 minutos, tiempo en movimiento 4 horas 7 minutos, ascenso total 922 mt, altura máxima alcanzada 1.038 mt.

“Las Chicas Senderistas”
Como conclusión excursión realizada contra la ira de EOLO, pero que pese no alcanzar la cima del Benicadell disfrutamos de la visita la nevero y del gran compañerismo y amistad de los excursionistas, a tener en cuenta el incremento del mujeres en el grupo por lo que habrá que incluir en la Junta Directiva una representante femenina por aquello de la paridad.
Durante la ida y vuelta el Sr.Presidente y Coordinador General explicó el devenir de las próximas excursiones debido al numeroso grupo de senderistas que hay en la actualidad y el querer satisfacer a todos ellos , por lo que recomiendo leer las normativas expuestas en la web del grupo http://www.senderismojubiladosbancaja.blogspot.com.es.

Alfonso Pérez
*******************************************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 5 DE FEBRER  DE 2016  DES DE  LA VILAMALLUR-LES TRINXERES - LA NEVERA 

SITUACIO GEOGRAFICA

Villamalur   municipi  de Castelló  situat  a la comarca  d l´Alt  Millars, d´oritge  árab.Es  sitúa  a la  part  nord-occidental de  la  Serra de Espadá,  a una  alcária  de 644 metres  damunt  el nivel de la mar, amb  bosc  predominant  de pins, sureres i carrasques.
S´accedeix  per la  A-7,després  per  la CV-20,creiem  Onda  prenint la CV223, direcció  Artesa, Tales Ayodar  i  després  agafant  la CV-202



DADES  HISTORIQUES

Els  oritgens es  suposen a l´existéncia  d´una  alquería  musulmana,avalat  pel  Castell  que  s´alça  a les  proximitats de  carácterístiques mussulmanes i amb el nom  documentat  al  1489.
 Al 1236 Villamalur  formaba part   del  senyoriu  de Zayd Abud Zayd, darrer  gobernador almohade  de Valéncia, que  el posseía   després  de l´expulsió de Zayan Ibn Mardanix.
 A la  primera meitat del Segle XVII, fou  repoblat  per  aragonessos, població que  anirá decreixent  al llarg  del  Segle  XIX.


DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:

      Hui  ens  han  acompanyat:
Mariano Aguilar,Sento Aguilar,Ignacio Alamá, Manuel Alamá, Fernando Aparicio ,Amparo Aparisi,Jaime  Bonet,Paco Borrego,Jose Boscá,Vicenta Bueso,Paco Burgos,Manuel Cantero,Juan M. Castelló,Pedro Conesa,Joan Crespo,Luis  de Salvador,Angels Del Cerro, Roger Domingo ,Antonio Esteban,Daniel Fernandez,Javier García,Antoni Giner,Jose R. Gimeno,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Gonzalo Gomis      ,Rafael Guillem,Alfonso Hernandez,Jose M Latorre,Conxa Lliso,Jose V. Lloréns,Julio  Marin, Francesc Martí ,Inmaculada Manglano,JorgeMinguillón,Joaquín MoratallaAgustin  Munilla,Jose Mª Oscá,Alfonso  Perez, Roberto Perez,Angel Pividal  ,  Julio Ponce,Francisco Portalés,Fany Regalado,Juan Rel,Inma Rico ,Genís  Ruiz,Jaime  Sanchez, Aurora Santamaría , Guadalupe  Sebastián,Pilar  Seguí,Aurelio Silvestre, Jesús Silvestre, Vicente  Tasso, Angel Timón ,Enrique Vidal, Vicente  Yagüe i Jose M. Zapater,  un total de  cinquanta   huit senderistes.




Nova  jornada  senderista  amb cotxes, des de  Alcampo  amb  eixida  a les 8 hores.
Arribem  a  Vilamallur  a  les 9,35 i  amb  temperatura  d´inici de 8 graus  que  pujará  al llarg  del jorn a 12 graus.La marxa  es   circular  amb  un  recorregut  de 12.7 Kilómetres,  amb  desnivel acumulat  de 528 metres, amb  el punt  més  alt  de 791 metres i  de  risc moderat.
A    Villamalur  l´ ambient es fresc.Començem  la  pujada  per  un  camí  ample  a les 9,43,també   en  dues  ocassións  hi  ha  un recompte dels senderistes  per  a  vore  si  estem  tots.
 Un poc més  avant  trobem  les  primeres  senyals   a l´esquerra  al Castell i  a la  dreta  a les Trinxeres  que es  a on  anem, també  indica  la  Cova  del  Mas,  continuem  pujant  el  paisatge  meravellós  i  al fons  les muntanyes  verdoses  i  bosc  de la  Serra de Espadá .  Hem  trobat  alguns  eixemplars  d´armetlers  florits  uns  blancs i  altres  rossats
  A les 10  el senyal  ens indica  a l´ esquerra   a la  Cova  del Mas i  a la  dreta  a les  trinxeres  , anant per  ací. Ara  el  camí  es  fa  senda  entre  pins  i  arbreda, també  hi  han  falagueres  algunes  pareixen  seques  per  falta  d´aigua, també  es  propi de la Serra de Espadá el  trobar  sureres.  A les  10,20  trobem  les  primeres  trinxeres  ,  molt  ben  conservades,en  aquest  moment  Roger  Domingo dona  un  xarrada   explicant   amb  detall el  referent  a  les  Trinxeres  de la  Guerra  Civil  de  trist  records,  rebent  l´aplaudiment   de la  audiéncia.També  per  una atra  banda  Alfonso  Pérez  ha  donat   unes  explicacions  a un  atre  grupet referint-se  a  les  trinxeres.

 La  gent  aprofita  per  a  traure  fotografíes i  es  el  moment del esmorçar,amb  intercamvi  de  vins  i  demés  productes.
  Passades  les  onze  reprenim  la  marxa,  en  el  camí  trobem  algunes  trinxeres  més,  en general  ben  conservades,  la  senda  es  mes  estreta  i  amb  molt  de pí,  alguns de ells  tenen  la  processionária.A les 12  continuem  pujant la  muntanya  hi  hauran  dos  o  tres pujades  alguna  una  miqueta  pesada  per  a alguns, per  fí  arribem  quasi  a  dalt  del  tot,  podem  vore  a les 12,33 al fons  de  tot  al  Penyagolosa, arribem  després  a un  camí  en general  plá fem  un  xicotet  descans  i  reagrupament. En un  punt  del  mateix  hi  ha un  desviament  al  Nevero o Gellera, la  majoría  pujem,  alguns  es  queden  descansant i no  pujen.
 A les  13 hores  estem  al “ Nevero “, molt  profund  i  ben  conservat,  es  el  moment  de  fer  fotografíes  del grup.Després  retornem  pel  mateix  camí  i  tots  junts  a  les  13,15  anem  a  Villamallur. Al  a dreta del  camí  hi ha  alguna  construcció  de pedra. Ara  anem  cap  a baix  per  un  camí ,  que  donará  a  una  carretera, per mig  dels  pins.


    A les 13,35 deixem  la  carretera i agafem  una  senda  de  baixada amb  alguna  baixada  amb  molta  pendent. La  senda   a les 13,45  ens  porta  a un  altre  camí  més  plá i sense  obstáculs.
 A les 13,50  el camí  ens  porta  a un  barranc  pedregós   que  en  alguns  trams  te  aigua  transparenta  que  apareix  i  desapareix. A les  14,15  deixem  el  barranc  que  ens  porta a  una  carretera  de la  que  ja  divisem  Vilamallur i  encara  ens  quedará  una   xicoteta  pujada  arribant  a les 14,30  a  Vilamallur , a  on  tenim estacionats els  cotxes,  anant directament a  Onda  al  Restaurant  la Princessa  al  Poligon  del Colador.
 Al  Restaurant  la  Princessa   per  10 euros pendrem de  primer plat, Arroç  de  Bogavant, Espaguettis  Carbonara,Olla o  Ensalada  variada  i  de segón  Pollastre  al Forn,Secret  a la Brassa, Rap  marinera  o Embotit Brassa  am Ou,amb  begudes  a  plaer, darreries   com Flam, Gelat o fruites  com Maduixes i  cremaet  de Ron  per  a  tots.En  general ha   deixat  satisfets  a  tots.
A la sobretaula Roger  Domingo,guía  de la  ruta  abans  d´anarsen  de pressa   a  Valéncia per motius que  afectaben  a la  salut  de un  familiar ,desitjan- li  prompte  restabliment,  ens   ha  informat  de la  propera  marxa  amb autobús  al Benicadell.
  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme  , fem Sport” .
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.

  Francesc
*****************************************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 29 DE GENER   DE 2016  DES DE  LA VALL DE  EBO-LA ADSUBIA


 VALL DE EBO
ADSUBIA


SITUACIO GEOGRAFICA

                 La Vall  de  Ebo  es un  municipi   situat  al  Nord-Est de  la  provincia  d´Alacant ,  a  la  comarca  de la  Marina   Alta,  trobant-se  al  seu  terme  el Riu  Ebo  o Girona.
 S´ accedeix  per  la  N-332, prenint  la  CV-700per  accedir  a  Pego i  enllaçar amb  la  CV-712
                      Per    un  altra  banda   La   Absubia está  situada   als  Valls  de  Pego integrant-se  també el nucli  de Forna


DADES  HISTORIQUES

A la  Vall de  Ebo  tenim la  Cova  Fosca important  lloc  del Paleolític  amb  gravats  i  pintures  de l´Art  Lllevantí
   També  s´han  trobat  restes  Neolítics  , Calcolítics  i  de la  Edat  del Bronze.
  A  la  Vall  hi  ha  restes   d´alqueríes  quins topónims   declaren  l ´oritge  moro com   Bisbilan, Benicid,Benicais ,Beneseit .
 Ebo  va  sobreviure  a l´espulsió  morisca  de 1609 I després  de juntar-se  a la  revolta de Al.Azraq,  fou  repoblada  per  Bernard  de  Sarriá amb  cristians  mallorquins.
Per  la  seua  banda La Absubia (Az-Zawia) significa  L´ermitori, d´oritge morisc amb   poblaments  de l´Edat  del Bronze.Azubia  i Forna  formaren  nuclis  diferents  que  es  fusionaren  al 1911.Forna  té  un  Castell Templari, castell  mitgeval i la  Cova  de Canalobres

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA: Hui  ens  han acompanyat Mariano Aguilar,Ignacio Alamá, Manuel Alamá,Fernando Aparicio,Enrique  Bea,Manuel Bermejo,Paco Borrego,Jose Boscá,Paco Burgos,ManuelCantero,José  Casinos,Pedro Conesa,Joan Crespo,Luis  de Salvador,Angels Del Cerro, Roger Domingo,Antonio Esteban,Javier García,Antoni Giner,Jose R. Gimeno,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Carlos Gomez,Gonzalo Gomis,Rafael Guillem,Virginia Leiva,Jose V. Lloréns,Julio  Marin, Francesc Martí, Bautista  Micó,Jorge  Minguillón,Joaquín MoratallaAgustin  Munilla,Javier  Oltra, Leopoldo Oltra,Jose Mª Oscá,Alfonso  Perez, Alberto Peris,Angel Pividal, Julio Ponce,Francisco Portalés,Fany Regalado,Juan Rel,Inma Rico,Genís  Ruiz, Aurora Santamaría,Guadalupe  Sebastián,Aurelio Silvestre, Jesús Silvestre, Vicente  Tatay, Angel Timón ,José  Verdugo,Enrique Vidal, Vicente  Yagüe i Jose M. Zapater, un total de  cinquanta   cinc senderistes.

        Dades  téniques facilitades  per  Jose Ramón  Gimeno
Distáncia total 8.271 Km Filtre pendent máxima ~55 %
Distáncia analitzada 8.271 Km Separació minima analitzada ~30 m
Distáncia llineal 0.124 Km Número de punts 699 (cad. 11.83 m)
Punts significatius 218 (cad. 38.12 m / 31.19 %)
Desn. de pujada acumulat 106.1 m Punts aberrants 4 (0.57 % d. total)
Desn. de baixada acumulat 105.27 m
Altura máxima 380.74 m Camvis direcció per 12.21
Altura mínima 300.26 m Camvis direcció> 5º por 8.83
Ratio de pujada 3.82 % Trams rectes acumulats 0.931 Km
Ratio de baixada 3.31 % Trams rectes per 112.56 m
Desnivell positiu per 12.83 m Camvis de pendent penalitzables 1
Desnivell negatiu per 12.73 m Camvis de pendent penalitzables per 0.121
Temps total 3:38:05 h
Temps en movimemt 2:37:49 h
Temps aturat 1:00:16 h
Velocidat mitja total 2.28 Km/h
Velocidat mitja en moviment 3.14 Km/h
Velocidat máxima sostinguda 6.3 Km
Nova  jornada  senderista  amb  autobús,la  marxa  de hui , de carácter circular  en  principi, variant  a llíneal de  anada i  tornada  degut  a  causes  climatológiques, amb  recorregut  de 7,4 kms.  principalment    per  el  llit  del  barranc.
                         El  jorn  comença  amb moltes  boirines sobre  tot pujant  el port  de  muntanya  que  ens  portara  a la Vall de  Ebo, per una  carretera  sinuosa  amb  moltes  curves  i  grans  precipicis    per  alguns  amb cara  de  preocupació  i  aixina  arribem  ala  Vall de  Ebo  amb  una  parada  en la  carretera  no  prevista  per  evacuar  aigues  alguns.
                         A les 10,20  arriba l´autobús  a  la  Vall de Ebo,  el  jorn  está  tancat i  la  pluja  va  a més , a  laVall de  Ebo  la temperatura es de  uns  deu  graus, la llaugera  pluja i  el l hora  que es  fa que  esmorçem  en  varios  bars,  trencant-se  lo  habitual  de  esmorçar  en  mig   del  camp.
Després  de  esmorçar  alguns  com Joan Crespo, Virginia  Leiva  i  algún  més  decideix  donades  les  condiciones  climatiques, passar  la  jornada   visitant  el poble  i  el  seu  entorn.  La  resta  del  grup   iniciem la marxa i  a la  eixida  del  poble  trobem un  cartell  que  ens  indica  El Barranc  de  l´Infern i  diferents  rutes.
                     Més  avant  uns  senyals  indiquen  a  l´esquerra  el PR-V 43  Les Valls, el  PR-V 58  Tormos  i Figuereta i  també  a  l´esquerra  a  la  Travessia  del  Masset i  a  la  Font  de  En  Gil  que  es per  a on  anem, un  camí  de  ciment  que  voreja  un  barranc.  El  cel  est   grisaci,  son  les 11,23 continuem  aparaguen  les  senyals  a la  dreta  al  Barranc  del  Infern  i  a  la Font  de  En  Gilara  el  camí  es  més  estret i verd.  A les 11,30 estem  per  davant  de la  Font  de  En  Gil,   més  avant  creuem  una  sequieta i  a  les  11,44  estem  dins  del Barranc,  anirem  alternant  un  sender  per la  vora  del  Barranc, molt  pedregós   amb  roques  grans   que  hi  ha  que   sortejar. A les 12  estem  de  nou  per  el  sender, la  pluja  ha  deixat  de  caure  i la  gent es lleva  els  chubasquers.
    De  nou  estem  altra  vegada  pel Barranc i  a  les 12,35  la  major  part  del grup es queda  al  lloc ialtres  entre  ells  Roger  Domingo,Aurora Santamaría, Vicente Yagüe, Enrique  Vidal  i  alguns  antres  volem continuar  caminant  un  quart   d´hora  més  pel  Barranc.
Es  aixina  com  que  el  día  está  tancan-se  de  noui  el  cel  negre  sembla  que  portará  de  nou  la  pluja,  pero  aixó  no  es  produeix i  simplement  cauen  quatre  gotes,  fent  el  mateix  camí  de   tornada, passarem  per  davant  de  una  casa  amb  quatre o  cinc  gossos  que  a la  vinguda  lladraben  molt  i  ara  están  callats i  quan  son  13,41 ja  estem  de nou  al Autobús, arribant  al  Restaurant  la  Moleta  de la  Adsubia sobre  les  quinze hores, a  on  per 21 euros  incloent  el Bus , dinarem   de  primer  Arróç  a  banda,  per  cert  pastós  per  a  molts, Arroç  amb  Fesols  i  Naps, Fideuá  de  muntanya  o  Ensalada  variada  i  de  segón Pollastre  a la  cervessa, Xulletes  de  corder . embotit i Ou, Rape  marinera o  Daurada  a  la  planxa, amb  begudes  sense   a tot i  plen i  darreries  com  Flam i  altres  al  gust  de  tots.
 Ala   sobretaula  es  va  parlar  per  Roger  Domingo  sobre  la propera  marxa a  Villamalur(Castelló),  amb  certa  disidéncia  entre   els  partidaris  a  anar  amb  cotxe o  amb  Bús,  sent  els  caps  defensors   del Bus  J. Vte. Lloréns i  J. Ramón Gimeno
  I  açó  ha  segut  tot  per hui    “Fent  Senderisme  , fem Sport” .
 Fins  a  l´ altra,  Adéu.

  Francesc
********************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 21 DE GENER   DE 2016  DES DE  AIELO DE RUGAT-QUATRE  FONTS-EL CASTELL-PENYES LLÚCIES.


SITUACIO GEOGRAFICA

  
Des de  Valéncia s´accedeix per la  A-7, prenint després  la  A-35 i la  CV-40.
    Aielo  de  Rugat  está  situat  al extrem oriental  de la  Vall d´Albaida i  a  la  vessant  Nord  de la  Serra  de  Benicadell,  el  terreny  es  calís  amb  les  altures  principals  del  Solá de 836 metres  d´alçaria  i  la  Carrasqueta  de  814 metres.El  territori  está  creuat  pels  Barrancs  del Gros  , el LLop i  la Font  que desaigüen al riu  Vernissa

DADES  HISTORIQUES


 La  paraula  Aielo  segóns  uns  autors  es un  mot  de procedéncia  ibérica i té  el  significat  de lloc  apartat i  segóns  altres  autors procedeix  del  llatí “Agellus”  significant  camp  xicotet.
                  .
                        Aielo  de  Rugat fou  una  Alquería  Andalusí abans  de la  conquesta  pels  cristians. A1  quinze  de Maig  de 1248, fou  donada  a  Raimón  de Gaylach pel  Rei En Jaume  I. Aixi  mateix  fou  part  integrant  del Ducat  de Gandía. Després  de  l´expulsió  dels  moriscs  al  any 1.609, es  va  concedir  als  nous  pobladors la  Carta  Pobla. Pero  al 1794  encara  no  sabía  recuperat  demográficament  del  buid  deixat  pels  moriscs i  solament  vivien 35  families


DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:Hui  ens  han acompanyat  Vicente Andreu,Fernando Aparicio,Manuel Bermejo,Paco Borrego,ManuelCantero,José  Casinos,Juan M. Castelló,Pedro Conesa,Joan Crespo,Manuel  de Juan,Angels Del Cerro, Roger Domingo,Antonio Esteban,Javier García,Antoni Giner,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Jose  Mª  Latorre, Conxa  Lliso ,Julio  Marin, Francesc Martí,Agustin  Munilla,Jose Mª Oscá,Angel Pividal, Julio Ponce,Juan Rel,Inma Rico,Genís  Ruiz, Aurora Santamaría,Vicente  Tassoi Vicente  Yagüe, un total de  trenta senderistes de ells vint-i vuit  amb  Bus i  dos  amb  cotxe.


Nova  jornada  senderista  amb  autobús,la  marxa  de hui , de carácter  circular amb  un  recorregut  aproximat  de 14,4  kms   i   elevació  acumulada  de 525 mts. Ruta circular,  de  carácter  moderat amb  algunes  caigudes   de  senderistes    en  alguns  trams  de  terreny amb  terra  i  pedres, caigudes  sense consequéncies.                                          
La temperatura   d´inici ha  segut  de10 graus  arribant  als   a 19 i la anécdota  es   la pérdua  de gorra  amb  ensenya  nacional  per  Jose Maria  Gonzalez-Rothvoss.
                  A les  9,35  arribem a  Aeilo  de  Rugat, trobem un cartell   que  ens  parla  de la  zona  ,  el Castell  etc.  travessem  el poble  per  el  Camí  de l´Horta Fonda,i després  un senyal  que  ens  indica  el Sender local  SLV-43  a  la  Font  de Ferri  10 minuts i  anem per una  pista  forestal de  pujada.
                      A les 9,59  trobem unes  altres  senyals  i  recte  anem  per  el SLV- 43   a  la  Font  de  Ferri  2 kms i  també  la Font de  Penya  de la  Hedra   a  1 Kms..A l´esquerra   es  pot  anar  pel  sender  SLV-84, ala Font  de la Nava a  0,7 kms i  al  Molí de Micairent a 1,2  Kms.  Nosaltres  anirem  cap a  la  Font  de Ferri.
                      Més  avant  un  cartell ens parla  de  Montixelvo  pel  SLV -63 per la  Creueta,  ara  anem  peruna   senda  verda  i  molt  humida  amb una  ombría  que  ens  acompanyará  quasi  tot  el  temps.  També  trobem  el  camí plé  de  falagueres moltes  amb  les  fulles  seques.Al  camí trobem   alguns  alborsos .
                     A  les  10 de matí Roger  Domingo  i  alguns  atres  veuen  a la  Font  de  Ferri,continuem  pujant  ara  per  una  pista  forestal.A  les  10,20  la  pista  es  transforma  en  senda estreta.El SLV-43  a   370 metres  ens  porta  al  Forn  de Calç,  passant després  per  al costat ,  el  mateix  sender a  la  dreta ens portará  a la  Caseta  del Magre  en  dotze 
minuts,  en  direcció  oposta   aniriem  a  la Font  del “Collado” i  a  l´esquerra  a  la  Font  de la Hedra.

               Sobre  les  onze  trobem un lloc per  esmorçar,amb intercamvi  de  fruts  secs, dolços  i  vins  , com  sempre  Julio  Ponce  porta  bon  vi  de  La  Rioja, crec  que  en  aquesta ocassió  de la  marca  Lopez  de Haro.,  a les  onze  i  quart  estem  de nou  en  moviment  per  una  senda  verda  i  humida  cap  amunt.
                 Continuant  pel  camí  arribem  a  la  Caseta i  fem un  alt per  a  fer-se  fotografíes   aprofitan  per  a  pendre  el  sol i alguns  tasten  el  raim  negre  que  té  una  parra   de la  mateixa  caseta.  Quant  son les 11,40, continuem  per  la  senda  verda  i  amb  ombría.
  
 A  les 12,23  divisem  en lo alt  el  Castell d´Aielo  de Rugat,del  Segle XII-XIII ,passem  per  davant  de una  casa  en  runes  i  una  part  gran  del  grup  encapsalat  per  Antoni  Giner  es queda  i  no  puja  al  Castell,  que  está  a  7  minuts  i  a una  alçaria  de 490 metres , l´atre grup encapasalat  per  Roger Domingo, anant entre  atres  Agustin  Munilla,Aurora  Santamaría  , Vicente Yaguë, Francesc  Martí, Manuel  de Juan, Juan  Rel , Julio Ponce,Julio  Marin, Manuel Bermejo,Agustin  Munilla, Genís Ruiz,Angel  Pividal, Jose Mª Osca,JulioMarin,Joan  Crespo,crec  també  J. M. Castelló, Javier  García i  Jose Mª González-Rothvoss  entre altres i  precisament  Jose Maria  Gonzalez,  perd  en  el Castell  la  seua  benvolguda  ”Gorra  amb  l´ensenya  nacional” que  tant  vol.  Després  de pendre  fotos  en el  Castell i  vore  l´antic  Aljub,  baixem  de  nou, per un  camí  ple  de  xumberes. ¨
                        L` atre  grup ja  havía  mogut  i  açí es  pot  fer la reflexió  de  que  algún  dirigent  de  senderisme  quan  va  l´últim , tot  es  dir  que  parem   a  veure  aigua  i  reagrupar-se ,   pero  quant  va  en  el  grup  dels  primers  no   fa  lo  mateix,  al  contrari  de  un  atre  dirigent  que  si  s´atura  per  a  reagrupar-se  i  esperar  als  últims,tot sabem  qui son.
Baixem   del Castell  el segón  grup  i  anem  cap  a Penyes Llúcies  ,  passem  per  davant  de una  altra   casa  en  runes i  a  les 13.49  ja  hem  deixat  les Penyes Llúcies. Hi  ha  un  moment   que  hi  ha  un  encreuament   que  porta  a  la  Font  de la Pasta  i  es  el  camí,  que  agafa Joan Crespo  amb  Angel Pividal,  per  a  tornar  a Aeilo  de Rugat  per un  camí més  curt.
Tot  el  grup  continuarem  per  una  senda   amb   baixada  molt  pronunciada i  a  vegades  en  trams  de  terra i  pedres  que  ha  propiciat  alguna  caiguda  sense  consequéncies.A  les  13,50  practicament  js  hem  eixit  de la senda  més  perillosa. A les  14,20  passem  junt  a unes construccions  abandonades  i  encara  queda  una  pujada   que  no  esperabem.
   A  les  14,31, hem  quedat  endarrerits ,  Genis  Ruiz, Vicente Yague i  qui  escriu,  després  de passar  al costat  de una pedrera,en  una  zona  que  hi han  tres  camins, pareix  que  el  grup  va  anar  per  el de la dreta  i nosaltres  triem  el  camí  del  mig  que   després  ens  portará  per una  altra  senda   per la  muntanya  i  al fons  podem  divisar  el  poble, després  eixirem  a una  pista i  a les 15,07  hores  estem  al  peus  del Autobus,hem  arribat  més prompte  que  alguns  que  han  anat  per  la  detra.
         Des de  açí    amb  el  Bus  anem  a  Castelló  de Rugat  al  Restaurant  L´Irlandés   a on  per  10  euros de primer  Arroç a  Banda, Canelons amb  carn,crema de  xampinyó amb pernil o ensalada variada i de segó, bacallat p abadejo al Forn amb All i Oli,Lluç  mariner,Llomello amb alls  tendres i Embotit  amb Ou.,  a més  begudes  m darreries i cafens  , infusions o cremaets,  quasi  tot del  gust  de  tots.
             A la  sobretaula  es  comenta la propera  marxa  el divendres que  ve  a la Vall de Ebo i La  Adsubia  a la provincia  d´Alacant

                      I  açó  ha  segut  tot  per hui    Fent  Senderisme  , fem Sport” .
     Fins  a  l´ altra,  Adéu.

                            Francesc
*********************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 15 DE GENER   DE 2016  DES DE CHULILLA-XULELLA
 


SITUACIO GEOGRAFICA
  
Chulilla, Municipi   situat  a  60 Kilómetres  de la  Ciutat  de  Valencia,per l´Autovía  de Lliria CV-35 i després per  la CV-394, i enclavat dins  de la Comarca  dels  Serrans i a  una  alçária  de 400 metres  damunt del nivelL de la  Mar .
La  població  es  troba  a la faldeta  de un alt  promontori, dominat  per un  antic  Castell árab, torreons  i murades del costat  de la  població  i per l´altre  costat, el Congost  del Túria  que  el fa inexpugnable.
La  major  part  del terme se  extend sobre  terreny  cretaci.En  aquest  altiplá ,l´erosió del riu Túria ha  creat una Corbella i un Salt  de 160 metres  de profunditat  i 10 metres  de amplária.  La  vegetació formada  per  pinars de la  varietat  de  carrasques i bosc  baix  mediterráni.  En quant  a  Fauna  podem trobar ,perdius, conills, llebres, rabosses ,porcs  senglars entre  altres  i també barbs i truites a l´aigüa  del riu
.
DADES  HISTORIQUES
El  primer  poblament esta  datat  al primer mil-leni abans  Crist. Sa  trobat un destral  calificada com del Neolitic en el Sufruto. També  vestigis  de l´Edat  del Bronze a la part  superior  del Mont  del  Castell.
Durant  l´Edat  de Ferro, es produeix  l´expansió  de poblats  ibérics.Amb  la  romanizatció, alguns  poblats  s´abandonen  i  altres  baixen  al Plá. El Mont  del Castell, es  manté  com  a “Castrum”. Les  arrels  del topónim Chulilla-Xulella-Iulella tenen  carácter  pre-islámic.
Aixina  es  va  conformar l´estructura, derivant  en el distrit dependent  del “hisn” Castell  islámic  de Xullella. I la  relació  Castell-Riu, va establir  a  lo  millor  des  de  el  romans un sistema  de  regadiu  des de l´Assut, anomenat  el “El charco “  Blau.
Arribem  al 1.238 i després  de la  conquesta  de Valéncia  pel rei En Jaume  I, Chulilla  entra  en el mon cristiá.Encara   que  Zayd Abu Zayd havía  entregat  el  Castell i la Vila junt  atres  territoris. En  Jaume  I  ,al  1248 va  donar  a Pere  Escrivá, de forma  vitalicia  el “castrum et  villam de Xulella” .
Després  de Senyoriu  militar , al  1274 instituixen la  Baronía  de  Chulilla,incloent Llosa  i després  des de el 1300 a  el Villar  ifou entregada  al Cabilde i Bisbe  de  Valéncia. També  va  ésser ocupada  per  el cavaller  Guillem de Reixac, pero fou  restituida un altra  vegada  al Bisbat, pel rei  Jaume  II
  Al 1.331 i davant  els  atacs  dels  cristians  a  les moreries, es  produeix  l´abandó  mussulmá.En 1340 Pere IV  d´Aragó,  atorga   una  Carta Pobla,portant  nou pobladors , de Lleida i Navarra.Al 1379 es  reforça  el Castell per  la  Guerra  davant  Castella, per  ésser un lloc  fronterer  de 1.356 al 1.365
 Durant  les  Guerres Carlistes   es  desentrotllaren cruentes  batalles a la vora  de la població.

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:Hui  ens  han acompanyat:
Ignacio  Alamá, Manuel Alamá,Mariano  Aguilar,Vicente Andreu,Fernando Aparicio,Manuel Bermejo, Enrique  Bisbal,Jaime Bonet,Miguel Bonora,Paco Borrego,Pepe Boscá,Paco Burgos,ManuelCantero,José  Casinos,Juan M. Castelló,Pedro Conesa,Joan Crespo,Luis  De Salvador,Manuel  de Juan,Roger Domingo,Luis M. Domingo,Antonio Esteban, Carmen Esteve,Daniel Fernandez,Javier García,Jose R. Gimeno,Antoni Giner,Carlos Gomez,Gonzalo Gomis,Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Federico Guixeres,Jose  Mª  Latorre, Conxa  Lliso,Jose Vte. Lloréns,  Inmaculada  Manglano,Julio  Marin, Francesc Martí,PedroMartín-Viñals,Joaquin  Moratalla,Agustin  Munilla,Jose Mª Oscá, Vicent  Palmero,Alfonso Perez,Roberto Pérez,Angel Pividal, Julio Ponce,Francisco Portalés,Juan Rel,Inma Rico,Genís  Ruiz,Jaime Sanchez, Aurora Santamaría,Guadalupe Sebastián,Pilar  Seguí,Aurelio Silvestre,Jesús Silvestre, Enrique  Vidali Vicente  Yagüe, un total de cinquanta nou senderistes i  al  dinar  cinquanta  set.


Nova  jornada  senderista  amb  cotxes i  eixida  des de  el  el Costal  del Casino  de Valéncia  a les  8,30  del  matí  , adreçant-se  a Xulella original  nom, arribant  a  la  mateixa  a les  9,30  del  matí  aproximadament.
La  marxa  de hui , de carácter  circular amb  un  recorregut  aproximat  de  14 kilómetres i  dificultat  mitja  a  baixa,comptant els que  han  pujat  a vore les pintures  Rupestres  per  una  escala  de algo  de dificultat.
                                  El  temps de  h ui contra  pronóstic  de  plujes,  ha  segut  sense cap  de  pluja  durant  la  marxa, amb  temperatura  d´inici  de  9  graus  que  aurá  pujat  fins  als  18  graus  al  llarg  del del  jorn.Al  principi  alguns  núvols  i  durant  la  resta  del dia tindrem  la  presséncia  del Sol. Mentres  anem  per  el Congost  del Túria  no  bufa  el  vent, després   una  vegada  superem  la  pressa   tindrem un  vent  de  Nord-Oest un  poc  gelat.
                                    Iniciem  la  marxa  al  Km.2  de la  CV-394,pujant  uns  200 metres per la  carretera fins  al  punt  que  troben a les 9,42  uns  senyals  en  que  a  l´esquerra  ens indiquen  “Els  Calderons”, a 836  metres i l´Embasament  de Loriguillla  a  4.136 metres  pel  sender  local  SL-77. Més  avant  ens  indica  Chulilla PL.  Baromía  a  909 metres.He  recorregut  un  tros  de  sender    fins  a un punt  en  el  que  hem  tingut  que  donar  marxa  enrere per confusió   del  guí,  tornant  al  camí  correcte.  A les 10,09 ,hem  vist  un  senyal  que  a la dreta  ens  indica  a 1071 metres El Altico i  a l´esquerra   els  Ponts  Penjants  a 421 metres per la  ruta  dels  “Pantaneros”.  Al  fons   podem  vore  el  barranca i  el  “charco” Blau.




   A les 10,15   un  cartell  ens  parla  sobre “Los  Calderones”,i  que  als  anys 50  es  va  començar  a  construir  l´Embassament  de Loriguilla i  per  acurtar  el  trayecte  als  treballadors  que  la construien , es  va  fer  dos  ponts  uno  fixe  i  un  altre  penjat, pero  en la  riuada  del  57 , fou  tal  quantitat  de aigüa   que  portava  el Congost  del Túria que  foren arrasats  i  aixina   els  treballadors  tingueren que  anar  a  treballar en  camions  per  el  Camí  de las “ Pedrizas”.Després  l´Ajuntament  de  Chulilla,  per  a  apropar  la  Natura  a  la  gent  , i va  construir  al  mateix  lloc  a on  estaven  els  ponts, uns  nous  ponts  penjats.

   Continuem  el  camí  pujant  i  arriben    a les 10,15 al  lloc  en  que  están  les primeres  escales   que  donen  pas  al  primers  Pont  Penjat, da on es  veuen  unes  vistes   meravelloses, i  baixem  les  primeres   escales   que  ens porten  al  primer pont  i  a l´altra  vora  del  riu, el riu  porta  cabdal  en  força  i aigues  netes i transparentes,  axina  creuem  per  dalt del  pont.
A  les  10,30,  arribem  a un  punt en  el  que  des  de el Segle  XVIII.  es produía  la  baixada  de  troncs  per  el Riu, per  els anomenats “madereros o  ganxeros”  la  major  part  de homens  provenien  de Xelva i  en  alguns  moments arribaren  fins al  centenar  de  ganxeros,  després  al  produir-se  la  riuada  del  57 i  la  construcció  de la  pressa junt  al  desentrollament  dels  mitjos  de  transport  per  als  troncs,  deixá  de  emplear-se la  tradicional  baixada  de  troncs  a  travers  del  riu.
Continuem  caminant  per  el  llit  del  Túria  després  de  travessar   el  segón  Pont  Penjat,  passant  per un  camí  ple  de  canyes  i  vegetació   junt  a unes  roques.  Un  cartell  ens  indica    que  per  un pontet  fixe  ens  portará  a  un  lloc  apte  per  a  practicar  l´escalada.. Nosaltes  continuem  recte i  deixem  el  pontet  a l´esquerra.



Aixina  a  les  10.54  arribem  al  lloc  de  la  Pressa , lloc  que  segón les  dades  facilitades  per Enrique Vidal,  el  cabdal d´aigua  de la  estació  d´aforament  es  de  3200 llitres per  segon.En  aquest  lloc  ample  junt  a una  caseta  i  un  mur  aprofitem  per  esmorçar ,  amb  intercamvi  de  productes com  vi, fruts  secs i  dolços.
                            Açí  el  vent  comença  a  bufar  fort  del  Nord  i  fred  i  ens  acompanyará en la  pujada  al Embassament  de Loriguilla,  que  tindrá  lloc  cap  a les 11,20. Açi  s´ assabenta  de la  caiguda  de Ximete,  en  el tram  anterior, pero  sense  consequencies.




Ara   anem  de  pujada  per una pista  forestal  fins  al Embassament  a  on  estem  a les 11,36. I  després  de fer  fotografíes  del  Grup i  del Embassament,  continuem  i més  avant trobem uns  senyals  que  ens  indiquen  el PR-CV 77  en  direció  a  Chulilla
  A  les  12,56    ,   el  senyal  ens indica  a 601 metres  les  pintures  rupestres i  a  3.421 metres  Chulilla,  anem  en la  dirección  correcta.Abans  sa  produit    una  anécdota   en la  que  ens  que  anaven  davant   del  Grup  entres  entres  Jose R. Gimeno  han  tingut  que  retrocedir  perque  al  passar  per  unes  bresques d´abellesa  la  vora  del  camí   eixint  alguna de  les abellesque  finalment li  ha  picat  a  Jose Ramón  en  el  coll,  sense  consequencies  greus. I  tot  el  grup  ha  tingut  que  donar  un  rodeig  i  evitar  el  pas  per les  Abelles
A les  13,14  un  cartell  ens  indica  les  Pintures Rupestres,  situades  al  Barranc  de la Falfiguera i  que  foren  trobades  a l´any 1998, i que tracten  sobre  tot  de  escenes  de caça, dances  i  animals, representatives de l´Art  Rupestre Llevantí.

La  major   part  del Grup   permaneix   baix ,  i uns  quants  pujem  d´alt  per  una  escala  de pedra  i fusta  no  molt  accesible, fem  unes  fotografíes i  baixem,  baix  trobem  una  parella  amb  un  gos  lladrant.,  continuem  el  camí  per  el sender  ara  de pujada.
A les  13,46  un  senyal  a l´esquerra  ens  indica  per  sender  PR-CV 77  a  Chulilla,1.54 Kms i  25 minuts.Continuem  el  cami  i  acabem  la  pujada  i  ara anem  per un  sender  estret  i  ple  de  romer  baixant  cap  a Chulilla. A les 14,06  un  senyal  de fusta ens indica  a la dreta  al Frailecico.
 A les 14,10 creuem  un  pontet  sobre  el  riu,  a  on  es  veuen  en l´aigüa  algunes  truites.Ja  d´ alt  es  veu  el  Castell  de  Chulilla  i  tot  el  poble.Aixina  a  les 14,20  arribem  al poble  de Chulilla  després  de  pujar  una  bona  costa. I  des de  el  lloc  a  on  tenim els  cotxes  anirem   al  Restaurant  Anselmo    situtal a  Llosa del Obispo,  a  on  per   10  euros   podem  menjar   de  primer plat  L´Olla de Poble , Arroç  al Forn o  Minestra  de Verdures i  de  segón Cues  de Rap  en Salsa,Llomello  a la Brassa,Embotit  a la Brassa  amb  Ou, i  darreries  com Gelat , Flam al  Ou  etc incloses  les  begudes  com  cervessa,  vi  ,aigua   etc i  caféns  o  infusions.
               En  Aquesta  ocassió  s´han  incorporat  nou senderistes com  els  germans  Alamá, Macu   Manglano o Pilar  Seguí  i  molt  avid  com  sempre   Pedro Conesa   sa  encarregat   de  promocionar  les quotes d´ingrés per  a  nou senderistes.Durant  el  dinar  com sempre , col-laboren    actius  senderistes  en el cobrament  dels  10 euros,per  a que  no  s´escape  ningú  sense pagar,hui  entre  altres  hem  tingut  al “xicotet  Nicolás”  A  la sobretaula   Vice  Roger  Domingo, en  el  seu  tó sarcásit-socarró-dictatorial, ha  parlat  sobre la  propera  marxa  a  Castelló  de Rugat,  tot  dins  de un molt  bon  ambient  senderista.

                     I  açó  ha  segut  tot  per hui    Fent  Senderisme  , fem Sport” .
Fins  a  l´ altra,  Adéu.

                            Francesc
********************************************************************************
CRONICA  DE  SENDERISME  LO JORN 8  DE GENER   DE 2016  DES DE  SEGART-LA  CANAL DEL  GARBÍ I LA  MOLA  DE SEGART.

 SITUACIO GEOGRAFICA

 S´Accedeix  des de  Valéncia  per  la CV-21  i  després  per  la  A-23 per  a  continuar  per  la  CV-3007  a  Albalat-Segart-Estivella per la CV326 i  després  per CV-329
Segart forma  part  de la  comarca  del Camp de Murvierdo i Subcomarca  de la  Baronía,  abans  comarca histórica de la Calderona,  Segart es un antic poble  ibéric que  data del Segle  IV  abans de Crist,  abans  es  dia  Segart  de Albalat   fins  a 1940. En  Segart  es  troba La Mola que  té una  alçária  de 565 metres damunt del nivell dela mar, es reconeix facilment  per el  tallat   en que finalitza  la Mola ,tenint  un vertex  geódesic. En la part  verticalde laMola  hi haun un tall  conegut  com  la  “caries “ de la  Mola, tot  açó per supost  dins  del Parc  Natural de la Serra  Calderona
.[1]
DADES  HISTORIQUES

La  part  del  Barranc  de Segart  perteneix  al  Cuaternari,per  les  faldes  de les Serres a  on  está  el poble  corresponen  al Buntsandstein (Estructures del Triásic) i  les  opostes  al Muschelkalt(Formació  geológica del Triásic), eixemple  de les primeres  les  tenim  al  Garbí. En  camvi  lzs  Mola  de  Segart perteny  alMuschekalt i  les  faldes   al Buntsandstein. I  a  consequencia  de moviment  geologics  el  Monts  de  Segart están  rematas   amb  penyals  i  talllats

DETALLS  DE LA JORNADA  SENDERISTA:
Hui  ens  han acompanyat:
MarianoAguilar,(Canal,)Sento Aguilar,Salvador Alfonso,Vicente Andreu,Fernando Aparicio (C),Manuel Bermejo, Jaime Bonet,Miguel Bonora,Paco Borrego,Pepe Boscá,Vicenta Bueso,Paco Burgos(C),ManuelCantero,José  Casinos,Joan Crespo,Luis  De Salvador,Roger Domingo (C) , Carmen Esteve,Daniel Fernandez,J.Vte..Ferrús(C)Eduardo García,Eliseo García,Javier García,Jose R. Gimeno,Antoni Giner,Carlos Gomez,Gonzalo Gomis(C),Julio Gonzalez,Jose Mª Gonzalez-Rothvoss,Carmen Guixeres (C ),Federico Guixeres (C),Rafa Guillem(C),Alfonso Hernandez,Jose  Mª  Latorre,Virginia Leiva,Jose Vte. Lloréns, Francesc Martí (C),PedroMartín-Viñals(C),José Martinez,Jorge  Minguillón,Agustin  Munilla (C),Jose Mª Osca(C), Vicent  Palmero,Alfonso Perez,Roberto Pérez,Angel Pividal  (C), Julio Ponce,Francisco Portalés,Juan Rel( C),Fany Regalado,Inma Rico(C),Jaime Sanchez, Aurora Santamaría(C),Guadalupe Sebastián,Aurelio Silvestre(C),Jesús Silvestre, Enrique  Vidali Vicente  Yagüe, un total de cinquanta set senderistes i  al  dinar  quaranta huit.
Nova  jornada   senderista   amb  cotxes anb  eixida  des de  Port  Sa Playa  a  les  9  del  matí, amb  dos  variants  de les  rutes que  passen  per  les  serres  de Segart , travessades per  el sender  GR- 1º
                       La  variant  feta  per  el  Grup  A, la  del Garbí per la  Canal,comandada per  Roger Domingo, amb   distáncia   recorreguda  de 9,5 km. amb inici a  una  alçaria de 212 metres i  el punt  més  alt  de 684 metres i  desnivell acumulat de 472 metres, exceptuant   Paco Burgos i  el croniste  que  tornarem  per  la  carretera i per les voltes  de la  mateixa  ferem  un  total  de quasi  12 kms,     amb  els  següents  integrants;
 Mariano Aguilar, Fernando Aparicio, Paco Burgos, Roger Domingo J.Vte.Ferrús,Jose R. Gimeno, Gonzalo Gomis,Carmen Guixeres,Federico Guixeres,Rafa Guillem , Francesc Martí ,Pedro Martín-Viñals,Agustin  Munilla,Jose Mª Osca,Angel Pividal  ,  Juan Rel,Inma Rico , Aurora Santamaría i Aurelio Silvestre.
ASegart  arribem  tots  sobre  les 9,40 i  nosaltres prenim  el destí  a  la Canal  del  Garbí, l´atre  grup s´adreçará  a  la Mola  i  el  Pic  del  “Aguila”.
 En principi  anem per  la   carretera  a  les  9,58  trobem  el  senyal  que  ens  indica  la  senda,  continuem  la  senda  cap  amunt, poc  a  poc  començen  les  dificultats. A les 10,53 ja  trobem  les primeres pedres  èr un  camí  estret  i  dificultós  amb  molta  verdor  per  al  costat,  poc  a  poc  es  complica  més.Trobem les primeres  cadenes  i  s´agafem  de elles  per  a  pujar, en  alguns lloc  solament  están  les  anelles  puix  falta  un  tros  de  cadena , sent  una  dificultat  afegida.La  senda  esta  plena  de  blocs  rojos  de pedra  de  rodeno.Hem  tingut  que  passar  per  una especie  de  forat  entre  dos  roques. Aban es per a  a  on este  croniste   pateix  una  caiguda  en  principi  sense  consequencies  amb  un  colp  en les  dos  cames i  que  en deixa  la  cama dreta  adolorida.Soc  assitit  al instant per  Aurelio Silvestre entre  altres  aixina  com Roger Domingo i Pedro Martín-Viñals i  especialment Angel Pividal  que  m´ajuden en  algún  moment a  pujar algún  desnivell ,gracies  a  tots  en  general
                       A les 11,30 quan  ja  porten part  de la  pujada  trobem  un  lloc  per  esmorçar i  a  més   aprofitem  per  a  llevar-se  roba  de  damunt  puix  no  fa  vent  i  el jorn  es  assolejat i  al  llarg  del  día anirá  pujant  la  temperatura. En  l´esmorçar  hi ha  el  intercamvi  de  sempre  de productes, en  aquesta ocasió  a  ser  el grup  menys  nombrós hi  ha  menys  surtit  de productes.
                          A les 11,45 estem  de nou  en  marxa,quasi  a la fi de la pujada mes  avant hi  ha  un  lloc  amb una  caseta amb  una  llibreta  per  a  signar i  fer  una  dedicatoria   els  senderistes  que  passen.
  A  les  12  ja  estem en un  camí  ja  quasi  plá  , sense  dificultat  i  anem  cap  al  Ermitori del  Garbí,  al  área Recreativa   ,trobem   un senyal  que  ens indica  a  la  dreta  per  el SL-CV 24  al  Mirador 602 metres i  al Ermitori   580  metres.  Si  agafarem  a  l´esquerra  aniriem  a  Estivella  a  un  hora 10 minuts i  a  Beselga  a 50 minuts. L ´ ermitori  es  anomenat  de  la  Santa Creu  del  Garbí. Després  del  Area  Recreativa  del  Garbí  al  Mirador    del  Garbí a  on  es  veu  una  bona  vista  de  la  Mediterránea  i  al  fons  el  Port  de   Sagunt  entre  altres  llocs. El  Mirador  es trova  damunt  d unes penyes,  es  lloc  per  a  traure fotografíes. Al  mirador   bufa  vent  de  nord-oest. Després   tornem  per  el  mateix  camí  d´anada i  arribarem  a un punt ,  per  a  on  es  troba  el  camí  de  descens   diferent al  de pujada   i  que  transcurreix   per  una  pedrera. Es  açì i  ja  que  es veu  prop  la  carretera  que  decidix  ja  que  tinc  adolorida  la  cama  dreta, tornar per la  carretera  de  Segart , li dic  a  Francisco  Burgos pero  em  diu  que  m´acompanya, diguen-li que  no ,pero  ell  solidariament   ve amb mi i es  d´agrair.
A les  13,05 la  carretera la  creua    el GR-10  i  diu  a  Segart  per la  pedrera a  3,6 km i  per la  Canal  a  3,5km. Nosaltres  continuem  per la  carretera  que  dona  moltes  voltes.A  les 13,26  passem  per un  Mirador  al  costt  de la carretera.  Mes  avant  a  la  dreta podem  vore  al  fons  el Castell de Serra. A les 13,43  una  indicació  a la  Mola  de Segart. I  quant  falta  més  o  menys 1 km. ens  replega  amb  lo  cotxe  J.Ramón  Gimeno que  había  parlat amb  Paco  Burgos  per  a  que  vingera. Aixina  sobre  les  14 hores  estem  a  Segart junt  a  la  resta  dels  grups . A  instancia  d´Alfonso  Perez, vaig  al  consultori  local  i  em  curen  la  ferida  de la  cama esquerra.
                     Des de  ací  amb  els  cotxes  anem  al  Restaurant  de  Sancti  Spiritu  a  on  dinarem

                A  continuación  algunes  dades  técniques  facilitades  per  Jose Ramón  Gimeno



                    I  la  segón   variant  de  la  Mola  de  Segart i el  Pic  del  Aguila ( opcional per  alguns), que  ha  fet  la  resta  del  grup comandat per Sento Aguilar  amb  distáncia  recorreguda  de  11, 5 kms , iniciant-se  a 240 metres   i  el punt  més  alta  de la  Mola a 559metres d´alçária  i  desnivell   acumulat de 410 metres.Encara  que  Jose  Mª Gonzalez-Rothvoss, en  facilita  un  quadre   amb  un  punt d´inici  de  283 metres i  el  més   alt  de  622. Amb  distáncia  recorreguda  de 10,3 kms i  desnivell acumulat  de  pujada i  baixada  de 573 metres.,  a  continuació he  inclós  el  resum  de la  ruta   B, facilitat  per  J. Vte. Lloréns

                   “    Al rato cuando ya tenemos constancia de la llegada de todos, se hace la partición de los dos grupos para hacer las diferentes rutas programadas para el día. Para lo más difícil, la del Garbí por la canal se apuntan unos 19 y el resto hasta 54 que nos hemos juntado elegimos el hacer la de la Mola, más larga pero menos técnica que la primera. Por sugerencia de Antonio, se cede la dirección de la ruta como guía a el hermano de Mariano Aguilar que conoce el terreno porque lo tiene muy pateado o mejor dicho bicicleteado porque ha hecho la ruta en bici infinidad de veces. Siguiendo sus indicaciones tenemos muchos cambios durante el recorrido de la ruta oficial bajada del blog que difiere en mucho puntos sustancialmente del camino marcado. No obstante seguimos obedientes al guía y llegamos así sin mucho esfuerzo a los pies de la subida a la Mola donde por recomendación del presi tomamos asiento en los ribazos para dar cuenta del almuerzo. Estando en ello hemos sido acompañados por la bella estampa de unos caballistas, una de ellas amazona, que nos han regalado la vista montados en unos elegantes corceles. Terminado el almuerzo que como siempre ha venido acompañado del intercambio de frutos secos, ciruelas pasas, dátiles, vinos, cafés, licores, etc. emprendemos la acometida a la subida final a la Mola que se hace por una senda algo más estrecha que el camino ancho que hasta el momento hemos disfrutado. Además de estrecha el desnivel a superar es algo exigente para lo que esperábamos. Menos mal que el recorrido de estas características no es muy largo y cuando alcanzamos la cota de los más de 550 metros de altura llegamos a la cima desde donde acompañados de fuertes ráfagas de viento accedemos a hermosísimas vistas de la costa valenciana, desde el Golfo de Valencia hasta más allá del Puerto de Sagunto. Cresteamos unos metros para acercarnos al vértice geodésico (566 mts.) donde nos fotografiamos y después de un breve descanso con recreación de las vistas, regresamos por el mismo camino venido pero lo que antes fue duro ascenso ahora es más duro descenso por lo resbaladizo del terreno en algunos tramos de suelo empedrado de piedrecillas sueltas. Llegados al amplio camino seguimos la ruta indicada por el guía y que de nuevo no es coincidente a la que llevamos grabada, ahora en busca del siguiente hito de la ruta, el pico del Águila. Tras algún titubeo de por dónde ir y con la reserva de algunos senderistas por no hacer todo el recorrido prescindiendo de subir a ese montículo, el resto acometemos la subida que no tiene ni punto de comparación con la dureza de la subida a la Mola. Llegados a esta nueva cima y tras otro breve descanso retomamos el regreso que aún pudiendo hacerse por otro camino lo repetimos para recoger a los que quedaron a la espera de nuestro regreso. Ya todos unidos continuamos para rematar la ruta del día recibiendo noticias por el camino de los que acometieron el Garbí; la caída de Francesc, Franki, con noticias dispares sobre la gravedad y circunstancias de la caída. Con esa novedad llegamos finalmente al pueblo de regreso y prácticamente al mismo tiempo que los que fueron en el otro grupo.”


 

                        Arribem  al  Restaurant  de  Sancti  Spiritu, a  on  per 10 euros incloses  les  begudes  ,cafens  i  cremats, poder  menjar  de primer, Arroç  al Fprn, Llentilles  amb  pernil i xoriç, Espaguettis o Ensalada  i  de  segón  plat   Lluç  amb  salsa  verda ,Filet ibéric,Llomello a la brasa o Embotit amb  Ou. A  més   les  darreries  com  Flam  de  Ou,Tarta  de  Xocolat, etc-
  Després  de  un  xicotet  parlament  per  Roger Domingo  sobre la  propera  marxa  a  Chulilla-Xulilla  , es  fem  una foto  del Grup  fora  del  Restaurant  i posem  punt  i  final,tornant  a  Valéncia.

I  açó  ha  segut  tot  per hui   Fent  Senderisme  , fem Sport”.
Salutacions i Adeu                           
        Francesc

No hay comentarios:

Publicar un comentario